• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Mochileando sin barreras

Vuelta al mundo signada

  • VUELTA AL MUNDO
    • DIARIO DE VIAJE
    • CONSEJOS VIAJEROS
      • PETSITTING
      • CÓMO AHORRAR PARA VIAJAR
      • CÓMO SOLICITAR UNA EXCEDENCIA
      • MATERIAL DE ACAMPADA PARA MOCHILEROS
      • JORNADAS DE LOS GRANDES VIAJES
    • DESTINOS
      • RUSIA
      • KAZAJISTÁN
      • UZBEKISTÁN
      • INDIA
      • LÍBANO
      • TAILANDIA
  • ACERCA DE
  • SORDOMUNDO
    • ¿QUÉ ES?
    • LUGARES EXPLORADOS
      • RUSIA
      • KAZAJISTÁN
      • UZBEKISTÁN
      • TAILANDIA
    • VIAJANDO CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
      • SOLICITAR ASISTENCIA EN AEROPUERTO
      • A LA PLAYA CON HIPOACUSIA Y AUDÍFONOS
      • QUÉ LLEVAR EN EL EQUIPAJE DE MANO VIAJANDO CON AUDÍFONOS
      • TREN TRANSIBERIANO CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
      • ACCESIBILIDAD EN MOSCÚ PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
    • ENTREVISTAS
  • RECURSOS
    • VUELOS BARATOS
    • DESCUENTOS ALOJAMIENTO
    • TARJETAS DE CRÉDITO
    • ELECTRÓNICA VIAJERA
    • MATERIAL PARA SORDOS
    • APLICACIONES MÓVILES
    • SEGURO DE VIAJE
  • COLABORA
    • CAMISETAS SIN BARRERAS
    • POSTAL + MICRORRELATO
    • TRABAJEMOS JUNTOS
  • CONTACTO

6 razones por las que viajar a Siberia en invierno es una buena idea

rusia, siberia · enero 23, 2019

6 razones por las que viajar a Siberia en invierno es una buena idea

Como sabéis, hemos empezado nuestro viaje sin billete de vuelta en Rusia. Después de pasar fin de año en Moscú, volamos hasta el corazón de Siberia, Irkutsk. 

Siempre que pensábamos en la región siberiana, nos viene a la cabeza paisajes nevados, mujeres vestidas con abrigos de piel hasta los pies y hombres con su típico gorro ruso llamado ushanka. Así que ni por asomo concebíamos viajar a Siberia en verano. 

¿Dónde quedó la magia? 

Muchos nos llaman locos. ¿Cómo vais a aguantar esas temperaturas?, ¿Qué hay que hacer allí en invierno?, ¡Seguro que sois los únicos viajeros del lugar!

Pero déjame decirte que a pesar de que las temperaturas pueden llegar a los -28 C, las ciudades de Siberia tienen mucho que ofrecer a los viajeros en sus meses de invierno. Nosotros fuimos en enero y no tuvimos tiempo de aburrirnos.

A continuación te vamos a dar 6 razones por las que deberías viajar a  Siberia en invierno. Espero convenceros aunque sea un poquito. 

Contenido

  • 1 Paisajes de delirio blanco que nunca olvidarás
  • 2 Conocer cómo se celebra la Navidad ortodoxa
  • 3 Disfrutar de su variedad de sopas calientes 
  • 4 Es más barato
  • 5 No hay turismo masivo
  • 6 Lago Baikal helado

Paisajes de delirio blanco que nunca olvidarás

Créeme si te digo que nunca olvidarás estos paisajes de película. Todas las ciudades se cubren con un manto blanco. Parques, edificios e iglesias nevados que parecen sacados de un cuento.  

Paisaje isla Oljón, lago Baikal
Paisaje isla Oljón, lago Baikal
Siberia en enero, Irkutsk
Siberia en enero, Irkutsk

Conocer cómo se celebra la Navidad ortodoxa

En Rusia, los cristianos ortodoxos celebran la navidad el 7 de enero conforme el calendario juliano. Del 1 al 10 de enero toda Rusia se paraliza para celebrar las vacaciones de año nuevo. Los parques de la ciudades se llenan de actividades y juegos populares del folklore ruso para niños y adultos. 

Niños celebrando la navidad ortodoxa en Irkutsk

Hay exposición de esculturas de hielos, pistas de patinaje sobre ríos helados  y toboganes de hielos repleto de niños donde el frío no parece importarles. 
Escultura de hielo en Irkutsk

Escultura de hielo en Irkutsk

Escultura de hielo en Irkutsk

Escultura de hielo en Irkutsk

También podrás empaparte del ambiente navideño acudiendo a conocer a Ded Moroz (abuelo frío) y su nieta que vienen desde muy lejos para repartir regalos  a los niños. El 6 de enero, es noche buena y hacen una liturgia especial en todas las iglesias ortodoxas. Posterioremente, se celebra un cena familiar. 

dez moroz
Ded Moroz y Snegurochka recibiendo a los niños

Disfrutar de su variedad de sopas calientes 

¿Cuándo vas a disfrutar mejor de una sopa que en invierno? No hay mejor manera de entrar en calor que degustando la variedad de sopas típicas del país en general y de la región en particular. No puedes dejar de probar el borsch, sopa hecha con remolacha cruda y la típica sopa de carelia, con salmón siberiano.

