Guía para viajar a Meghalaya. El triángulo verde de India desconocida

Sergi en un mirador, region Meghalaya foto destacada
Comparte este post

Encuentra el vuelo que estabas buscando

guía para viajar a meghalaya

 

Guía para viajar a Meghalaya. El triángulo verde de India desconocida

Si eres un amante de la aventura y la naturaleza, Meghalaya, debe estar en lo más alto de tu lista viajera de sitios que visitar. 

Paisajes de Meghalaya en las 7 hermanas de India
Paisajes de Meghalaya en las 7 hermanas de India

¿Sabías que el pueblo más limpio de Asia se encuentra en el noreste de India, en la región de Meghalaya? ¿Paradójico no? Precisamente en India.

La llaman la Escocia de Asia; cuevas, tribus indígenas, bosques y selva tropical. Sal de los caminos trillados y prepárate para ver la otra cara de India. La menos conocida. 

Puentes colgantes en la selva tropical de Meghalaya
Puentes colgantes en la selva tropical de Meghalaya

En este post os dejamos una mega guía completa con todo lo que necesitas saber acerca de la región más húmeda del planeta, dónde existen hasta puentes vivientes. ¿Qué no nos crees? Sigue leyendo y verás. 

Cosas básicas qué saber antes de ir a Meghalaya

¿Dónde está Meghalaya? 

Meghalaya se sitúa al noreste de India, dentro de las regiones llamadas las 7 hermanas. Hace frontera con Bangladesh al sur.

Permisos de entrada

Los españoles necesitamos visado de turismo para entrar en India. Salvo eso, los extranjeros no necesitan ningún permiso especial para entrar en la región. Solo seguimos necesitando permiso adicional al visado para visitar las Arunachal Pradesh. Aquí puedes leer como conseguirlo.

Mejor época para ir

El clima es cálido durante todo el año. La época seca es de septiembre a mayo. Y la época de monzón, de junio a agosto. Nosotros en marzo, encontramos muchas cascadas secas o con poca agua. Se recomienda visitar la región en época de monzón donde las cascadas están a rebosar de agua, o a finales de la época seca , en el mes de mayo, o a principio o finales de la lluviosa.

Religión

Al contrario que en el resto de India, su población es mayoritariamente cristiana.

Las montañas están llenas de pequeñas iglesias
Las montañas están llenas de pequeñas iglesias

Los misioneros cristianos llegaron a estas tierras a evangelizar a las comunidades indígenas de la región. Actualmente las etnias preservan sus costumbres ancestrales pero son católicas.

Grupos tribales

Hay varias comunidades indígenas en Meghalaya. El grupo étnico predominante en la región son los Khasi.

Mujeres de la tribu Khasi
Mujeres de la tribu Khasi

Este grupo tribal se organiza en sociedades matriarcales. Si quieres saber más sobre las tribus Khasi y los poderes que ostenta la mujer, puedes leer más información aquí.

Naturaleza

En la región más húmeda del planeta, el agua golpea con fuerzas en la época de monzón, creando frondosos bosques entre las formaciones rocosas erosionadas.

Vistas desde cualquier parte de Meghalaya
Vistas desde cualquier parte de Meghalaya

Un paraíso verde y desconocido que recuerda a los paisajes de la película Avatar. Idílico para perderse entre sus montañas cruzando puentes de raíces vivas y acampando con sus comunidades indígenas.

Shillong, es el centro de todo

Shillong es la ciudad más grande de la región. Todo se mueve desde aquí. Todo el transporte público de la región sale desde Shillong. Tarde o temprano pasarás por allí. Es una ciudad limpia y cuidada, con bastante oferta hotelera y restaurantes para todos los públicos. No es un ciudad de India como las que solemos conocer en otras regiones. La población aquí es mayoritariamente cristiana y de descendencia china. Sus rasgos son más asiáticos que hindúes. Y hay más iglesias que templos budistas

Transporte en Meghalaya

Es difícil moverse en transporte público por Meghalaya. Desde Shillong salen sumos a distintas ciudades. Pero cuando llegas al destino no hay forma de moverse a otra ciudad cercana. Siempre hay que volver a Shillong, aunque eso signifique retroceder. Recomendamos tener coche propio o moto de carretera.  No obstante, aquí os dejamos cuadro de horarios.

