Qué ver en Líbano. Itinerario de 1 a 2 semanas
Este rincón del mediterráneo sigue siendo tabú y un misterio para los viajeros. No es un destino popular entre la comunidad mochilera y lo cierto es que nos da mucha pena porque hay mucho que ver en Líbano.
Testigo del paso de todos los grandes imperios que han conquistado el mundo, se convierte en un destino perfecto para viajeros curiosos y amantes de las antiguas civilizaciones.
Poco se habla de su historia, su cultura, la hospitalidad de su gente y la rica comida libanesa. Desde que estalló su guerra civil los medios de comunicación no hablan de otra cosa, a pesar de que la guerra terminó hace más de 20 años. Pero aquí estamos nosotros para contaros 13 razones por las que viajar a Líbano.
Al ser un país con una extensión muy pequeño en territorio, es un destino ideal para visitar en 1 semana o 2 semanas. Nosotros estuvimos 1 mes viviendo en Beirut y recorriendo el país de punta a punta. Estos son los mejores lugares que visitar en Líbano. Para más información y organización del viaje, puede leer nuestra Guía completa para viajar a Líbano.
Contenidos
ToggleBeirut. La animada capital de Líbano
Si visitas Líbano, tu primera parada será Beirut. De hecho lo más seguro que hagas base en la capital Libanesa. Es la ciudad con la mejor oferta hotelera y todas las atracciones turísticas del país pueden visitarse en un día con ida y vuelta desde Beirut.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Deaf Traveller?Vuelta Al Mundo (@mochileandosinbarreras) el
Beirut engancha y enamora pero sobre todo, enseña y sorprende. Hemos creado una Guía completa para Viajar a Beirut en 2020 Aquí se puede encontrar información acerca de:
Cómo llegar del aeropuerto a la ciudad, barrios de Beirut, qué ver, vida nocturna, transportes, dónde comer y dormir en Beirut etc.
Byblos, la cuna del alfabeto
Byblos es la ciudad de más antigua del mundo habitada desde el principio de los tiempos ininterrumpidamente. Sus construcciones de piedras frente al mar son vestigios de la historia de la humanidad.

Sin ir más lejos, en Byblos, los fenicios inventaron el alfabeto que dio origen al resto de alfabetos del mundo. Además, la primera copia del libro sagrado de los cristianos, se imprimió en papiro en Byblos. De ahí deriva el nombre de la Biblia. ¿Lo sabías?
Actualmente es una encantadora ciudad que no te puedes perder en Líbano.
Baalbek y el valle de Beeka
A tan solo 30 km de Beirut se encuentra el mayor yacimiento arqueológico de Oriente Próximo, declarado Patrimonio de la Humanidad en el 1984.

Muchos viajeros solo llegan hasta Líbano para contemplar esta construcción de la civilización antigua que, aunque muy bien conservada, parece escondida al mundo junto a otras yacimiento de las llanuras fértiles del Valle de Beeka.
Sidon y las caravansar de Ruta de la seda
Para nosotros, la mejor ciudad que ver en Líbano. En la actualidad, Saida, como se llama en árabe, es una de las ciudades musulmanas más conservadoras del país. Se puede definir como un lugar bíblico, arqueológico y abierto al comercio internacional desde la comercial y milenaria Ruta de la Seda.

Tyre. Necrópolis + las mejores playas de Líbano
Los Libaneses dicen que Tyre o también llamada Tiro, tiene las mejores playas del país. Muchas de ellas son playas privada de complejos hoteleros. Y otras playas públicas.

La Necrópolis de Tyre, frente al mar, es un de las mejores conservadas del mundo. Es una ciudad con una historia protagonista en las conquistas de Oriente Medio. Ahora tiene un papel olvidado en el Mediterráneo.

Gruta de Jeita. La estalactita más grande del mundo
Otra visita obligatoria en Líbano. Las cuevas de Jeita, de 9km de profundidad, cuentan con la estalactita más grande del mundo.

Trípoli
Una de las ciudades más grandes del Líbano, situada al noreste del país. Es una ciudad portuaria milenaria, utilizada por el imperio griego como astillero naval.

Actualmente es una ciudad musulmana muy conservadora que tiene como escenario los cimientos de las cruzadas y civilizaciones antiguas dignas de presenciar.
Virgen Nuestra Señora de Líbano. Telefércio entre Jounieh y Harissa
Encima de Jounieh se encuentra otra población llamada Harissa, coronada por una enorme imagen de la virgen de Nuestra Señora de Líbano o también llamada Notre Dame du Liban. Jounieh es una acogedora y cuidada ciudad costera muy popular para el turismo local en Líbano. Lleno de restaurantes, bares y resorts. Desde la Jounieh se puede ver a lo alto la virgen de Harissa.

