
Guía de viaje para Las Siete hermanas de India desconocida
¿Pensando en viajar a India? Os proponemos un plan único e inigualable. Viajar a las siete hermanas de India en busca de una aventura desafiante para tus sentidos.

Adéntrate en los Himalayas y llega a la frontera Indo-tibetana, conoce más de un centenar de comunidades indígenas que permanecen casi en el anonimato, déjate sorprender con culturas de gran riqueza espiritual, conoce la mayor reserva del rinoceronte indio, presencia rituales animistas, visita las últimas sociedades matriarcales del mundo, descubre la isla fluvial secreta de India, acampa entre acantilaos de películas y práctica deportes acuáticos en aguas cristalinas.

¿No pinta nada mal no? Todo esto y más, ofrece el desconocido e insólito noreste del país, que se denominan como las siete hermanas de India.
Si eres un viajero o viajera intrépida y te gusta ir más allá, si estás cansado de ser un dólar con patas, si siempre te preguntas que hay en esa parte del mapa de la que nadie habla, si te encanta descubrir culturas ancestrales y aventurarte a través de naturaleza virgen y fauna apasionante, salte de la ruta trillada y viaja para descubrir las siete hermanas de India. No te defraudará.

Aquí dejamos una Guía completa para viajar a las siete hermanas de India, con todo lo que nos hubiera gustado saber a nosotros antes de adentrarnos en estas regiones. Hay muy poca información en la red. Esta guía os ayudará a evitar los errores o las confusiones que a nosotros nos sacaron de quicio.

Os avisamos desde ya que no es un viaje fácil. Es cansado, los trayectos son interminables, está todo bastante desorganizado y hay que tener mucha paciencia. Más que en otras partes de India. Pero la recompensa es una herencia en vida; Ser testigos de la evolución de arraigadas costumbres indígenas a punto de la extinción. Quizás, tus ojos atestigüen formas de vida que dentro de unos años solo sea posible leer en los libros de historia.
¿Te atreves a emprender un viaje fuera de ruta? Pues empecemos por el principio ?.
Contenidos
ToggleRegiones de las siete hermanas de India
Los sietes estados hermanos se sitúan al noreste de India, haciendo frontera por el norte con Bután y China. Y en el sur con Myanmar y Bangladesh.