De Shillong a Cherrapunji – De Shillong a Dawki

El vehículo estrella para moverse es el Sumo. Unos 4×4 con 10 plazas. Todos los sumos salen desde es Near Police Station, Ïewduh, Bara Bazar, Shillong, Meghalaya 793108, India.

Horario: A las 8:00 h y a las 12:00h. Los horarios son relativos. Salen cuando el coche está completo de gente.

Precio: 70 Rupias tanto para Cherrapunji como para Dawki

Autostop

Funciona bastante bien. Aunque encontrarás muchos coches que te quiera cobrar. Aquí es obligatorio indicar que no tienes dinero antes de montarte en el vehículo. 

Dinero

En esta región de India, se suele pagar por absolutamente todo. Los costes no son muy elevados, pero casi todos los atractivos turísticos tienen un precio. Además solo hay cajeros en Shillong. Hay que llevar siempre efectivo.

Como llegar a Meghalaya

Autobús

De Guwahati a Shillong. Con la compañía ASTC. Sale de Guwahati desde la estación Paltan Bazar y de Khanapara. Llega a Shillong a la estación de bus Police Bazar Stand. Precio: 166,7 Rupias. Son 100 km de trayecto en 3,5 horas.

Desde esta página puedes reservar los billetes.

En tren

Shillong no tiene estación de tren. La más cercana es la de Guwahati. Para más información sobre el transporet en India puedes leer nuestro post transportes en India. Cómo moverse con presupuesto mochilero.

En avión

Hay vuelos directos a Shillong desde Calcuta. Todo lo demás, es costoso.

Seguridad en Meghalaya

Meghalaya es un región completamente segura. Es tranquila y no hay lucha tribal como en otras regiones de las 7 hermanas. El nivel de violencia y de robos es muy bajo. Las carreteras son de montañas y llenas de curvas. Su estado no es muy bueno. Hay que tener especial precaución si va con vehículo propio.

Qué ver y hacer en Meghalaya

Por nuestra experiencia, aconsejamos dedicarle a la región, una semana como mínimo. El itinerario más popular es el llamado Triángulo verde; Shillong, Mawlynnong y Cherrapunji. Nosotros le hemos dedicado diez días llegando a casi todos sus rincones de interés turístico. 

Aquí os dejamos una lista, basada en nuestra propia experiencia, con lo que consideramos imprescindible para ver en la región de Meghalaya y lo que se puede descartar, si no se dispone de mucho tiempo. 

En este mapa señalamos en verde los lugares imprescindibles y en naranja los que consideramos secundarios.

Lugares imprescindibles en Meghalaya:

Nohkalikai falls

Uno de los sitios más impresionantes de Meghalaya. Se encuentra en Cherrapunji. El agua de esta cascada cae a más de 1000 pies.

Vista panorámica desde el nivel inferior, escaleras abajo.

Se puede llegar en coche hasta la parte más alta. Hay un mirador panorámico con la vista más bonita de toda la cascada.

La vista alcanza hasta la piscina azul de la parte inferior. En ese mismo valle también encontrarás puestos y tiendas de souvenir. 

Puerta desde donde se accede al mirador y tiendas de souvenir
Puerta desde donde se accede al mirador y tiendas de souvenir

Debajo del mirador se abre un camino con descenso a la cascada entre naturaleza exuberante. A medida que se baja, hay miradores en distintos niveles.

Entorno que rodea a las Nohkalikai
Entorno que rodea a las Nohkalikai

Cómo llegar: No hay transporte público. Es necesario alquilar coche o moto. El pueblo más cercano para alojarse es Sohra, Cherrapunji.

