Guía completa para viajar a Siberia

Cada vez son más los viajeros que se adentran en estas tierras insólitas para explorar una de las regiones más grandes del planeta.

Recorrer sus ciudades y maravillarse de su arquitectura viajando a través del ferrocarril en la mítica ruta del transiberiano. Disfrutar de la naturaleza, sus aguas termales o visitar iglesias ortodoxas y monasterios budistas son las principales atracciones turísticas de la región.

La diversidad étnica, su historia nómada y la pluridad de paisajes no quedará indiferente a ningún viajero. Si estás pensando visitar la región, aquí os dejamos una guía completa de Siberia con todo lo que necesitas saber antes de emprender tu viaje.

Visado ruso. 

Los ciudadanos españoles necesitan visado turístico para entrar en Rusia. Los países hispanohablantes exentos de visado son Chile, Cuba, Nicaragua,Brasil, Argentina, Ecuador, Colombia, Paraguay, Guatemala, Perú y Uruguay. Para más información sobre como solicitarlo lee nuestro post Visado ruso. Error en el Itinerario de viaje.

Cómo llegar a Siberia desde Moscú o San Petersburgo

Siberia es uno de los estados más grandes del planeta. Un lugar insólito en el mundo que estuvo inaccesible durante mucho tiempo hasta la construcción del mítico tren que lo une con el resto de Rusia.

La manera más económica de llegar a este punto recóndito del planeta es en el tren del transiberiano. De esta forma, podrás maravillarte del paisaje y experimentar el medio de transporte más común del país. Si es cierto que la distancia es larga y que tienes que contar con mucho tiempo para luego poder explorar bien las estepas siberianas, si esa es tu intención.

Desde luego si tienes el tiempo a tu favor, el tren es la mejor opción. Aquí os dejamos 10 consejos para que el Transiberiano en 3ª clase sea un viaje único
.

Si no puedes o no quieres perder tanto tiempo en el camino, la manera más rápida es volar desde Moscú a Irkutsk, la ciudad más grande de la región. Los precios de los billetes suelen rondar los 170 € ida y vuelta. Puedes consultar los precios aquí.

Guía completa para viajar a Siberia

Cuándo ir

Siberia es una región polar. Su temperatura es extrema en invierno y puede llegar a límites insospechados. En el norte las temperaturas pueden llegar a -70 ºC, pero casi toda la población se asienta en el sur y las temperaturas alcanzan los – 28ªc en enero.

Nosotros hemos disfrutado muchísimo de Siberia en invierno. ¿ Se puede? ¡Claro que se puede! Pero hay que tomar ciertas medidas, como llevar la ropa adecuada. Para orientarte, puedes consultar nuestro post Vestimenta para el frío extremo de Siberia en invierno.

Y te preguntarás, ¿ Merece la pena viajar en enero? Pues la respuesta es sí. La región te regalará unos paisajes que no olvidarás jamás. Si aún no estás convencido, puedes mirar nuestras 6 razones por las que viajar a Siberia en invierno es una buena idea.

Si definitivamente el frío no es lo tuyo, debes de saber que en marzo las temperaturas aún rozan los 0º C. Y en abril y mayo pueden estar entre 10 y 20 º C. Si lo que buscas es calor, la mejor época para ti será de junio a agosto, pero llévate algo de abrigo, por la noche lo necesitarás.

Dinero

La moneda de Rusia es el Rublo. El mejor cambio lo encontramos en las casas de cambios. Cuando nosotros viajamos 1€ equivalía a 74,6 Rublos. Para comprobar el cambio, nosotros utilizamos la app XE Currency.

En toda la región hay cajeros automáticos y podrás pagar con tarjeta de crédito excepto en la isla de oljón. Acuérdate de llevar efectivo.

Recomendamos la tarjeta BNEXT para viajar, por ser la mejor opción en comisiones en el extranjero. Pinchando en el enlace os regalarán 10 € al activar vuestra cuenta.

Horarios

Al ser una región tan grande, sus ciudades no comparten la misma zona horaria. Tendrás que consultar el horario según la ciudad que vayas a visitar.

Con respecto a los horarios de las instituciones públicas están abiertas de 9:00 am a 18:00 pm. Los supermercados cierran 21:00 pm y los bancos solo abren hasta el mediodía.

Idioma

En Siberia se habla mayoritariamente ruso. Pero también tienen dialectos propios como el Yidish o el Plautdietsch.

Os recomendamos que os descarguéis el idioma ruso desde la aplicación móvil de Google Translate y que os configuréis el teclado ruso en el móvil, así podréis comunicaros con la gente local.

También tenéis la opción de utilizar el diccionario de ruso para viajeros de Lonely Planet.

Religión

Como en toda Rusia, la religión cristiano ortodoxa es la mayoritaria. Pero en Siberia además confluyen religiones como el judaísmo, islam o budismo. Teniendo esta última bastante importancia con muchos templos interesantes a lo largo de toda la región.

Festividades

  • 1-10 de enero: Vacaciones de año nuevo: Otro de los motivos por lo que merece la pena visitar la región en enero es para disfrutar de las actividades que se organizan para las vacaciones de año nuevo y ver como se celebra la navidad ortodoxa en Rusia.
  • 23 de febrero: Día de los defensores de la patria. Habrá desfiles en todas las ciudades.
  • 12 de junio: Día de Rusia con actividades y festejos en todas sus ciudades.

Gastronomía

Aparte de degustar platos típicos de Rusia como la sopa Borsch, Siberia cuenta con su propia gastronomía.