Sabiendo esto, solo hay que imaginarse la influencia y diversidad cultural que existen en este territorio.
Esta región está formada por los estados de; Assam, Arunachal Pradesh, Manipur, Meghalaya, Mizoram, Nagaland y Tripura.
Visado para entrar en las 7 hermanas de India 2019
Todos los ciudadanos extranjeros necesitan un visado de turismo para entrar en India excepto los ciudadanos de Nepal, Bután y Malasia. Para muchos países, incluido España, existe un visado de turismo electrónico para estancias no superiores a 60 días.
Permisos especiales de áreas protegias (PAP) a las siete hermanas
Hace unos años atrás, estas regiones eran área protegida del gobierno y los extranjeros necesitaban un permiso especial (PAP) para visitarlas.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Deaf Traveller?Vuelta Al Mundo (@mochileandosinbarreras) el
El control del turismo en la región es por dos motivos; necesidad de preservar intacta la cultura indígena sin mucha influencia del exterior. Y evitar algunas zonas peligrosas en las que habían nacido disputas tribales.
Actualmente, solo se necesita permiso especial de entrada (PAP) para visitar las Arunachal Pradesh. Por lo tanto, es necesario tener permiso específico para visitar el Indo-Tíbet. Para más información sobre precio y cómo sacar el permiso podéis leer nuestro post Cómo sacar el permiso para Arunachal Pradesh, Noreste de India
Las regiones de Assam, Manipur, Meghalaya, Mizoram, Nagaland y Tripura no necesitan ningún permiso especial de entrada para extranjeros. La página del Ministerio de Asuntos Exteriores de España tiene la información equivocada. Con el pasaporte en vigor y visado de turismo es suficiente.
Cómo llegar a las siete hermanas de India
Por aire
La manera más fácil y rápida de entrar a la región es volar a Guwahati, la capital de Assam. Hay vuelos directos a buen precio desde Nueva Delhi, Mumbai, Calcuta y Varanasi.
Es la ciudad mejor comunicada de todas, tanto con otras regiones de país como para moverse en el interior de las siete hermanas de India. Guwahati es el punto de partida de la aventura a cualquiera de los seis estados restantes. Para más información podéis leer nuestro post India Desconocida. Guwahati, la entrada a la región de las 7 hermanas
- Encuentra las mejores ofertas en vuelos desde este enlace.
Por tierra
Guwahati también es accesible por tren. La línea de tren que cubre el trayecto de Nueva Delhi a Varanasi también continúa hasta Guwahati. Pero tarda varios días.
Nosotros hicimos el recorrido en tren cama de Guwahati a Varanasi con un trayecto de 32 horas y es recomendable si se hace de noche.
Desde Calcuta también se puede llegar en tren a Nagaland. La duración son 30 horas de trayecto. En India son normales los trayectos largos.
En nuestro post Transportes en India. Cómo moverse con presupuesto mochilero podéis leer información muy útil sobre el transporte en todas las regiones.
Seguridad en las siete hermanas de India
Para información sobre la seguridad dentro de las 7 hermanas de India podéis consultar el post ¿Es seguro viajar a las siete hermanas del noreste de India en 2019?
No obstante, siempre recomendamos la inscripción en el registro del viajero en la página del ministerio de asuntos exteriores por si sucediera algún imprevisto e ir siempre asegurados.
Salud. Seguro de viaje para India
Viajar a India sin seguro es un insensatez. Y a esta parte de India más. La mayoría de las regiones no están desarrolladas y solo hay hospitales en las ciudades grandes. Es por eso que aconsejamos ir siempre con un seguro de viaje que se adapte a tu viaje y a tus necesidades.
- ¿Sabes que contratando el seguro a través de Mondo puedes dar parte mediante la aplicación móvil tan solo con conexión Wifi? Además contarás con un
médico online 24 horas para consultar cualquier duda antes de ir al hospital. Obtén 5% de descuento contratando tu seguro desde este enlace.
Recuerda que estos seguros no solo cubren la asistencia médica si no también perdida de equipaje de maletas, repatriación, cancelación etc.
Cuándo ir a las siete hermanas de India
Dependerá de la región que se quiera visitar y las preferencias del viajero.
Las región de Arunachal Pradesh es muy fría en los meses de noviembre a febrero. Cuando hablo de frío tened en cuenta que estamos hablando de los Himalayas. Se aconseja visitarla a partir de marzo que hay mejor clima y comienzan algunas celebraciones tribales ancestrales.

Meghalaya es mejor visitarla en época de monzón para ver las gargantas y cascadas llenas de agua. Al contrario que la región de Assam, que si se quiere hacer un safari para ver el rinoceronte indio solo es posible hasta abril ya que con el monzón cierra el Parque Nacional debido a las lluvias.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Deaf Traveller?Vuelta Al Mundo (@mochileandosinbarreras) el
¿Cuál es la mejor fecha para ir, entonces? Definitivamente, para nosotros, la mejor fecha para visitar las siete hermanas de India, es el mes de marzo. El mes que estuvimos nosotros. Pudimos visitar los Himalayas con temperatura soportable, tuvimos acceso al Parque Nacional de Kaziranga para hacer un safari y aunque Meghalaya no estaba en su máximo momento de agua, disfrutamos mucho de sus paisajes.
Como moverse por las siete hermanas de India
Avión
Existen vuelos internos entre las distintas regiones. Para llegar al norte de las Arunachal Pradesh, hay vuelos en helicóptero que sobrevuelan el Indo- Tíbet.
Autobús y Sumos
Es la manera más habitual y económica de viajar por la región de las siete hermanas de India. Hay autobuses que conectan Guwahati con grandes ciudades como Kaziranga, Jorhat, Shillong y Dimapur.

