• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Mochileando sin barreras

Vuelta al mundo signada

  • VUELTA AL MUNDO
    • DIARIO DE VIAJE
    • CONSEJOS VIAJEROS
      • PETSITTING
      • CÓMO AHORRAR PARA VIAJAR
      • CÓMO SOLICITAR UNA EXCEDENCIA
      • MATERIAL DE ACAMPADA PARA MOCHILEROS
      • JORNADAS DE LOS GRANDES VIAJES
    • DESTINOS
      • RUSIA
      • KAZAJISTÁN
      • UZBEKISTÁN
      • INDIA
      • LÍBANO
      • TAILANDIA
  • ACERCA DE
  • SORDOMUNDO
    • ¿QUÉ ES?
    • LUGARES EXPLORADOS
      • RUSIA
      • KAZAJISTÁN
      • UZBEKISTÁN
      • TAILANDIA
    • VIAJANDO CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
      • SOLICITAR ASISTENCIA EN AEROPUERTO
      • A LA PLAYA CON HIPOACUSIA Y AUDÍFONOS
      • QUÉ LLEVAR EN EL EQUIPAJE DE MANO VIAJANDO CON AUDÍFONOS
      • TREN TRANSIBERIANO CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
      • ACCESIBILIDAD EN MOSCÚ PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
    • ENTREVISTAS
  • RECURSOS
    • VUELOS BARATOS
    • DESCUENTOS ALOJAMIENTO
    • TARJETAS DE CRÉDITO
    • ELECTRÓNICA VIAJERA
    • MATERIAL PARA SORDOS
    • APLICACIONES MÓVILES
    • SEGURO DE VIAJE
  • COLABORA
    • CAMISETAS SIN BARRERAS
    • POSTAL + MICRORRELATO
    • TRABAJEMOS JUNTOS
  • CONTACTO

Qué ver en Beirut. 14 sitios imprescindibles en la capital de Líbano

Libano · enero 5, 2020

que ver en Beirut

Qué ver en Beirut. 14 sitios imprescindibles en la capital de Líbano

El «París de Oriente Medio» o «la Suiza de Oriente», son nombres con los que se conocía a la capital libanesa en sus años más prósperos. Una ciudad bañada por el Mediterráneo, llena de contrastes y donde todas sus generaciones ha conocido la guerra. Beirut es en la actualidad, lejos de las noticias que nos llegan por los medios de comunicación, una ciudad cosmopolita, donde la decadencia y las heridas del conflicto se mezcla con la modernidad y el progreso. Os contamos a continuación los lugares imprescindibles qué ver en Beirut. 

Estuvimos un mes viviendo en la capital libanesa y la experiencia es absolutamente reveladora y sorprendente. Esperamos que disfuteis con nuestro qué ver en Beirut. Si lo necesitáis podéis consultar nuestro post Guía completa para Viajar a Beirut en 2020 encontrarás más información actualizada para viajar a Beirut. 

 

Contenido

  • 1 Roca de las Palomas y la Rouché
  • 2 La Corniche
  • 3 Plaza de los Mártires
  • 4 Mezquita de Mohammad al-Amin
  • 5 La línea verde de la calle Damasco
  • 6 El Dome. Más conocido como «el huevo» 
  • 7 La casa amarilla. Bit Beirut
  • 8 Ruinas romanas del centro de Beirut
  • 9 Plaza de Samir Kassir
  • 10 Place de l’Etoile o Nijmeh Square
  • 11 Zaitunay Bay. Puerto deportivo de Beirut 
  • 12 El barrio de Hamra 
  • 13 Escaleras de San Nicolás de Gemmayzeh
  • 14 Vida nocturna de Beirut
  • 15 Museo Nacional de Beirut
  • 16 Otros museos qué ver en Beirut
  • 17 Free tour Beirut
  • 18 Tour guiados desde Beirut
  • 19 Mapa con lugares turísticos qué ver en Beirut
  • 20 Seguridad en Beirut
  • 21 Dónde dormir en Beirut 
    • 21.1 Booking
    • 21.2 Airbnb
  • 22 Cómo moverse en Beirut. Transportes
    • 22.1 Dónde salir de fiesta en Beirut. Vida nocturna en la capital de Líbano
    • 22.2 Guía completa para Viajar a Beirut en 2020

Roca de las Palomas y la Rouché

Estas rocas se han convertido en el símbolo de Beirut. En el barrio de la Rouché, junto al acantilado hay dos enormes rocas con forma de arco.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Deaf Traveller🌍Vuelta Al Mundo (@mochileandosinbarreras) el 22 Abr, 2019 a las 11:52 PDT

Existe un servicio de lancha para navegar justo por debajo de la roca. Sus puestas de sol son un imprescindible si viaja a Beirut. Al lado de las famosas rocas hay varios bares de lujos con unas vistas insuperables. Son caros, pero si no se quiere gastar, aconsejamos ir con un picnic o alguna bebida al borde de los acantilados a contemplar el mar bajo el ocaso. Está lleno de locales de todas las edades disfrutando del fresco y las vistas. 

