• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Mochileando sin barreras

Vuelta al mundo signada

  • VUELTA AL MUNDO
    • DIARIO DE VIAJE
    • CONSEJOS VIAJEROS
      • PETSITTING
      • CÓMO AHORRAR PARA VIAJAR
      • CÓMO SOLICITAR UNA EXCEDENCIA
      • MATERIAL DE ACAMPADA PARA MOCHILEROS
      • JORNADAS DE LOS GRANDES VIAJES
    • DESTINOS
      • RUSIA
      • KAZAJISTÁN
      • UZBEKISTÁN
      • INDIA
      • LÍBANO
      • TAILANDIA
  • ACERCA DE
  • SORDOMUNDO
    • ¿QUÉ ES?
    • LUGARES EXPLORADOS
      • RUSIA
      • KAZAJISTÁN
      • UZBEKISTÁN
      • TAILANDIA
    • VIAJANDO CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
      • SOLICITAR ASISTENCIA EN AEROPUERTO
      • A LA PLAYA CON HIPOACUSIA Y AUDÍFONOS
      • QUÉ LLEVAR EN EL EQUIPAJE DE MANO VIAJANDO CON AUDÍFONOS
      • TREN TRANSIBERIANO CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
      • ACCESIBILIDAD EN MOSCÚ PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
    • ENTREVISTAS
  • RECURSOS
    • VUELOS BARATOS
    • DESCUENTOS ALOJAMIENTO
    • TARJETAS DE CRÉDITO
    • ELECTRÓNICA VIAJERA
    • MATERIAL PARA SORDOS
    • APLICACIONES MÓVILES
    • SEGURO DE VIAJE
  • COLABORA
    • CAMISETAS SIN BARRERAS
    • POSTAL + MICRORRELATO
    • TRABAJEMOS JUNTOS
  • CONTACTO

6 cosas que ver en Karaganda

Kazajistan · marzo 16, 2019

6 cosas que ver en Karaganda

Nunca hubiéramos llegado a Karaganda si no fuera porque haciendo autostop dirección Almaty, un señor muy amable nos acercó a esta ciudad que está a mitad de camino. Si quieres ver los puntos claves para recorrer Kazajistán en autostop puedes leer nuestro post Autostop en Kazajistán.

Una vez allí, decidimos hacer noche y descansar para continuar al día siguiente en la carretera.  Pero lo que descubrimos nos hizo alargar la estancia 2 días más en la ciudad. 

En un principio Karaganda se presenta como una ciudad minera con arquitectura soviética y poco que ofrecer al viajero. Pero su espeluznante historia, hace que quieras saber más sobre su raíces. Y es que la ciudad se encuentra a unos 25 km de la red de gulag más grande de la antigua Unión Soviética. Los Karlag de Kazajistán. Para saber más sobre el Karlag de Dolinka puedes leer nuestro post Viajar al Karlag de Dolinka. Campos de trabajo soviéticos olvidados.

Karaganda fue construida por los  prisioneros del campo de trabajo de Dolinka y más del 70% de su población es de origen alemana y rusa. Hoy en día, viven en la ciudad los hijos de los hijos de esclavos que construyeron la ciudad con sus propias manos. 

Sinceramente, la visita a Karaganda es buena opción para compaginarla con el Museo de Memoria a las víctimas del Karlag de Dolinka. Si no, no merece la pena llegar hasta allí.  

Si finalmente te decides, os dejamos las mejores cosas para ver y hacer. 

Contenido

  • 1 Qué ver
    • 1.1 Estatua de mineros Minig Glory
    • 1.2 Central Park Lake 
    • 1.3 Estatua de Lenin
    • 1.4 Monolito de la independencia
    • 1.5 Museo Regional de Karaganda 
  • 2 Donde dormir 
    • 2.1 Hotel Inn Oz
    • 2.2 Hotel Senator
    • 2.3 Hostel Альянс
  • 3 Como llegar

Qué ver

Estatua de mineros Minig Glory

Es la estatua simbólica de la ciudad. En representación de la industria minera de carbón de la zona. Se dice que la hicieron los esclavos prisioneros de los campos de trabajo con sus propias manos y ahora es el emblema de la ciudad.  

Estatua de mineros Minig Glory
Estatua de mineros Minig Glory

Central Park Lake 

Parque ajardinado perfecto para pasear. En invierno hay actividades para niños en el nieve. Toboganes helados, pistas de patinaje etc. Se dice en la ciudad que por cada árbol plantado hay 5 esclavos enterrados.

Estatua de Lenin

Es una de las más grandes que hemos visto y está en muy buen estado de conservación. 

Estatua de Lenin
Estatua de Lenin

Monolito de la independencia

Conmemorando la independencia de Kazajistán.

Monolito de la independencia
Monolito de la independencia

Museo Regional de Karaganda 

Muy recomendable. Para nuestro gusto lo mejor de la ciudad. Ibamos sin expectativas y nos sorprendió bastante. Cuenta la historia de la región desde la prehistoria hasta hoy.  El precio es de 300 tenges por persona. Si quieres hacer fotos, hay que pagar un precio aparte.

