Mujeres de cara tatuada en India. Tribu Apatani.
Llegamos hasta las puertas del Tíbet, la región de Arunachal Pradesh en India, que por ser fronteriza, siempre estuvo en disputa con China.
Cuando uno llega a esta remota región, se da cuenta enseguida que ha llegado a un lugar único y extraordinario.
Todo cambia respecto a lo que has visto de India antes. Los paisajes se convierten en montañas verdes, la vestimenta local cambia, la comida e incluso los rasgos de las personas cambian. Apenas se ve al indio local morenito, sino que ahora son asiáticos, con grandes ojos rasgados.
Todas las poblaciones que se asientan en la india fronteriza con China tienen sistemas políticos y religioso muy diferentes al resto del país. Y por ende, costumbres y maneras de vivir distintas.
Llegar hasta aquí, no es tarea fácil. Su sistema montañoso ha mantenido aislada a muchas zonas étnicas de la zona, entre ellas a la tribu Apatani.
Además, India opta por la conservación de esta área, por lo que se necesita un permiso especial para entrar en la zona, a parte del visado general de turismo.
Si te interesa tanto como a nosotros conocer nuevas culturas y grupos étnicos que luchan por mantener su historia, aquí os dejamos toda la información para poder vivir una experiencia única e inolvidable.
Contenidos
ToggleTribu Apatani
Localización
La etnia Apatani se asienta en varias aldeas alrededor del Valle Ziro, en las Arunachal Pradesh.
Se sabe a través de cuentos populares que los Apatanis emigraron del Tíbet meridional, bajando por los Himalayas y siguiendo los caudales de los ríos Kurun y Kiimey.
Agricultura
Su principal fuente de ingresos es la agricultura. Es la única tribu de la zona que tiene propiedad privada de la tierra. Usan un complejo sistema de regadío para el cultivo de arroz sin utilizar animales. Alcanzan una gran productividad por la que son altamente conocidos.
Los Apatanis consideran que la tierra es el origen de toda riqueza económica.
Artesanía
También son grandes artesanos y comerciantes. Famosos son trabajando el metal y su fabricación de cuchillos y espadas. También fabrican muebles y enseres con mimbre. Y tejen el algodón para fabricar su propia vestimenta.
Idioma y religión
Su lengua pertenece a la familia de los sino-tibetanos y practican la religión de Danyi- Piilo, adorando al sol y la luna.
Para ayuntar a los malos espíritus se hacen sacrificios de animales. Nosotros tuvimos la oportunidad de presenciar uno.
Casas tradicionales
Los poblados aún conservan la casa tradicional apatani hecha completamente de madera y bambú.
Las casas, están unidas unas con otras y todas tienen la misma distribución.
La entrada da a un salón común con una chimenea abierta de leña donde se cocina habitualmente.
Sobre el salón, se distribuye el resto de habitaciones. En la parte inferior, todas las casas tienen cuadra para el cuidado de animales.
Gobierno
Tienen autogobierno y normas propias provenientes la cultura tribal milenaria. Nos contaron que, el matrimonio no se celebra formalmente. Cuando dos personas deciden unirse se van a vivir a la casa de algunos de los padres o a las inmediaciones cercanas.
Mujer Apatani
El hombre es considerado superior a la mujer apatani. La mujer se encarga del hogar, tejer algodón, cuidado de animales e incluso cultivo de campos de arroz.
Se dice que las mujeres apatanis eran las más bellas de la región. Como consecuencia, la tribu enemiga secuestraba a sus mujeres para violarlas.
Para que las invasiones dejaran de producirse, los ancianos de la tribu apatani optaron por una medida drástica. Tatuar y perforar el rostro de las mujeres hasta llegar a la deformación.
El objetivo era conseguir una estética que todo hombre pudiera repudiar. En otras palabras, hacerlas menos atractivas.
El tatuaje consistía en marcar una línea desde la frente hasta la punta de la nariz y 5 líneas en vertical en la barbilla.
Seguidamente, perforaban la nariz con palos de bambú y le ponían unos tapones que se llaman “dalat” hasta dilatar la piel.
Las tribus firmaron la Paz pero la tradición no dejó realizarse hasta que en los años 70 el gobierno prohibió la práctica.
Las actuales abuelas y sus hijas serán la última generación, por suerte, de esta costumbre tan oscura. Las últimas mujeres apatanis tatuadas tienen actualmente unos 50 años.
Convivimos con ellas, en sus casas. Y tuvimos la oportunidad de escuchar las historias de su propia boca.
Nos contaron que la práctica comenzaba cuando eran unas niñas y cumplían los 8 años de edad. La sociedad y las mujeres más mayores las preparaban para el proceso.