Precio: Entrada gratuita. 

Cuevas de Mawsmai

Son unas cuevas de piedra caliza que tienen hasta 3 km de largo. Puedes  recorrerse de punta a punta. Entrar  por un lado y salir por el otro.

Interior cueva Mawsmai
Interior cueva Mawsmai

No es recomendables para claustrofóbicos. En alguna ocasión hay que pasar por zonas estrechas, aunque minutos más tardes llegas a habitaciones rocosas enormes. Es una actividad bastante turística de Cherrapunji. 

Como llegar: No hay transporte público hasta las cuevas. El pueblo más popular para alojarse es Sohra, Cherrapunji. Hay varios pueblos más cercano a la cueva pero desconocemos su oferta hotelera. 

Precio: Entrada a la cueva 20 Rupias.Cámara: 20 Rupias. Parking coche o moto: 20 Rupias.

Precios y tasas par entrar a la cueva
Precios y tasas par entrar a la cueva

Cascadas Wei sawdong

Nuestras preferidas. Nos enamoramos del paisaje  al instante.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Deaf Traveller?Vuelta Al Mundo (@mochileandosinbarreras) el

Para llegar a estas cascadas de triple nivel hay que hacer un trekking de unos 30 minutos en descenso con cuerdas, bajando por escaleras flotantes de bambú.

Trekking camino a las casacadas Wei Sawdong
Trekking camino a las casacadas Wei Sawdong

No es demasiado difícil pero con el suelo siempre mojado y  la humedad que se respira cuesta el doble. El camino no es accesible para personas con baja movilidad. En el trayecto, caminarás al lado de  rocosas vivas por las que brota el agua a borbotones entre un mar de nubes.

Primera vista desde la Wei Sawdong a tráves del sendero
Primera vista desde la Wei Sawdong a tráves del sendero

Una vez en la cascada, se puede subir trepando entre  los distintos niveles  hasta llegar a la piscina superior.

Para subir por los diferentes niveles hay que trepar agachado
Para subir por los diferentes niveles hay que trepar agachado

Verdaderamente es una maravilla natural. Pero el baño está prohibido porque puede ser peligroso.

En época de monzón las cascadas llevarán más agua y será mucho más bonito
En época de monzón las cascadas llevarán más agua y será mucho más bonito

Se regresa por el mismo camino, aunque ahora toca subir. 

Como llegar: No hay transporte público. El camino empieza en un descenso al lado de la curva de una carretera. Ni si quiera está señalizado. Se aconseja ir con algún local de la zona para no perderse.  Los alojamientos más cercanos a las casacadas lo podéis encontrar en Sohra.

Precio: Entrada gratuita. 

Nongriat y sus puentes vivos. Double Decker

El double Decker la atracción turística más popular e insólita de la zona. No es para menos.

Double Decker en Nongriat
Double Decker en Nongriat

Nongriat es una aldea de la etnia Khasi situada en la montaña.

Aldea Khasi en Nongriat en lo alto de la montaña
Aldea Khasi en Nongriat en lo alto de la montaña

No se puede acceder ni en coche ni en bici ni en moto. Viven completamente aislados del mundo, en mitad de la nada en la montaña, a la que solo se puede llegar a pie. Ya solo por eso, hacen que sus vidas y costumbres sean muy pero que muy singulares. 

Niños en sus casas en Nongriat
Niños en sus casas en Nongriat

Los Khasi de Nongriat, viven de los recursos naturales que les ofrece la tierra sin necesitar ningún vínculo con la civilización moderna para subsistir.

Construyen las casas con madera de los árboles
Construyen las casas con madera de los árboles

Ellos son sabios conocedores del poder que tiene la naturaleza sobre nosotros y por eso la cuidan y protegen como algo sagrado. Saben que la necesitan para vivir.