Ambas ciudades están unidas por un teleférico y por una empinada carretera. El camino en teleférico tiene unas maravillosas vistas a la costa libanesa. Sin duda lo recomendamos. Es una experiencia muy chula.

Una vez arriba, para subir hasta el punto de vista de pájaro de la virgen de Harissa, hay que coger un funicular. Entre el teleférico y el funicular hay un restaurante con vistas. Sin duda merece una visita. Es uno de esos lugares que uno nunca esperaría en Líbano. ¿ Una enorme virgen con los brazos extendidos coronando un país musulmán? Eso no nos lo habían contado.
Precio del teleférico:11.000 LBP. Unos 7 € por trayecto.
Bosques de cedros Al-Souf y Valle de Qadisha
El cedro es el símbolo nacional de Líbano. Hasta en su bandera está representado. En el pasado, los bosques de cedros ocupaban todo el territorio pero se han ido extinguiendo por la tala masiva y descontrolada. El bosque Al- Souf, es una de las pocas reservas que quedan en el país y está totalmente protegida.
Cerca del bosque Al-Souf, se encuentra el Valle de Qadisha o valle de los cristianos de Líbano. Fue uno de los primero asentamientos monásticos del mundo. Se pueden encontrar monasterios antiquísimos emergiendo de las rocas.
Jezzine y los bosques de pinos Bkassine
Jezzine es una localidad cristiana de Líbano al lado de Sidon. Las separan a penas unos 30 km. Es impactante el contraste de ambas ciudades tan cerca una de la otra. Si se visitan juntas, parece que cambias de país. Sidon es una ciudad árabe y llena de zocos. Sin embargo Jezzine es una ciudad cristiana en un valle verde y frondoso que parece sacada de Georgia.
Famosa por la elaboración de cuchillos y dagas desde la antigüedad. Su principal atractivo turístico es un acantilado con una cascada de 40 metros en el centro del pueblo.
Visitas guiadas en español por el Líbano
Desde este enlace podéis encontrar los mejores tours o excursiones en español en Líbano con recogida y vuelta en Beirut.
Mapa con lugares turísticos de Líbano
Dónde dormir
El alojamiento en Líbano es caro, sobre todo fuera de Beirut. Lo bueno es que todas las atracciones turísticas se pueden hacer en un día de ida y vuelta desde Beirut.
Mucho más económico que los hoteles en Líbano es alquilar una habitación o apartamento en Airbnb. Si te registras desde este enlace recibirás 34€ para tu primera reserva.
Seguridad en Líbano
Hemos dejado toda la información actualizada sobre la seguridad en Líbano en este post ¿Es seguro viajar a Líbano en 2020?
Cómo moverse en Líbano. Transportes
El transporte público de Líbano llega a casi todos los puntos turísticos del país aunque hay determinados lugares en que puede resultar más difícil o imposible llegar en bus. En nuestro post Transportes en Líbano. Claves para moverse por el país hemos dejado publicado todos los servicios de autobuses, horarios, precio y estaciones para viajar por Líbano. Y otras formas alternativas.
Reserva el mejor seguro de viaje. Mondo es el buscador que mejor póliza te buscará según el viaje que realices. Si lo reservas a través de esta página, obtendrás un 5% de descuento.
Descuentos Y RECURSOs para tus viajes
- Reserva tu alojamiento desde aquí y llévate 15€ de regalo.
- Llévate 25€ para tu cuenta de Airbnb.
- No viajes sin seguro de viaje. 5% de descuento con Mondo por ser lector nuestro.
- Viaja con la tarjeta de Bnext para no pagar comisiones en el extranjero. Llévate 10€ de regalo al activar tu cuenta con nosotros.
- Consigue el mejor vuelo para tu viaje desde aquí.
- Consigue el alquiler de vehiculos al mejor precio desde aquí.
- Todos los tours para Moscú y alrededores al mejor precio desde aquí.

Soy hipoacúsica de ambos oídos y desde bien pequeñita vivo entre dos mundos.
He aprendido a estar en equilibrio entre mi mundo natural, en el que veo voces difusas y encuentro paz en los silencios. Y el mundo de oyentes, al que me transporto cuando enciendo mis audífonos. Puede saber mas sobre mi aquí.
Únete a nuestra comunidad y recibe GRATIS TU GUÍA
para viajar por libre y barato con dificultad auditiva