Sopa Borsch, tipica en Rusia

Sopa de salmón

Sopa de carelia

Es más barato

Soportar el frío tiene sus ventajas. Todo cuesta menos. Tanto el precio del alojamiento como el de actividades y excursiones turísticas baja considerablemente. Si tu idea es hacer el transiberiano estás de suerte. Los billetes cuestan casi la mitad que en verano.

No hay turismo masivo

Es lo que tiene viajar en temporada baja. Hay muy pocos turistas. Podrás disfrutar sin aglomeraciones de todos los lugares. No tendrás que reservar el transporte y alojamiento con tanta antelación, podrás hacerlo sobre la marcha si lo deseas.

Calle de Irkutsk sin aglomeraciones

 Irkutsk en enero

Además, podrás empaparte mejor de lo cotidiano. Si haces el transiberiano, vas a tener una experiencia puramente local. No habrá muchos viajeros en invierno y podrás experimentar la verdadera esencia y romanticismo de la ruta que cruza toda Rusia.

Si quieres saber más pincha en 10 consejos para que el Transiberiano en 3ª clase sea un viaje único.

transiberiano

Pasando un buen rato con otros viajeros 

Lago Baikal helado

Una de las mayores atracciones de Siberia es llegar hasta la orilla del lago mas profundo del mundo. El baikal contiene mas del 20% de agua dulce de todo nuestro planeta.  En invierno se hiela y podrás caminar sobre sobres sus aguas y visitar sus cuevas heladas. Es un verdadero espectáculo natural del que solo podrás disfrutar en invierno.
lago baikal

Lago Baikal helado 

¿Aún no te has decidido? Carga tu mochila con ropa de abrigo y lánzate a la aventura. Te aseguramos que no te arrepentirás. Esperamos que nos cuentes tu experiencia en Siberia.
[ssba-buttons]

AUTORA DEL POST

autora cris

Soy hipoacúsica de ambos oídos y desde bien pequeñita vivo entre dos mundos.
He aprendido a estar en equilibrio entre mi mundo natural, en el que veo voces difusas y encuentro paz en los silencios. Y el mundo de oyentes, al que me transporto cuando enciendo mis audífonos. Puede saber mas sobre mi aquí.

imagen del logo mochileando sin barreras

Suscríbete al blog y recibe gratis nuestro ebook de 7 consejos para viajar por libre y barato con pérdida auditiva.

ebook regalo
* indicates required
Responsables: Equipo de Mochileando Sin Barreras, siendo la Finalidad; el envio de nuestras publicaciones así como correos informativos y cormeciales. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en nuestra plataforma de email marketing MailChimp, puedes consultar sus condiciones en Condicines MailChimp. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en equipo@mochileandosinbarreras.com. Para más información consulta nuestra política de privacidad
También te puede interesar
10 consejos para que el Transiberiano en 3ª clase sea un viaje único
Cómo ahorrar 30000 euros en 14 meses para dar la vuelta al mundo
que hacer para conseguir 2 años de excedencia y dar la vuelta al mundo

Filed Under: rusia, siberia Tagged With: blog, mochileando sin barreras, rusia, siberia, siberia invierno, viajar

Previous Post: « Accesibilidad del transiberiano para personas con discapacidad auditiva
Next Post: Vestimenta para el frío extremo de Siberia en invierno »

Reader Interactions

Comments

  1. Web says

    septiembre 9, 2019 at 6:18 pm

    Increíble blog, y unas fotos magníficas de Siberia, espero dentro de poco poder viajar durante un tiempo, ya estoy trabajando en ingresos online para hacerlo.
    Un abrazo y seguir así, teneís un blog muy personal y a la vez muy informativo!!

    Responder
    • admin says

      septiembre 10, 2019 at 11:30 am

      Muchas gracias por tus palabras, nos abruma.Si nos quieres echar una mano, puedes suscribirte al blog. Es totalmente gratuito y estarás al tanto de las novedades (No somos muy pesados con los mail :). Suerte con tus proyectos, seguro que consigues sacar el negocio adelante. ¡¡Nos vemos por el mundo¡¡

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

nosotros

DANDO LA VUELTA AL MUND🌍

📍Nueva Zelanda

¡Suscríbete y no te pierdas ninguna de nuestras aventuras 😉!

camisetas mochileando sin barrera
Booking.com

La mejor cuenta para viajar

5% de descuento en el mejor seguro de viajes

Soy un viajero responsable banner

Colaboramos con:

Worldkers
Copyright © 2018 · Mochileando sin Barreras
Contenido a cargo de Cristina y Sergio · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
COLABORAMOS CON:

Worldkers
Soy un viajero responsable banner
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer política de cookies