Se convirtió, en una especie de ritual para pasar a la adolescencia que, combinado con el terror a ser secuestradas, accedían sin contemplaciones. Recuerdan el dolor y la cicatrización de las heridas que al fin y al cabo se tomaban como señal de orgullo. Pero cuando fueron creciendo y los tiempos cambiando, se dieron cuenta que no querían que sus hijas pasaran por esto.
La práctica se empieza a poner en duda por parte de las mujeres más jóvenes y poco a poco se va disipando con el tiempo, a pesar de que muchos ancianos y jefes de las aldeas se oponían a terminar con la tradición.
Solo hay que pasarse por allí para ver la evolución hasta la extinción.Los tatuajes y perforaciones se lo hacían entre las mujeres. Las más ancianas tienen los tapones enormes y las aletas de la nariz totalmente dilatadas y deformada.
Mientras que las de menor edad, le practicaban perforaciones de menos tamaño y algunos de ellos, se pudieron cerrar con el tiempo. Fue toda una revolución desde dentro.
Actualmente, con la extinción de la práctica, las mujeres más jóvenes se han quitado los tapones de la nariz e incluso algunas se han intentado borrar los tatuajes de la cara.
Afortunadamente, las niñas y adolescentes ahora pueden vivir tranquila y enseñar sin miedos su gran belleza. Sus madres están encantadas de que esa tradición haya acabado con ellas. Ellas serán las últimas que vivan la vergüenza en su rostro♀.
Dónde conocer a las mujer Apatani. Como llegar a Ziro
Las tribus apatani se sitúan en el remoto Valle de Ziro en las Aurunchal pradesh. Las mejores aldeas para conocer la etnia apatani eso Hong, Hari e Hijo.
Por la zona, podrá moverse andando, en taxi o en autostop, sin ningún problema.
Como llegar en avión
Existen varios aeropuertos cercanos en la región, pero esta opción es bastante cara.
- Zero airport
- Pasighat airport
- Lilibari airport
- Tezu airport
Como llegar a Ziro por tierra desde la región de Assam.
Desde Guwahati
Tren: hasta Itanagar o Naharlagun.
Una vez en Itanagar, salen Sumos (Jeep compartidos) a Ziro.
Precio Sumo Itanagar – Ziro: 800 Rupias.
El billete se compra directamente en la estación de autobuses. Se encuentra en la calle Ganga Market, Arunachal Pradesh, Upper Chimi, F – Sector, Cona, Itanagar, 79111
- Chandrupal Lodging. Mejor alojamiento en Guwahati.
- Hotel Su Pinsa. Mejor alojamiento en Itanagar.
Desde Majuli
Si te encuentras en la isla de Majuli o alrededores o vienes desde Nagaland, deberás dirigirte hasta North Lakhimpur y de allí coger un Sumo hasta Ziro.
Precio Sumo de North Lakhimpur – Ziro: 660 Rupias.
Para comprar los ticket preguntar en ISBT- Arunachal Pradesh State.
Los trayectos son de unas 6 o 7 horas por carreteras de montañas.
Desde North Lakhimpur hasta Guwahati o viceversa también hay tren. Precio 260 Rupias. La estación se encuentra en la calle Assam 787051, India 7436+M8 North Lakhimpur, Assam, India. Para dormir en North Lakhimpur recomendamos SPOT ON 41973 Hotel Lotus SPOT.
Para moverse por las ciudades la mejor opción es usar Uber en este post encontrarás 6 Aplicaciones móviles que te salvarán la vida viajando por India.
- Ayang Okum River Bank Bamboo Cottage. Mejor alojamiento en Majuli.
Permiso especial para entrar en Arunachal Pradesh
Las llamadas regiones de las 7 hermanas siempre fueron áreas protegida del Gobierno de India. Actualmente, solo se mantiene un permiso especial para entrar en la zona de las Arunachal Pradesh.
Para saber más sobre como conseguir el permiso puedes leer el post Cómo sacar el permiso para Arunachal Pradesh, Noreste de India.
Nuestra experiencia con la etnia apatani y sus mujeres
Llegamos a Ziro después de un largo viaje desde Assam, haciendo noche en Itanagar, capital de Arunachal Pradesh. Por la mañana temprano salimos en Jeep hasta Ziro por una carretera de montaña llena de curvas y un paisaje totalmente maravillosos. No es un viaje cómodo. Llenan los coches hasta no caber ni un alfiler y dura muchas horas.
- La sanidad en India deja mucho que desear. Mejor no jugársela y viajar sin seguro. Nosotros usamos los seguros de MONDO. Lo recomendamos por buena experiencia.
Desde aquí puedes obtener un 5% de descuento en seguros Mondo por ser lector.
Llegamos a la ciudad, la más grande del Valle. No confundir con old- Ziro, que es otro pueblo. Ziro es el centro administrativo. Puedes encontrar alojamientos, cajeros automáticos, tiendas de todo tipo, restaurantes etc.