Moverse por las Arunachal Pradesh es mucho más difícil. Son carreteras de montañas.Se requiere mucha paciencia para hacer estos trayectos. Los pueblos se conectan por Sumos, coches 4×4 de unas 10 plazas que salen cuando se llena con unas 13 personas ?
Tren
Algunas regiones de las siete hermanas están conectadas por tren. La mayoría de los trenes llegan o salen de la región desde Guwahati. Desde Calcuta también sale un tren directo a Kohima, Nagaland. Para más información tanto de horarios y salidas de autobús como de tren pueden mirar nuestro post India Desconocida. Guwahati, la entrada a la región de las 7 hermanas.
Autostop en las siete hermanas de India
Es tan fácil como necesario, a veces. El transporte muchas veces brilla por su ausencia. Cualquiera te subirá en su vehículo. Lo importante en esta región es dejar claro que no tienes dinero porque muchos te piden que les pagues al terminar el trayecto.

Dinero
La moneda oficial de India es la Rupia (INR). Para tener una primera referencia de cual es un buen cambio utilizamos la aplicación XE Currency. Cuando nosotros viajamos, 1 € equivalía a 79 Rupias.
En las siete hermanas de India solo hay cajeros en las ciudades principales como Guwahati, Shillong, Dimapur, Kohima, Itanagar etc.
- ¿Sabes que la tarjeta BNEXT te devuelve siempre las comisiones que te cobran todos los bancos del mundo? Desde este enlace puedes obtener 5 € de regalo al activar tu tarjeta.
Hay que llevar siempre dinero en efectivo para visitar las zonas rurales.
Horarios
La diferencia horaria en India con UTC/GTM de de +5,30 horas. Es decir 3 horas y media más que en España.
Idioma
Las siete hermanas de India tienen una diversidad cultural digna de estudiarla. Eso se refleja también en el idioma, por supuesto. Aunque son conocedores del hindi en Assam, tienen su propia lengua oficial, el asamés. Esta lengua se habla también en muchas partes de Bután, incluso en las Arunachal Pradesh. En estas últimas, las zonas tribales tienen lenguas de origen sino-tibetanas. En el resto de regiones, resulta sorprendente que el inglés sea lengua oficial también. Pero creedme que la mayoría de los locales no manejan este idioma.
Religión
Un crisol de religiones dominan las siete hermanas. Assam es la que tiene más influencia hindú. Majuli es el centro de la religión Neovasnavistas, Meghalaya es mayoritariamente cristiana y el resto de zonas tribales tienen sus propias creencias ancestrales.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Deaf Traveller?Vuelta Al Mundo (@mochileandosinbarreras) el
Festividades en las siete hermanas de India
Las festividades más importantes a destacar:
- Arunachal Pradesh: Myoko Festival, Ziro Festival y Festival Dree.
- Assam: Holi Barpeta Song y Majuli Festival.
- Meghalaya: Festivales Khasi durante toda la primavera.
- Nagaland: Hornbill Festival
- Manipur: Lai Haraoba Festival y Kang Festival.
- Mizoram: Chapchar Kut Festival.
- Tripura: Durga Puja Festival.
Nosotros en el mes de marzo tuvimos la oportunidad de poder presenciar las vísperas y preparación del festival Myoko en Ziro, asistir a festivales de cultura Khasi y disfrutar de la famosa fiesta India del Holi en Barpeta.