Primer puente de raíces de árboles que encontráras en Nongriat. Lo mejor está por llegar
Primer puente de raíces de árboles que encontráras en Nongriat. Lo mejor está por llegar

Para poder hacer vida entre los bosques sin dañar la madre tierra, han sabido aprovechar las enormes raíces de los árboles, moldeándolas a su antojo durante décadas, sin dañarlas y sin separarlas del tronco del árbol, creando así puentes de paso con las raíces vivas.

Puente hecho con raíces de árboles vivos en Nongrita, India
Puente hecho con raíces de árboles vivos en Nongrita, India

Resulta imposible explicar con palabras el vínculo que tienen estas personas con el entorno natural que les rodea. ¡Cuánto podemos aprender de ellos!

Vista de un puente de raiz desde su pasarela de paso
Vista de un puente de raiz desde su pasarela de paso

Encontrarás varios puentes vivos por el camino a Nongriat y sus alrededores. Pero el más famoso es el llamado double Decker o puente doble.

Vistas del doble puente

Situado en el cauce de un río con piscina natural dónde puedes parar a refrescarte.

Vistas del puente desde las piscinas naturales
Vistas del puente desde las piscinas naturales
Cris saludando desde el puente
Cris saludando desde el puente

Como llegar: El camino a Nongriat comienza una vez se haya atravesado el pueblo Tyrian.  Desde allí esperan 2000 escaleras en descenso hasta meterse en el bosque primario. No es broma, están contadas ¡ y son 2000! Primero son bajada, pero de vuelta hay que subirlas  ?.

Un trocito de las 2000 escaleras que hay en el camino. Parecen inofensivas pero cuando llevas muchas cuestan
Un trocito de las 2000 escaleras que hay en el camino. Parecen inofensivas pero cuando llevas muchas cuestan

Eso sí, los paisajes que recorre el sendero son de lo más bonito. Se puede disfrutar de una vista desde el valle inigualable. Durante el recorrido encontrarás pequeños quioscos donde tomar un refresco y comprar agua.

Sergi tomando un refrigerio antes de continuar bajando escaleras
Sergi tomando un refrigerio antes de continuar bajando escaleras

Una vez se terminan las escaleras, el paisaje cambia hacía bosques tupidos, pasando por puentes colgantes y senderos frondosos que dejarán con la boca abierta. Y más si es época del monzón y sus ríos llevan mucha agua. Solo por recorrer estos parajes, ya merece la pena la caminata.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Deaf Traveller?Vuelta Al Mundo (@mochileandosinbarreras) el

Seguidamente, comenzará una subida de escaleras que da directamente a Nongriat. Que nadie se espere una aldea pintoresca.

Por fin llegamos a la aldea de Nongriat
Por fin llegamos a la aldea de Nongriat

Son casas de chapa sobre pilotes. Pero el entorno natural que la envuelve, la hace apasionante.

Duración del trekking: La ruta de ida y vuelta hasta los puentes puede durar unas 4 o 5 horas, depende del estado físico de cada persona. La ida es casi siempre bajada pero a la vuelta hay que subir miles de escalones. Se hace dura. 

Alojamiento: Recomendamos dormir en la montaña. En Nongriat hay algunos homestay donde puedes dormir con una familia local. Los alojamientos son muy básicos y sin lujo. 

Cartel de una homestay de Nongriat. Número de teléfono por si alguien está interesado
Cartel de una homestay de Nongriat. Número de teléfono por si alguien está interesado

Sobre todo lo aconsejamos si se tiene pensado seguir el camino hasta la Rainbow falls, que se sitúan a mucha más altura que la aldea.

🔊 Si se pernocta en Nongriat. ¡Que a nadie se le ocurra llevar la mochila con más de 3 kg de peso!  Y mucho menos maleta. Hay que llevar lo esencial. El camino no es fácil.

