Majuli. El secreto mejor guardado de India. Qué ver y hacer
Siempre que nos preguntan que es lo que más nos gustó de India después de haber estado visitándola durante 2 meses en nuestra vuelta al mundo, decimos lo mismo. Majuli es el mejor secreto guardado de India.
Una remota isla fluvial rodeada por el río Brahmaputra, oculta sobre el mapa de las 7 hermanas, en la región de Assam, donde la vida transcurre tranquila y sin apenas visitantes.
En su interior, las carreteras son caminos asfaltados donde casi nunca pasan coches. Sin apenas polución debido a las fuertes lluvias, es ideal para recorrerla en bici o en moto disfrutando de sus bellos bosques tupidos y de la vida cotidiana de sus simpáticos pobladores.
Y te preguntarás, ¿Pero esto está en India? Sí, aunque parezca mentira existe un rincón de paz en el noreste de India que contrasta con todo el bullicio del resto del país. Es perfecto para desconectar y conocer la otra cara de India.
Exuberante naturaleza, zonas tribales, celebraciones de origen animistas, cuna de religiones milenarias y capital cultural de civilizaciones antiguas.
Majuli es uno de los sitios más místicos del planeta. Llenos de magia y misterio que solo cautivará a los viajeros curiosos que busquen salirse de ruta y dejarse sorprender por la vida local y lo que le brinda la naturaleza.
Ya avisamos que no hay nada ostentoso monumentalmente hablando ni sitios espectaculares donde todo turista quiere una foto para Instagram. Así que si no te interesan las comunidades indígenas y dejarte llevar por la vida contemplativa de los monjes que habitan la isla, no sigas leyendo porque este destino no es para ti.
En cambio, si te interesa llegar hasta aquí, debes de saber que Majuli está perdiendo terreno por las continuas erosiones que sufre la tierra debido a las lluvias. Las casas se hunden y la gente joven abandona la isla.
El gobierno no toma medidas para su conservación. Por lo que si queréis visitar este trocito insólito del planeta, debe de ser ya.
Contenidos
Toggle¿Qué hacer y ver en Majuli?
Conocer su población tribal
Majuli conserva intacta su población tribal. Y si algo nos gusta a nosotros es conocer la cultura aborigen del planeta. La tribu mayoritaria de la isla son los Mishing.
Emigraron del norte de China hasta las llanuras de Assam. Tienen rasgos asiáticos y aún conservan costumbres Sino-tibetanas.
Su sistema es patriarcal. Solo los hijos heredan los vienes familiares. Se dedican a la pesca y agricultura y viven en aldeas repartidas por la isla en casa de pilotes sobre bambú.
Otras tribus que tienen representación en la isla son las Deori y los Sonowal Kacharis.
Cada tribu tiene su propias costumbres y hasta sus propias modas de belleza.
Visitar la aldea con taller de máscaras animistas.
Muchas de las tribus que viven en Majuli creen en los poderes sobrenaturales. Sus rituales se realizan a través de la danza y representaciones teatrales con máscaras.
En la aldea donde está la Satra Samugari hay un taller dónde se fabrican las máscaras que se usan para celebraciones y festivales.
Los artesanos aprenden este arte de generación en generación.
En una pequeña habitación tiene una exposición con las máscaras más significativas para ellos y se puede visitar de forma gratuita.
Recorrer las Satras Neovasnavistas.
Majuli es la cuna oficial de la religión Neovasnavista. Es como el Vaticano para los cristianos.
Esta religión busca la iluminación del individuo a través de prácticas espirituales. Fue iniciada en el siglo XV por el santo Asamés, quién vivió en Majuli y construyó muchas Satras de las que aún están en funcionamiento más de 20.
Se puede hacer un recorrido de un par de días en bici visitando algunas de ellas. Las más conocidas son la Satra Natun Samuguri donde se puede comprar artesanía de arcilla, la Satra Kamalabari y Satra Garmur.
Actualmente están habitadas por monjes que viven una vida humilde basada en la oración.
Si tenéis la oportunidad, acercaos a ellos y preguntarle sobre sus creencias. Son muy simpáticos y estarán encantados de responderte.
Majuli es un lugar sagrado para los que siguen esta religión. Por lo que es un centro de peregrinación y cada año la visitan miles de creyentes. Nosotros nos encontramos con una excursión de peregrinaje y fueron los únicos que nos pidieron fotos en toda la isla. Y nosotros encantados de posar.
Los creyentes de esta religión visten unos típicos pañuelos blancos con rayas rojas que se colocan sobre el cuello y se deja caer en los hombros. Nos regalaron uno y la guardamos con mucho cariño.
Aquí os dejamos un mapa de Majuli con la localización de todas las Satras de la isla.
Visitar la Rengam ShowRoom – Cooperativa de mujeres tejedoras de Majuli
Desde el movimiento asociativo Amar Majuli, luchan por la sostenibilidad de la isla y sus habitantes contra las erosiones del agua y las faltas de medida por parte del gobierno.
Ayudan a los locales para hacer crecer su economía y el turismo. Justamente cuando nosotros estuvimos allí, estaban haciendo un documental de concienciación y reivindicación contra la despoblación y la ignorancia de sus gobiernos ante ello. Como no había muchos extranjeros por allí, tuvimos la suerte de ser entrevistados y pudimos hablar de las maravillas que tiene la isla. La intención es incentivar más el turismo y por ende, la economía local.