Gastronomía
La cocina de las siete hermanas de India es muy variada. Tiene influencias hindis, chinas, tibetanas y europeas. También tienen predominio los productos típicos de Bangladesh y Bután.
Las platos típicos más importantes por región:
- Arunachal Pradesh: Bamboo Shoot
- Assam: Pakhal
- Meghalaya: Jodoh
- Nagaland: Hinkejvu
- Manipur: Kangsoi
- Mizoram: Koat Pitha
- Tripura: Berma
¿Cuántos días necesito para ver las regiones de las siete hermanas de India?
Para verlo todo se necesitan meses. Nosotros estuvimos 1 mes y medio por el noreste de India y visitamos las regiones de Assam, Arunachal Pradesh y Meghalaya. Con mucha pena no pudimos llegar a Nagaland y el resto de estados, pero es una excusa para volver.
Según nuestra experiencia, este es el tiempo mínimo que necesita cada estado que hemos visitado, si se quiere ver completo:
- Assam: 7 días. Guwahati, Safari kaziranga y Majuli.
- Arunachal Pradesh: 17 días para 2 rutas. Ruta larga: 10 días por templos tibetanos . Tezpur, Bomdila- Tawang . Ruta corta: 7 días por conociendo zonas tribales. Itanagar, Ziro, Daporijo.
- Meghalaya: 8 días. Shillong, Cherrapunji, Mawlynnongy Dawki
- Nagaland: 7 días. Daimpur, Kohima y tribus Konyak
Posibles itinerarios 2, 3, 4 semanas
Debido a la mala comunicación y transporte, resulta imposible hacer una ruta por esta zona de India que dure menos de 2 semanas. Si solo se tiene una semana, nos centraríamos en la región de Meghalaya.
Aquí os dejamos un posible itinerario de 2 a 4 semanas. Pensada para personas que no tengan vehículo propio. No es aconsejable conducir por las Arunachal Pradesh, son carreteras de montañas en mal estado.
ITINERARIO 2 SEMANAS. 14 días Assam y Arunachal Pradesh. Tribu Apatani
Día 1: Llegada a Guwahati. Muy importante si se va con tiempo limitado leer este post Alojamiento recomendado Eastin Homestay.
Día 2: Autobús de Guwahati a Kaziranga. Para saber más sobre los safaris en el Parque Nacional podéis leer nuestro post Ver rinocerontes en libertad en India. Safari Kaziranga. Aquí tienes una lista con todos los alojamientos disponibles en Kaziranga.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Deaf Traveller?Vuelta Al Mundo (@mochileandosinbarreras) el
Día 3: Autobús de Kaziranga a Jorhat. Desde Jorhat, ferry a Majuli. El secreto mejor guardado de India.Qué ver y hacer
Día 4 y 5: Disfrutar de la paz de Majuli.

Día 6: En este punto, se pueden escoger 2 rutas. Saliendo por el norte de Majuli a Arunachal Pradesh o por el sur a Nagaland. Ambas rutas se pueden hacer en unos 6 días. Nosotros nos decantamos por la primera opción.
Si se escoge la ruta por Arunachal Pradesh
Día 7: Trayecto de Majuli a Itanagar. Noche en Itanagar. Recomendamos dormir en Hotel Su Pinsa. No es una ciudad con nada en especial. Pero es probable que no llegues a coger la conexión del sumo que va de Itanagar- Ziro y tengas que hacer noche para salir al día siguiente. Si lo consigues, perfecto, cuéntanoslo a la vuelta :).
Día 8 : Sumo Itanagar – Valle de Ziro, donde se encuentra las Mujeres de cara tatuada en India. Tribu Apatani.
Día 9 y 10: Convivir con la tribu Apatani en Ziro. Recomendamos no perderse esta experiencia.