La Corniche

El Malecón de Beirut. Una de las zonas más lujosas de la capital de Líbano. Reflejo de lo que fue Beirut en sus años prósperos.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Deaf Traveller🌍Vuelta Al Mundo (@mochileandosinbarreras) el 27 Abr, 2019 a las 10:05 PDT

Es un agradable paseo a orillas del mar, pasando por la Avenida de Paris, dónde se encuentra la Universidad Americana, y la Rouché.

Plaza de los Mártires

Ubicada en el corazón de Beirut. El centro de la plaza lo corona un monumento en honor a los libaneses caídos en la I Guerra Mundial.

Monumento plaza de los martires
Monumento plaza de los martires. Qué ver en Beirut

La escultura, representada por una mujer que levanta una antorcha mirando al horizonte, un hombre apoyado a su lado y otros dos en el suelo suplicando ayuda, está totalmente agujereada por la metralla de la guerra civil libanesa. No han querido reconstruirla, la han dejado tal cual para que no se olvide el terror de la guerra y la violencia sufrida. Es el símbolo de la libertad. En la misma plaza se encuentra también la mezquita Mohammad al- Amin. 

Mezquita de Mohammad al-Amin

Se empezó a construir después de la guerra civil con una donación del que fue primer ministro Líbano, Rafic Hariri. Murió en 2005 en un atentado terrorista y no pudo ver la inauguración de la mezquita terminada en 2008.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Deaf Traveller🌍Vuelta Al Mundo (@mochileandosinbarreras) el 23 Abr, 2019 a las 9:16 PDT

Es la mezquita más grande de Líbano. Está situada en la Plaza de los Mártires, en el centro de Beirut. Si el exterior ya llama la atención por sus dimensiones, no hay que perderse el interior. La decoración de su cúpula y la lámpara araña que cuelga del techo son fascinantes.

Interior de la mezquita
Interior de la mezquita. Qué ver en Beirut

La entrada es gratuita. Abre de lunes a sábado de 10:00 am a 21:00 pm. Las mujeres deben cubrirse piernas y brazo. En la misma puerta ofrecen la abaya tradicional para cubrirse antes de entrar.

La línea verde de la calle Damasco

En la guerra civil libanesa Beirut acabó divida en dos. El bando oriental de los cristianos y el occidental de los musulmanes. Cada bando tomó una parte de la ciudad y como línea divisoria utilizaron la calle Damasco, una de las calles principales de Beirut que atraviesa toda la ciudad. Soldados de un lado y de otro vigilaban durante 24 horas para que el enemigo no cruzara la calle.

Edificios destruidos de la calle Damasco. No se reconstruyen para que la historia no se olvide
Edificios destruidos de la calle Damasco. No se reconstruyen para que la historia no se olvide. Qué ver en Beirut

Estaba terminantemente prohibido cruzar al otro bando, automáticamente  eliminaban a quién se lo propusiera. Es por lo que con  el paso de los años, esa línea imaginaria se hizo real. Por el desuso de la calle, empezaron a crecer malezas que acabaron entintando la calle hasta convertirla en una «línea verde» divisoria. Pueden buscar en «google imágenes» las impactantes fotos de la línea verde de Beirut. Por suerte, actualmente, ya no hay separación ni línea verde que valga, pero la metralla de los edificios de la calle Damasco dan una idea del oscuro pasado de la capital libaesa. 

El Dome. Más conocido como «el huevo» 

Es una estructura inacabada de un cine que se estaba construyendo en los años prósperos de Beirut, en el 65. Su construcción fue interrumpida por la guerra civil libanesa. Llena de metralla, se ha convertido en un símbolo en contra de la violencia en Beirut.

Parte de atrás del huevo
Parte de atrás del huevo. Qué ver en Beirut

Muchos estudiantes y artistas se posicionaron en contra de su demolición. En sus paredes hay pintadas de revolución y protesta. Se ha usado como centro de charlas académicas, para exposiciones de arte y hasta para raves. Pero eran otros tiempos, actualmente no está permitido su acceso. Está ubicado en la calle Damasco, a unos pasos más arriba de la Plaza de los Mártires, desde donde  ya se deja ver la estructura.

La casa amarilla. Bit Beirut

Otra construcción dentro la línea verde que no ha sido destruída gracias a la movilización ciudadana. Quién olvida su historia está condenada a repetirla. Eso lo saben bien los libaneses y no quieren borrar las huellas de una guerra sin sentido.