Es muy típico comer Raskoltka. Un pescado blanco crudo bañado en una mezcal de sal y pimienta. Se come congelado. Nosotros tuvimos la oportunidad de probarlo en el transiberiano. Un local lo traía de cena y nos ofreció. Está muy bueno. También tienen sus propias sopas y variedad de cocina con salmón. Muy famosas también sus empanadas rellenas con verduras, pescado o carne.

Encontrarás una buena variedad de restaurantes a muy buen precio de comida tradicional buriata. 

Transportes

Moverse por la región es cada vez más fácil y accesible, pero las distancias son muy largas. Si queréis alquilar coche debéis tener en cuenta que, aunque se conduce por la derecha hay coches circulando que tienen el volante a la izquierda y otros a la derecha.

El transporte más común para moverse por la región es el tren.

Tren

Conecta todas las ciudades de Siberia. Es barato y como puedes hacer noche en el tren cama, ese alojamiento que te ahorras.

Avión

Los vuelos son más caros. Muy pocos locales lo usan, pero ahí están por si lo necesitas.

Autobús

El bus es bastante utilizado para distancias más cortas. También es una buena opción para visitar la isla de Oljón.

Seguridad

Siberia es una región segura de Rusia. Sobre todo las principales ciudades que recorre el transiberiano. Como siempre, hay que tomar las precauciones necesarias en los transportes y en la calle para evitar posibles robos o situaciones desagradables.

Recomendamos encarecidamente el registro del viajero en la página del ministerio de asuntos exteriores por si sucediera algún imprevisto.

Salud. Seguro de viaje

Es obligatorio un seguro médico para entrar en el país. Es muy importante que el seguro que escojas sea completo y tenga buenas coberturas por si ocurre algún incidente médico.
A través de este buscador podrás saber qué precios y coberturas se adaptan mejor a tu viaje. Mondo te lo pone fácil.

Dónde alojarse

Hay una gran variedad de ofertas tanto en habitaciones compartidas como privadas con una buena relación calidad precio. En la Isla de Oljón se puede reservar una cabaña en la ciudad de Khuzhir.
Puedes buscar el alojamiento en Booking.

Vacunas

No se necesita ninguna vacuna específica para entrar en esta región.

Enchufes

Se usa el mismo tipo de enchufes que en España y Europa. El tipo C/F de 220V. Si necesitas adaptador no tendrás problema en encontrarlo.

Accesibilidad

Para consultar el turismo accesible para personas con discapacidad auditiva en Rusia puedes hacerlo a través de nuestro proyecto Sordomundo.

Presupuesto

Nosotros estuvimos 12 días por la región de Siberia. A continuación os mostramos un desglose con los gastos que tuvimos.

  • Alojamiento: El precio medio de alojamiento para 2 personas por noche oscila entre 12-14 euros.
  • Transporte: El principal medio de transporte en Siberia es el tren, para que os hagáis una idea en temporada baja un billete en 3ª clase de Irkutsk a Omsk que son 2477km y el trayecto son 33 horas,  nos costó por persona 49 €. Es decir, 24 € por día teniendo en cuenta que duermes en el tren cama y te ahorras alojamiento. 
  • Comidas: La mayoría de las veces comprábamos la comida en el supermercado. Es muy barato. En restaurantes cuesta comer unos 8 – 10 € para dos personas. 

Nuestro presupuesto total para 12 días por persona fue de 270 euros.

Autostop

¿Se puede hacer autostop en Siberia a -24ºC? Lo cierto es que sí. El tiempo de espera no superó los 7 minutos y las experiencias son muy positivas. Eso sí, no esperes entablar conversación con los locales porque por regla general no saben nada de inglés. Por eso aconsejamos llevar el traductor de google descargado con teclado ruso o un diccionario. Todo será más fluído.

Qué ver en Siberia

Irkutsk

El corazón de siberia. Es una ciudad con mucho que ofrecer al viajero y sirve de campamento base para llegar hasta el lago Baikal. Para más información podéis leer nuestro post Qué ver y hacer en Irkutsk. La París de Siberia.

Isla Oljón

Para nosotros, lo mejor de Siberia. Esta isla lo tiene todo. Aventura, paisajes, desconexión, misterio. Es una parada obligatoria de al menos tres días. Para más información podéis leer nuestro post Isla de Oljón. Las mejores vistas del lago Baikal.

Museo Taltsy

Se encuentra en la carretera del Baikal. Está a mitad de camino entre Irkustk y Lisvyanka. Merece la pena hacer una parada. Para conocer mas información del museo podéis leer el post Qué ver alrededor de Irkutsk.
Si viajas desde Moscú o San Petesburgo con el transiberiano, paradas obligatorias en la región de Siberia son:

Tomsk

Ciudad que conserva mucha arquitectura decembrista.

Novosibirsk

Capital de Siberia. Ideal para parar unos días haciendo la ruta del transiberiano.

Lectura y películas recomendables.

Libros

  • Billete al fin del mundo. Christina Wolmar. Ideal para aquellos que quieran hacer el transiberiano.
  • El delirio blanco. Jacker Hugo Bader. Ruta en coche por siberia de un periodista polaco.
  • El manto del Chamán. Anna Ried. Sobre los pueblos indígenas y cultura buriata.

Peliculas

  • El barbero de Siberia.
  • Camino a la libertad.
  • En los bosques de Siberia.

Guías de viaje recomendadas

  • El Transiberiano de Lonely Planet.
Facebook
Twitter
Pinterest
Todos nuestros posts de Rusia