Día 11: Sumo Ziro – Daporijo. O quedarse otro día más disfrutando de Ziro. Nosotros optamos por la segunda opción. Los caminos cansan.
Día 12: Sumo de vuelta hasta Itanagar o North Lakhimpur. La ciudad tampoco tiene nada en especial que visitar pero el tren llega directo a Guwahati. Para dormir en North Lakhimpur recomendamos SPOT ON 41973 Hotel Lotus SPOT.
Día 13: Trayecto de vuelta hasta Guwahati.
Día 14: Descanso Guwahati. Es necesario, creednos.
Para la siguiente semana, se puede elegir si se quieren ver templos tibetanos en los Himalayas o la selva tropical y tribus matriarcales en Meghalaya.
ITINERARIO 3 SEMANAS. 8 días en Meghalaya. El triángulo verde
Día 14: Autobús Guwahati – Shillong. Capital de Meghalaya. Toda la información de los lugares a visitar de Meghalaya lo podéis leer en nuestro post Guía para viajar a Meghalaya. El triángulo verde de India desconocida.
Día 15: De Shillong a Shora- Cherrapunji. El trayecto no es mayor a 2 horas. Se puede aprovechar el día viendo lugares naturales de interés.

Día 16: Visitar las atracciones naturales alrededor de Sohra. Cascadas, cuevas y tribus matriarcales. Para más información sobre las tribus matriarcales podéis leer nuestro post Tribus matriarcales de India. La etnia Khasi.
Día 17: Tyrian y Nongriat. Visitar los puentes vivos y las cascadas Rainbow. Si se quiere dormir en la montaña, sería un día más de ruta. Para más información de la ruta podéis leer nuestra Guía para viajar a Meghalaya. El triángulo verde de India desconocida.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Deaf Traveller?Vuelta Al Mundo (@mochileandosinbarreras) el
Día 18: Vuelta y noche en Shillong
Día 19: Sumo hasta Dawki. Autostop hasta vuestro alojamiento al lado del río.
Día 20 y 21: Disfrutar de Dawki y sus actividades acuáticas. Vuelta a Shillong. Al día siguiente bus a Guwahati.
ITINERARIO 4 SEMANAS. 10 días Arunachal Pradesh Tezpur- Tawang
Día 22: Vuelta a Guwahati. Descanso. Sobre todo para esta ruta es necesario estar descansado.
Día 23: Trayecto Guwahati – Tezpur. Noche en Tezpur.
Día 24: Sumo Tezpur – Bomdila
Día 25 y 26: Bomdila
Dia 26: Sumo Bomdila – Tawang.
Día 27 , 28 y 29: Tawang
Día 30: Tawang – Tezpur
Nosotros no llegamos a hacer esta última ruta por las Aranunchal Pradesh. Y tampoco visitamos el resto de estados. Nagaland es muy buena opción para visitarlo al final de la ruta si se tiene pensado cruzar la frontera con Myanmar. Su ruta más popular es Dimaipur, Kohima, Mon y el resto de tribus Konyak.
Dónde dormir en las siete hermanas de India
Solo recomendamos sitios donde hemos dormido. Estas son nuestras mejores recomendaciones en las zonas visitadas.
Arunachal Pradesh
- Itanagar: Hotel Su Pinsa.
- Ziro: Todos los alojamientos disponibles en Ziro.
- North Lakhimpur: SPOT ON 41973 Hotel Lotus SPOT.
- Aldea Hong en Ziro: Casa local apatani. Tlf: + 91 80140 12558 1500 Rupias con 3 comidas al día.
Assam
- Guwahati: Eastin Homestay.
- Majuli: Majuli Eco Camp Brahmaputra.
- Kaziranga: Aquí tienes una lista con todos los alojamientos disponibles en Kaziranga.
Meghalaya
- Shillong: Stay abode
- Shora: D Cloud Guesthouse
- Tyrian: Delight Homestay
- Mawlynnong: Pumpkin Lumpyngngad Homestay
- Dawki: Mi adventure & camps
- Por ser nuestro lector, llévate un 10% de descuento en la reserva con tu alojamiento en Booking
Telefonía móvil en India
Para obtener más información sobre las mejores opciones para estar comunicado y obtener internet en India al mejor precio puedes consultar nuestro post Cómo conseguir tarjeta SIM con internet para viajar por India.
Aplicaciones móviles imprescindibles en India