Con la creación de Rengam, se crean 140 puestos de trabajo sostenible en los campos de telar y el ecoturismo, manteniendo así su patrimonio cultural y haciendo a las mujeres libres y emergentes. La cooperativa se puede visitar de forma gratuita. Y si compras alguna prenda, recuerda que estás ayudando al comercio local.
Pero hay cosas en India que no cambian. Los lugareños no están concienciados con el medio ambiente. Aunque en menor medida que en otras partes del país, te encuentras basura y mala gestión de residuos. Pero lo que más nos impactó, es ver como los propios isleños tiraban sus desechos de plástico al río sobre el que viven. El mismo que les da la vida.
- La sanidad en India deja mucho que desear. Mejor no jugársela y viajar con seguro. Desde aquí obtendrás 5% de descuento en seguros Mondo.
Recorrer en bici sus campos de arroz
Para disfrutar de la naturaleza y la amabilidad de los locales.
«Welcome to Majuli» lo oirás hasta la saciedad. La gente es super simpática y siempre te saludarán con una sonrisa en la boca.
Aquí nadie va a venderte nada ni serán pesados contigo. Cuando llevas mucho tiempo en India, se agradece mogollón, creednos.
Disfrutar de una de las puestas de sol más bonitas de India
En la región de Assam nos encontramos los mejores atardeceres de India.
Un sol naranja y grande caía cada tarde y cambiaba los tonos del cielo a medida que se iba apagando. De película. No creo que lo olvidemos en mucho tiempo.
Festival de Majuli
Todos los años en el mes de noviembre se celebra el Majuli Festival. En el se realizan muestras de su reconocido arte local, su rica cultura y las tradiciones ancestrales de los lugareños que pasan de generación en generación.
Majuli es internacionalmente conocida por la fabricación de utensilios con arcilla que se siguen cocinando en hornos con las mismas técnicas que usaban sus antepasados.
Dinero
No hay cajeros automáticos en la isla. Hay que llevar el efectivo que se necesite antes de montarse en el Ferry.
- ¿Sabes que la tarjeta BNEXT te devuelve siempre las comisiones que te cobran todos los bancos del mundo? Desde este enlace puedes obtener 5 € de regalo al activar tu tarjeta.
Como llegar a Majuli
La isla tiene varios puertos de entrada. Dependerá de si se entra por el norte o por el sur.
Desde Jorhat: El ferry sale desde Neamati Ghat – Jorhat Rd/Nimati Ghat Rd.
Y te deja en Kamalabari Ferry Terminal de Majuli.
Hay dos ferrys al día que van y vienen de la isla. Uno a las 8:00 am y otro a las 13:00 pm. El trayecto dura unos 15 minutos. Precio: 15 Rupias.
Desde Itanagar o North Lakhimpur: Hay que dirigirse al servicio de embarcación que está al lado del pueblo de Bordubi Maluwal.
El ferry estaciona en Khabolu River Ferry Service de Majuli.
Tiene los mismos horarios que el anterior, aunque pueden variar. Precio: 20 Rupias.
Dónde dormir
A pesar de que Majuli es bastante desconocido para el turismo extranjero, es muy popular en esta región de India por el turismo religioso. Hay muchas peregrinaciones por lo que la oferta hotelera en la isla no está nada mal.
Nosotros nos alojamos en Majuli Eco Camp Brahmaputra y solo podemos recomendarlo. Unas idílicas cabañas de bambú flotando sobre pilotes enfrente de un lago.
Tienen baño privado y cuentan con alquiler de bicicletas y moto. A la estancia, se pueden añadir las comidas, que por cierto han sido las mejores comidas que hemos probado en India, por un coste extra. 3 noches de alojamiento con todas las comidas y 2 días de alquiler de bicis para dos personas nos costó 6500 Rupias.
- Por ser nuestro lector, llévate un 10% de descuento en la reserva con tu alojamiento en Booking
Aquí os dejamos un vídeo resumen de nuestra estancia allí. ¿ Te ha gustado Majuli?
Descuentos Y RECURSOs para tus viajes
- Reserva tu alojamiento desde aquí y llévate 15€ de regalo.
- Llévate 25€ para tu cuenta de Airbnb.
- No viajes sin seguro de viaje. 5% de descuento con Mondo por ser lector nuestro.
- Viaja con la tarjeta de Bnext para no pagar comisiones en el extranjero. Llévate 10€ de regalo al activar tu cuenta con nosotros.
- Consigue el mejor vuelo para tu viaje desde aquí.
- Consigue el alquiler de vehiculos al mejor precio desde aquí.
Soy hipoacúsica de ambos oídos y desde bien pequeñita vivo entre dos mundos.
He aprendido a estar en equilibrio entre mi mundo natural, en el que veo voces difusas y encuentro paz en los silencios. Y el mundo de oyentes, al que me transporto cuando enciendo mis audífonos. Puede saber mas sobre mi aquí.
Únete a nuestra comunidad y recibe GRATIS TU GUÍA
para viajar por libre y barato con dificultad auditiva
Si ya has decidido que tus próximas vacaciones las vas a pasar en la India y ya has comprado tus billetes de vuelo,
Qué ver en el Triángulo de oro de la India Si estás pensando en viajar a India por primera vez seguro que sueñas con visitar