Si no os convence dormir entre las montañas de Nongriat, los alojamientos más cercanos están en Tyrian

Precio: Cuándo se llega a los puentes vimos hay una pequeña caseta para comprara un ticket por ver los puentes. Son 20 rupias. Hay que tener en cuenta que no solo se paga por ver el doble puente. Desde este punto, se tiene acceso al las cascadas Rainbow, piscinas naturales y más puentes colgantes. En este caso pagamos la entrada encantados para ayudar a la economía local de sus habitantes.

Precios detallados del double decker, mawsaw bridse y rainbow falls
Precios detallados del double decker, mawsaw bridse y rainbow falls

Cascadas Rainbow

Una preciosa cascada de agua turquesa con un duro ascenso hasta ella. Es más que obligatorio llegar hasta ellas y sufrir las agujetas que vendrán, porque verdaderamente merece la pena.

meghalaya
Rainbow falls. Una India que nunca imaginé

La Rainbow Falls se encuentra a 2 horas de camino desde Nongriat, montaña arriba.

Cuadro Es decir, hay que pasar obligatoriamente por Nongriat y subir a pie hasta el double Decker. Después hay una caminata con un duro ascenso hasta las cascadas Rainbow pasando por más puentes colgantes y paisajes impresionantes.

meghalaya
Continuando el trekking hasta las Rainbow Falls

Para que no sea tan cansado aconsejamos pernoctar en Nongriat. Aunque es perfectamente factible hacerlo en un día. Nosotros lo hicimos del tirón porque no sabíamos que existía la posibilidad de dormir en la montaña. Las agujetas me duraron una semana ? .

Si sirve de consuelo, hay varias piscinas naturales en mitad de la ruta donde es imposible no darse un respiro.

Bueno, esto no era ni una piscina pero se veía tan fresquita...
Bueno, esto no era ni una piscina pero se veía tan fresquita…

Pero todo el esfuerzo tiene recompensa. Llegar a la cima totalmente agotados de la subida y disfrutar a un palmo de ti ver caer el agua, que hasta te alcanza y te refresca, no tiene precio.

meghalaya
Primera vista de la cascada cuando llegas

Y cuando llegas ves a familias locales con niños pasando el día y piensas como han llegado hasta ahí tan felices si tu llevas 2 horas sudando la gota gorda. 

meghalaya
Piscina natural debajo de la cascada. Es posible trepar hasta la piedra grande y ver la cascada a un palmo

El sonido y la gran fuerza con la que cae agua mezclado con los colores turquesas y marrones de la piedra caliza, hipnotizan. Es momento de darte un chapuzón o relajarse a contemplar el paisaje.

meghalaya
Rainbow falls

Si te quedas sin agua, en la parte superior de la cascada, hay un quiosco de bebidas que aún no sabemos como lo han podido poner allí. ¡ Pero está! y da el apaño. No hay nada más alrededor.

Allí arriba puedes estar unas horas disfrutando de las piscinas y un baño, pero hay que calcular con precisión la vuelta a Nongriat o Tyrian, dónde se tenga el alojamiento. No es un camino para hacerlo sin sol.

Como llegar: Únicamente es posible llegar a pie desde Nongriat. El camino sale a continuación del double Decker. Unas 2 horas de ascenso. Está bien señalizado, pero muchas veces estarás solo en el camino sin encontrarte con nadie. En la salida de Tyrna, se concentran guías locales que acompañan en el recorrido. También hay locales vendiendo bastones para caminar. Si no se lleva uno, puede venir muy bien.

Precio: A la entrada del double Decker cobran 20 rupias. Es obligatorio pasar por ahí para llegar a las Rainbow falls.

Cascada de las 7 Hermanas

Debe ser una maravillosa. Pero nosotros, en marzo, la vimos sin agua. Si vais en época de monzón, no dudéis en pasaros a verla. El paisaje es abrumador.

Cómo llegar: Se puede visitar andando desde Sohra, Charrapunji.

Precio: Entrada gratuita.

Dawki

En la frontera con Bangladesh se encuentra el río Umngot, famoso por tener las aguas más  cristalinas  de la región. Hay varias empresas de camping y bungalow por la zona que se dedican a organizar todo tipo de actividades acuáticas sobre el río. Tirolina, paseo en barca, snorkel, buceo, kayak y muchas más actividades.