Viajar a India en muchas ocasiones te pondra a prueba. Es un país que no pasa desapercibido para nadie. Te aconsejamos que vayas con la mente abierta pues su cultura es muy distinta a la nuestra. En nuestor post 6 Aplicaciones móviles que te salvarán la vida viajando por India puedes consultar algunas aplicaciones móviles que te facilitarán mucho tu paso por India. A nosotros nos sirvieron de gran ayuda.
Accesibilidad
No es una región accesible. No tienen ningún tipo de medida para personas con algún tipo de discapacidad. En Shillong y Guwahati sí hay escuela para niños sordos. Las personas sordas de la población rural no tienen acceso a una educación igualitaria.
Vacunas necesarias para las siete hermanas de India
Si vives en España, se recomienda pedir cita lo antes posible al centro de vacunación del viajero. Suelen tardar en concederla. Las medidas de prevención pueden cambiar según las circunstancias naturales y sociales del país. Actualmente,
El Ministerio de Sanidad de España obliga:
- Profilaxis contra la fiebre tifoidea.
- Vacuna contra la meningitis.
- Vacuna contra la Hepatitis A.
- Vacuna contra el tétanos.
El Ministerio de Sanidad de España recomienda:
- Profilaxis contra la malaria, sobre todo para zonas rurales.
- Vacunas contra la Hepatitis B.
- Vacuna contra la rabia.
- Vacuna contra el cólera.
- Encefalitis japonesa. Solo cuando se va a estar más de 3 meses en Asia.
El dengue es endémico en todo el país y no hay tratamiento. Se recomienda el uso de antimosquitos y protegerse bien con ropa larga de algodón. Nosotros también usamos la Piretrina (el spray de la farmacia contra piojos) para la ropa. Es un buen repelente de insectos. No beber nunca agua sin embotellar.
Enchufes
Los enchufes utilizados son de tipo C/F 220V. Similar a España.
Presupuesto
India es un país muy barato. Las siete hermanas son regiones muy poco accesibles. Por lo que en algunas zonas encontraremos menos oferta hotelera y por lo tanto el precio del alojamiento se incrementa. Sobre todo en las Arunachal Pradesh. Si os gusta la acampada, no dudéis en viajar con vuestra tienda de campaña. La comida local y el transporte tienen el mismo precio que le resto del país. Para una orientación aproximada del presupuesto que se necesita, podéis leer nuestro post Conclusiones de 3 meses de viaje. Ahí tenemos los datos exactos del presupuesto que gastamos visitando las siete hermanas.
Lectura recomendable
- Los secretos de Assam. Janet Macleod Trotter
- Nagaland: A Love Story for Modern India. Ben Doherty
Guía recomendada
Descuentos Y RECURSOs para tus viajes
- Reserva tu alojamiento desde aquí y llévate 15€ de regalo.
- Llévate 25€ para tu cuenta de Airbnb.
- No viajes sin seguro de viaje. 5% de descuento con Mondo por ser lector nuestro.
- Viaja con la tarjeta de Bnext para no pagar comisiones en el extranjero. Llévate 10€ de regalo al activar tu cuenta con nosotros.
- Consigue el mejor vuelo para tu viaje desde aquí.
- Consigue el alquiler de vehiculos al mejor precio desde aquí.
- Todos los tours para Moscú y alrededores al mejor precio desde aquí.
Todos nuestros posts de India

Tailandia, el país de las sonrisas, templos dorados y playas paradisíacas, es un destino que enamora. Pero antes de hacer la maleta, muchos se preguntan

Tailandia es uno de esos países que se te quedan grabados. Tiene ese equilibrio perfecto entre caos y calma, espiritualidad y diversión, naturaleza salvaje y

Viajar no es solo recorrer lugares, también es vivir culturas. Como viajera alternativa y defensora del turismo inclusivo, esta semana tuve una experiencia única que
El mundo financiero ha cambiado radicalmente en los últimos años, y los bancos digitales han tomado el protagonismo. En este escenario, Imagin de CaixaBank se