La casa amarilla en contraste con los edificios nuevos. La esencia de Beirut
La casa amarilla en contraste con los edificios nuevos. La esencia de Beirut. Qué ver en Beirut

Es un edificio histórico situado en la esquina de la calle Damasco y la Avenida de la Independencia. Debido a su lugar estratégico se convirtió en un edificio francotirador por lo que quedó devastado por la metralla. Actualmente es un centro cultural urbano donde se hacen exposiciones y eventos diversos. Hay un proyecto para convertirlo en casa museo. Desde luego, uno de los lugares más espeluznantes y asombrosos que ver en Beirut para entender su historia. 

Ruinas romanas del centro de Beirut

No hay mal que por bien no venga, dicen. Los bombardeos de la guerra civil libanesa puso al descubierto ruinas de la antigua civilización romana en el centro de Beirut, hasta entonces desconocidas. Se encontraron los restos de termas romanas y un hipódromo. 

Plaza de Samir Kassir

Plaza en honor al periodista asesinado Samir Kassir. Hay una fuente con un monumento en su interior dedicado a él.

Fuente y monumento en honor al periodista Samir Kassir
Fuente y monumento en honor al periodista Samir Kassir. Qué ver en Beirut

La plaza está situada en una calle contigua a la plaza de la torre del reloj. Justo en la parte de atrás está la Catedral de San Jorge. 

Place de l’Etoile o Nijmeh Square

Situada en el centro histórico de Beirut. Tiene forma circular, coronando su centro con una torre del reloj de los años 30.

Nijmeh Square
Nijmeh Square. Qué ver en Beirut

Alrededor se encuentra el Parlamento, otros edificios del gobierno, un museo y algunas cafeterías. La plaza y sus alrededores son de las calles más bonitas de Beirut. Cerca se encuentra también la mezquita Amir Assaf.

Zaitunay Bay. Puerto deportivo de Beirut 

La bahía de Zaitunay es un complejo en el puerto de Beirut formado por un puerto deportivo, un parque acuático y una playa urbana. Alrededor del paseo hay una veintena de restaurantes bastante caros. 

El barrio de Hamra 

Una de las calles comerciales de Beirut. Fue el principal punto de encuentro de artistas y pensadores de la época pero actualmente está lleno de tiendas, cafeterías y ambiente universitario. 

barrio Hamra
Barrio Hamra. Qué ver en Beirut

Escaleras de San Nicolás de Gemmayzeh

No tienen nada de especial a simple vista, más bien historia. Las calles del barrio de Gemmayzeh son propiedad de los antiguos vecinos cristianos de Beirut. Estas escaleras  y otras muchas de este distrito, conectaban sus casas.

St Nicolás Stairs
St Nicolás Stairs. Qué ver y hacer en Beirut

Hoy en día representan la historia de la guerra. Muchos vecinos ancianos aún recuerdan  cuando los burros subían estas escaleras cargados de armas. Actualmente, se utilizan como centro de reunión de los más jóvenes. 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Deaf Traveller🌍Vuelta Al Mundo (@mochileandosinbarreras) el 24 Abr, 2019 a las 4:28 PDT

Se hicieron famosas como hito de revolución y protestas contra el Gobierno, que quería  destruirlas para construir edificios de negocios. Asociaciones juveniles de Beirut empezaron a pintar los peldaños de las escaleras y hacer murales artísticos a su alrededor para potenciar más el turismo y que no fueran destruidas. Y de momento, ahí siguen, dándole vida y color al barrio.

Vida nocturna de Beirut

Nadie se puede ir de Beirut sin conocer su animada vida nocturna. A los libaneses les va la marcha y hay para todos los gustos. En el post Dónde salir de fiesta en Beirut. Vida nocturna en la capital de Líbano os dejamos los pub y discotecas más populares de las ciudad. 

Museo Nacional de Beirut

Otra visita imprescindible. Es el museo de arqueología más importante de Oriente Medio. Curiosamente, fue inaugurado durante la guerra civil libanesa. Un buen repaso de la historia de Líbano desde la prehistoria. Teniendo en cuenta que Líbano es uno de los primeros países poblados del mundo donde han pasado todas las civilizaciones, algunas tan apasionantes como la fenicia, las piezas que se encuentran en su interior tienen un gran valor histórico. El museo abre de 9:00 am a 17:00 pm de martes a domingo. Cuesta 5000 LL (libras libanesas). Tiene acceso para personas con movilidad reducida. 

Otros museos qué ver en Beirut

Museo Sursock: Museo de arte moderno de Beirut.

Museo de arqueología de la Universidad Americana: Uno de los museos más antiguo de Oriente Próximo.

MIM: Museo de minerales.

Free tour Beirut

Freewalkingtoursbeirut ofrece un tour gratuito por la ciudad. Guiado en inglés, todos los martes y jueves por la tarde. Pinchando en el enlace encontrará toda la información actualizada. 