Cómo llegar: Hay sumos que salen desde Shillong.

Precios: Los precios no son tan baratos como en Charrapunji. Las compañías ofrecen varios pack con actividades por precio cerrado. Sin actividades hay campings y cabañas a buen precio. Los más famosos son el Marvel’s Camps & Treks-Dawki y MI ADVENTURES & CAMPS.

Mawlynnong. El pueblo más limpio de Asia

Esta pintoresca aldea es famosa por ser el pueblo más limpio de todo Asia. Está habitado por el grupo étnico Khasi y es un buen punto de entrada para ir a Dawki. Los lugareños son encantadores.

Niños de Mawlynnong
Niños de Mawlynnong

Más lugares que visitar en Meghalaya

Estos lugares para nosotros no son imprescindibles. Las visitas son agradables si se disponen de tiempo pero si se va justo, lo saltaríamos.

Visita los lagos Ward´s y Umiam de Shillong 

El lago Ward´s es uno de los lugares más populares de Shillong. Cuenta con un lago artificial alrededor de un enorme y cuidado jardín de orquídeas.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Deaf Traveller?Vuelta Al Mundo (@mochileandosinbarreras) el

Se puede atravesar el lago por un puente de metal blanco desde donde se obtiene una bonita vista del parque. En los días soleados se pueden alquilar unas barcas para recorrer el lago, parecidas a las que se usan en el Parque del Retiro en Madrid. El parque cuenta con un quiosco donde comprar alimentos y bebidas.

Como llegar:   Se puede llegar andando desde el centro de Shillong. O si se prefiere en Uber o Ola.

Precio: 10 rupias.

Fuera de la ciudad, a unos 22 km , se encuentra el lago Umian. Muy famoso entre los locales para ver el atardecer. También se hacen muchas actividades de Kayak. Es ideal para descansar  y pasar un día de picnic. Si se va con tiempo limitado, no nos parece imprescindible.

Como llegar: La única forma de llegar es usando coche privado o usando Uber o Ola. 

Precio: Gratuito

El bosque sagrado de Mawphlang

A unos 30 km de Shillong, se encuentra esta aldea que se considera el centro de la cultura Khasi.

meghalaya
Entrada al bosque sagrado de Mawphlang

En esta aldea podrás visitar un bosque sagrado y ver la reconstrucción de una aldea Khasi antigua. En ambos casos hay que pagar una entrada y no se puede visitar sin un guía local.

meghalaya
Interior del bosque sagrado. No se puede tocar nada ni llevarse nada de su interior. Por eso es necesario ir con guía

El bosque sagrado tiene dos trekking, uno corto y otro largo. Cada uno tiene un precio.

Para nosotros no es una visita imprescindible. El bosque no es nada del otro mundo y para nuestro gusto, tenemos bosques muchos más bonitos en el norte de España. Pero como todo, va a gustos. 

Como llegar: La forma más rápida de llegar es usando Uber o Ola desde Shillong. Los horarios de los autobuses son limitados. El autostop funciona bien en esta región. 

Precio: Nosotros pagamos por el sendero corto 185 rupias, es decir, 370 Rupias por persona.

Cascadas de Elefante

A las afueras de la ciudad de Shillong, en la carretera que va dirección Cherrapunji, se encuentran las Elefphant Falls. Son unas cascadas  de fácil acceso y bastante turísticas. Tienen tres niveles. Se comienza en el punto más alto y se va bajando por empinadas escaleras hasta llegar abajo y obtener una vista completa.

meghalaya
Vistas desde la parte inferior. No fue algo que nos sorprendiera y estaba lleno de locales

Precio: entrada a la cueva 20 Rupias. Parking 20 Rupias. Cámaras: 20 Rupias. 

En Meghalaya hay mucha naturaleza y cascadas de hasta 1000 pies, muchas de ellas gratis. No hace falta incluirla en la ruta.