Una de las cosas que más nos ha salvado en nuestros viajes ha sido tener internet desde el minuto uno. ¿A quién no le ha

Elegir la tarjeta correcta para viajar puede marcar la diferencia entre ahorrar dinero y gastar de más en comisiones ocultas. En este artículo, desglosaremos todas

En la era digital, donde nuestra vida cotidiana está íntimamente conectada a internet, la seguridad y la privacidad en línea se han convertido en aspectos

Si estás buscando las mejores cosas que ver y hacer en Liubliana, esta guía te ayudará a organizar tu visita a la encantadora capital eslovena

Eslovenia es un país pequeño pero lleno de encanto, ideal para una escapada llena de sorpresas. Si te preguntas qué ver y hacer en Eslovenia,

¿Estás planeando tu próximo viaje y no sabes si contratar Heymondo o IATI? ¡Tranquilo! Nosotros también pasamos por ese dilema. Somos Cris y Sergi, pareja

Si estás buscando un seguro de viaje confiable y quieres saber si Heymondo es una buena opción, este artículo te ayudará a resolver tus dudas.

Descuento Heymondo 2025 ✅ ¡Ahorra hasta un 45% en tu seguro de viaje! Descuento de hoy Activa el –5% automático en tu seguro Heymondo Hoy

¿Cansado de las comisiones de los bancos tradicionales? La tarjeta N26 y sus cuentas sin comisiones se han convertido en una opción popular para quienes

Heymondo es una compañía de seguros de viaje que ofrece soluciones diseñadas para viajeros de todos los perfiles: desde mochileros y nómadas digitales, hasta familias

En un emocionante fin de semana del 17 al 20 de agosto, Almería se convirtió en el epicentro de la inclusión y la música con

¡Bienvenid@s a un viaje único y emocionante! ¿Alguna vez te has preguntado cómo sería explorar una ciudad donde la accesibilidad universal es el núcleo de

¡Hola aventureros de las carreteras! Hoy nos vamos a sumergir en un mundo maravilloso de tecnología e innovación, hablaremos sobre un equipo revolucionario que te

¿Alguna vez has soñado con cocinar deliciosas comidas al aire libre durante tus aventuras en camper? Si es así, estás en el lugar adecuado. En

¿Alguna vez te has preguntado cómo puedes cuidar el medio ambiente mientras disfrutas de tus viajes en camper? En este artículo, te presentaremos el baño

La semana del 24 al 27 de octubre tuve el placer de poder participar en el Famtrip de turismo accesible en Mallorca que organizaron la

El mal uso del lenguaje puede llegar a herir sensibilidades. Por eso debemos esmerarnos e intentar conocer el su uso inclusivo para aplicarlo correctamente. Las

¿Cuántas veces te has preguntado como sería dejarlo todo e irse a conocer mundo? Si esta pregunta te la haces a menudo, este post es

Eres la unica guia oficial de turismo en lengua de signos en Espana. ¿Por que solo una persona? ¿Hay poca demanda de este servicio?

Recorrer Nueva Zelanda en coche es uno de los deseos más cotizado entre los viajeros que buscan aventura y naturaleza. Además, es una de las

Si te gusta la aventura y estás pensando en viajar por el mundo de forma económica, te habrás planteado llevar en tu mochila lo

Si ya has decidido que tus próximas vacaciones las vas a pasar en la India y ya has comprado tus billetes de vuelo,

Lejos de lo que se pueda pensar, la vida nocturna en Beirut es muy animada, para todos los gustos y hasta altas horas de

El «París de Oriente Medio» o «la Suiza de Oriente», son nombres con los que se conocía a la capital libanesa en sus años más

Guía para viajar a Beirut en 2020 Ver para creer. No hubiésemos imaginado jamás la oferta cultural, la vida nocturna, lo cosmopolita y bella que

COMIDA LIBANESA. QUÉ COMER EN LIBANO