- ¿Sabes que la tarjeta BNEXT te devuelve siempre las comisiones que te cobran todos los bancos del mundo? Desde este enlace puedes obtener 5 € de regalo al activar tu tarjeta.
Si quieres comprar una tarjeta sim al móvil es el momento. Aquí no tendrás wifi en ningún lado. Para saber más puedes leer nuestro post Cómo conseguir tarjeta SIM con internet para viajar por India.
Aprovechamos para hacer unas compras y llamamos a nuestro contacto en la aldea de Hong. El dueño de nuestro hostel en Majuli, nos dio el número de teléfono de un amigo suyo local, que alquilaba habitaciones en su propia casa tradicional apatani. No dudamos ni un segundo en ir hacia allí.
Estuvimos dos días en su casa, conviviendo con su familia, comiendo con ellos su comida e incluso nos invitaron a cerveza artesanal.
Convivimos también con la gente del pueblo y pudimos presenciar la preparación de la fiesta Myoko que se celebraba días más tardes.
No hay mucho que hacer en las aldeas. Solo pasear por sus calles y observar su característica arquitectura, conocer a los vecinos que te mostrarán sus casas, ver como se cultiva el arroz, como hacen rituales de sacrificio, como trabajan el mimbre y aprovechar para observar y ser consciente de la suerte que tienes de haber llegado a conocer esa vida tan diferente al resto del mundo.
Realmente aquí te das cuenta, una vez más, del peso que llevan soportando las mujeres desde el principio de lo tiempos. Sea donde sea, siempre recae la culpa o el daño en nuestro sexo.
Llegamos hasta aquí, tras muchas horas de coche, para chocarnos de frente con el pasado más oscuro de esta etnia. Para ponerle voz a estas mujeres que tanto tiempo estuvieron silenciadas. Y para convencernos de que los cambios, con lucha, siempre son posibles.
¿Es necesario ir con guía a visitar los poblados?
Nuestro punto de vista es que no. Se puede encontrar alojamiento dentro de las aldeas y convivir con ellos sin necesidad de ir un día con un guía a diferentes poblados.
La familia que te hospeda te va a contar muchas cosas sobre su cultura y te ayudará a moverte por la aldea. Consideramos que es más auténtico y menos invasivo de esa manera. No obstante, si se opta por un guía, que sea local. A nosotros nunca, nos pidieron dinero por hacer fotos. No sé si cuando se va en modo excursión, pasan esas cosas.
Cuando ir a visitar la Etnia Apatani
Los inviernos son bastante fríos y las carreteras , que ya de por sí son bastantes peligrosas, en esa época del año, más.
La mejor época para visitar las etnia apatani es a partir de marzo. El tiempo por el día es templado y por la noche es más frío. Hay que llevar algo de abrigo.
A partir de primavera empiezan algunas celebraciones y rituales tribales de interés.
Marzo
Se celebra el Myoko, festival de la amistad. En 2019 fue el 20 de marzo. Tuvimos la oportunidad de ver su preparación. Para la celebración. Los apatanis colocan varios babos de distinto tamaño en el centro del pueblo. Son grandes postes de madera en forma de cruz que se consideran sagrados.
Julio
Festival Dree. Celebrado para pedir buenas cosechas. Es una de las celebraciones más importante para la tribu.
Septiembre
Ziro Music Festival. Festival de música indígena. Hay zona de acampada. Más detalles aquí.
Donde dormir en Arunachal Pradesh
- Itanagar: Hotel Su Pinsa.
- Ziro: Todos los alojamientos disponibles en Ziro.
- North Lakhimpur: SPOT ON 41973 Hotel Lotus SPOT.
- Aldea Hong en Ziro: Casa local apatani. Tlf: + 91 80140 12558 1500 Rupias con 3 comidas al día.
- Por ser nuestro lector, llévate un 10% de descuento en la reserva con tu alojamiento en Booking
Si tiene alguna duda de cualquier tipo no dude en dejar comentario. Os leemos.
Soy hipoacúsica de ambos oídos y desde bien pequeñita vivo entre dos mundos.
He aprendido a estar en equilibrio entre mi mundo natural, en el que veo voces difusas y encuentro paz en los silencios. Y el mundo de oyentes, al que me transporto cuando enciendo mis audífonos. Puede saber mas sobre mi aquí.
Únete a nuestra comunidad y recibe GRATIS TU GUÍA
para viajar por libre y barato con dificultad auditiva
Si ya has decidido que tus próximas vacaciones las vas a pasar en la India y ya has comprado tus billetes de vuelo,
Qué ver en el Triángulo de oro de la India Si estás pensando en viajar a India por primera vez seguro que sueñas con visitar