Dónde dormir en Meghalaya

Shillong, la capital de Meghalaya

Seguramente hagas alguna noche aquí. Es una animada ciudad con buenos restaurantes y ocio. Nosotros estuvimos 5 días. El mejor sitio para dormir,

  • Stay abode. Super recomendable calidad precio. 13€ noche con habitación privada y desayuno. Solo podemos recomendarlo. Limpio, cómodo y cerca de todo para ir andando.

Cherrapunji

Sohra

Es un pequeño pueblo en Cherrapunji. Tiene varios restaurantes y algunas tiendas con productos básicos. Buscar alojamiento en Sohra si se piensa visitar las cascadas de las 7 hermanas, las cuevas Mawsmai, las cascadas Nohkalikai y las Wei Downg. Es el pueblo más cercano. Nuestras recomendaciones:

  • D Cloud Guesthouse. Económico. 10€ Noche. Se encuentra a las afueras del pueblo. A unos 3 km andando. Por la noche hay poca luz para volver. El dueño es un lugareño joven muy simpático que te ayudará en todo. Incluso, puede hacer visita guiada con el coche. El alojamiento es sencillo y los baños están fuera de la habitación. Las camas algo dura pero tiene calefacción y está cerca de las cataratas de las 7 hermanas.
  • Nalgre Guest House. Intermedio. 39€ noche con desayuno incluido y baño privado. Muy limpio y muy serviciales.
  • Polo Orchid Resort. Caro. 140 €. No lo hemos probado, pero conocimos gente que venía encantada de allí. Un hotel de esas características en India, levanta la energía para viajar otro mes más por allí. Solo para bolsillos pudientes.

Tyrian

Es u pequeño pueblo precioso. Ideal para disfrutar de la vida local. Está a escasos km de Sohra pero merece hacer noche para disfrutar de su entorno.

meghalaya
El bonito y acogedor pueblo Tyrian

Además, si se visita Nongriat, a la vuelta se puede llegar andando a pernoctar sin necesidad de tener transporte. Para llegar a Sohra de noche, será complicado si no haces autostop.

  • El más popular es Delight Homestay: 25 € con desayuno incluído. Si no te importa ir sin reserva, puedes llegar al pueblo y preguntar. Los locales tienen homestay en sus propias casas y a mejor precio.

Nogriat

  • No hay ninguna plataforma que recoja los alojamientos. Nosotros solo podemos informar del número de teléfono que vimos en un cartel. Pero había varios sitios para dormir. Se puede ir sin reserva. Si lo hubiésemos sabido, no lo hubiéramos dudado. Dormir en la selva bajo las estrellas con gente local…
Meghalaya

Dawki

Mawlynnong

Recomendamos hacer al menos una noche en esta pintoresca y cuidada ciudad, habitada por la etnia Khasi. Para dormir recomendamos:

  • Pumpkin Lumpyngngad Homestay. Económico. Hostel mochilero. Son cabañas con habitaciónes compartidas, es el más barato de la zona. No tiene ningún lujo, pero en peores sitios hemos dormido.
  • Shaiti Homestay cum View Point. Intermedio. 42€. Limpio, cómodo y tiene unas vistas espectaculares.

Consejos prácticos para ir a Meghalaya

Descuentos Y RECURSOs para tus viajes

Facebook
Twitter
Pinterest
AUTORA DEL POST

Soy hipoacúsica de ambos oídos y desde bien pequeñita vivo entre dos mundos.
He aprendido a estar en equilibrio entre mi mundo natural, en el que veo voces difusas y encuentro paz en los silencios. Y el mundo de oyentes, al que me transporto cuando enciendo mis audífonos. Puede saber mas sobre mi aquí.

Contenido exclusivo
PARA SUSCRIPTORES

Únete a nuestra comunidad y recibe GRATIS TU GUÍA
para viajar por libre y barato con dificultad auditiva

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas relacionadas