Tour guiados desde Beirut

Civitatis cuenta con las mejores excursiones guiadas en español por los principales enclaves de Líbano con recogida y vuelta a Beirut.

Mapa con lugares turísticos qué ver en Beirut

Seguridad en Beirut

Para consultar la seguridad de Beirut y de Líbano en la actualidad podéis leer nuestro post ¿Es seguro viajar a Líbano en 2020? .

No es conveniente viajar a un país con inestabilidad política sin seguro de viaje. Consigue un 5% de descuento con seguros Mondo.

Dónde dormir en Beirut 

Booking

Desde este enlace obtendrás un listado de los alojamientos en Beirut más barato y ordenados según las recomendaciones de usuarios. Ya advertimos que la oferta hotelera de Beirut no es barata. 

Airbnb

Para nosotros, Airbnb fue la mejor opción. Si te registras desde este enlace recibirás 34€ para tu primera reserva.

Cómo moverse en Beirut. Transportes

En nuestro post Transportes en Líbano. Claves para moverse por el país hemos dejado publicado todos los servicios de autobuses, horarios, precio y estaciones para viajar dentro de Beirut y el resto del país. 

Esperamos que el post os haya sido de utilidad para conocer cuales son los mejores lugares que ver en Beirut. Aquí tenéis la lista completa de los lugares que ver en Beirut:

  • 1 Roca de las Palomas y la Rouché
  • 2 La Corniche
  • 3 Plaza de los Mártires
  • 4 Mezquita de Mohammad al-Amin
  • 5 La línea verde de la calle Damasco
  • 6 El Dome. Más conocido como «el huevo» 
  • 7 La casa amarilla. Bit Beirut
  • 8 Ruinas romanas del centro de Beirut
  • 9 Plaza de Samir Kassir
  • 10 Place de l’Etoile o Nijmeh Square
  • 11 Zaitunay Bay. Puerto deportivo de Beirut 
  • 12 El barrio de Hamra 
  • 13 Escaleras de San Nicolás de Gemmayzeh
  • 14 Museo Nacional de Beirut

Un saludo y esperamos vuestros comentarios. 

Descuentos Y RECURSOs para tus viajes

  • Reserva tu alojamiento desde aquí y llévate 15€ de regalo.
  • Llévate 25€ para tu cuenta de Airbnb.
  • No viajes sin seguro de viaje. 5% de descuento con Mondo por ser lector nuestro.
  • Viaja con la tarjeta de Bnext para no pagar comisiones en el extranjero. Llévate 10€ de regalo al activar tu cuenta con nosotros.
  • Consigue el mejor vuelo para tu viaje desde aquí.
  • Consigue el alquiler de vehiculos al mejor precio desde aquí.
  • Todos los tours para Moscú y alrededores al mejor precio desde aquí.
 
Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
AUTORA DEL POST
autora cris

Soy hipoacúsica de ambos oídos y desde bien pequeñita vivo entre dos mundos.
He aprendido a estar en equilibrio entre mi mundo natural, en el que veo voces difusas y encuentro paz en los silencios. Y el mundo de oyentes, al que me transporto cuando enciendo mis audífonos. Puede saber mas sobre mi aquí.

imagen del logo mochileando sin barreras

Suscríbete al blog y recibe gratis nuestro ebook de 7 consejos para viajar por libre y barato con pérdida auditiva.

ebook regalo
* indicates required

Responsables: Equipo de Mochileando Sin Barreras, siendo la Finalidad; el envio de nuestras publicaciones así como correos informativos y cormeciales. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en nuestra plataforma de email marketing MailChimp, puedes consultar sus condiciones en Condicines MailChimp. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en [email protected]. Para más información consulta nuestra política de privacidad
También te puede interesar
DONDE salir de fiesta en beirut
Libano

Dónde salir de fiesta en Beirut. Vida nocturna en la capital de Líbano

Leer Más 🤓
Guía completa para viajar a beirut
Libano

Guía completa para Viajar a Beirut en 2020

Leer Más 🤓
« Anterior Siguiente »

Filed Under: Libano Tagged With: beirut, itinerario, líbano, qué ver en Beirut

Previous Post: « Guía completa para Viajar a Beirut en 2020
Next Post: Dónde salir de fiesta en Beirut. Vida nocturna en la capital de Líbano »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

nosotros

DANDO LA VUELTA AL MUND🌍

📍En casa

¡Suscríbete y no te pierdas ninguna de nuestras aventuras 😉!

camisetas mochileando sin barrera
Booking.com

La mejor cuenta para viajar

5% de descuento en el mejor seguro de viajes

Soy un viajero responsable banner

Colaboramos con:

Worldkers
Copyright © 2018 · Mochileando sin Barreras
Contenido a cargo de Cristina y Sergio · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
COLABORAMOS CON:

Worldkers
Soy un viajero responsable banner
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer política de cookies