Museo regional de Karaganda
Museo regional de Karaganda

Cuenta con numerosos objetos personales, fotos y cartas escritas por los prisioneros del Karlag de Dolinka. Si quieres saber como llegar puede leer nuestro post Viajar al Karlag de Dolinka. Campos de trabajo soviéticos olvidados. 


Donde dormir 

Karaganda tiene variedad en hoteles pero la mayoría son bastantes costosos comparados con otras ciudades del país. Nosotros preguntamos en varios que nos parecieron caros para nuestro presupuesto, otro de precio medio que estaba completo y en el que finalmente nos quedamos. 

Hotel Inn Oz

No es el más barato pero calidad precio se veía fenomenal. No nos alojamos por que no había sitio. Reservad con tiempo. Podéis reservar desde aquí.

Hotel Senator

No sabemos como será pero imaginamos que de lujo. Entramos a preguntar y era muy caro. Si te interesa puedes reservar desde aquí.

Hostel Альянс

Nos quedamos 3 noches. Es un hostel austero, limpio y con una conexión de wifi un poco lenta.No es céntrico pero se puede llegar en 15 minutos andando. Tiene tanto habitaciones dobles como compartidas, pero no son mixtas. La dirección del hostel es Jambyl Street 43, кв 1-7, 100000 Karagandá, Kazajstán. Podéis reservar desde aquí.

Hostel Karaganda
Hostel Karaganda

Como llegar

Karaganda tiene aeropuerto aunque el principal transporte para moverte entre las principales ciudades en Kazajistán es el tren y el autobús. Podrás encontrar billetes sin problemas.

Tienes la posibilidad de llegar a Karaganda en tren desde Astana, unas 3 horas. Desde Almaty, el tren tarda una media de 15 horas y puedes encontrar billetes desde 10€. Normalmente no tendrás problema en conseguir el ticket en la taquilla de la estación más cercana.

Descuentos Y RECURSOs para tus viajes

  • Reserva tu alojamiento en Karaganda desde aquí y llevate 15€ de regalo.
  • Llévate 25€ para tu cuenta de Airbnb.
  • No viajes sin seguro de viaje. 5% de descuento con Mondo por ser lector nuestro.
  • Viaja con la tarjeta de Bnext para no pagar comisiones en el extranjero. Llévate 10€ de regalo al activar tu cuenta con nosotros.
  • Consigue el mejor vuelo para tu viaje desde aquí.
  • Consigue el alquiler de vehiculos al mejor precio desde aquí.
Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
AUTORA DEL POST
autora cris

Soy hipoacúsica de ambos oídos y desde bien pequeñita vivo entre dos mundos.
He aprendido a estar en equilibrio entre mi mundo natural, en el que veo voces difusas y encuentro paz en los silencios. Y el mundo de oyentes, al que me transporto cuando enciendo mis audífonos. Puede saber mas sobre mi aquí.

imagen del logo mochileando sin barreras

Suscríbete al blog y recibe gratis nuestro ebook de 7 consejos para viajar por libre y barato con pérdida auditiva.

ebook regalo
* indicates required

Responsables: Equipo de Mochileando Sin Barreras, siendo la Finalidad; el envio de nuestras publicaciones así como correos informativos y cormeciales. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en nuestra plataforma de email marketing MailChimp, puedes consultar sus condiciones en Condicines MailChimp. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en [email protected]. Para más información consulta nuestra política de privacidad
También te puede interesar
KAZAJISTÁN

¿Por qué viajar a Kazajistán? Kazajistán es el país más grande de Asia central y el menos turístico. Algo que no podemos entender después de

LEER MÁS
Guía completa para viajar a Kazajistán 2020

Guía completa para viajar a Kazajistán Si has llegado hasta aquí, es porque has decidido viajar a Kazajistán. ¡No te vas a arrepentir! Es uno

LEER MÁS
¿Es seguro viajar a Kazajistán?

¿Es seguro viajar a Kazajistán? Desde el 2011 los occidentales tendemos a asociar los países que terminan en “Stan” como peligrosos. Pero lo cierto es que

LEER MÁS
Qué ver y hacer en Kazajistán en 2020. Itinerario 15 días

Qué ver y hacer en Kazajistán. Itinerario 15 días Después de estar durante un mes haciendo turismo y recorriendo Kazajistán, os dejamos los que para

LEER MÁS
Aksu Zhabagly. Trekking por la reserva natural más antigua de Kazajistán

Aksu Zhabagly. Trekking por la reserva natural más antigua de Kazajistán La reserva natural de Aksu es la más antigua que se conoce en Kazajistán.

LEER MÁS
Cruce de frontera de Kazajistán a Uzbekistán

Cruce de frontera de Kazajistán a Uzbekistán Como ya sabrás, hace unos meses recorrimos Asia central desde Siberia hasta Uzbekistán. Cruzar las fronteras por tierra

LEER MÁS

Filed Under: Kazajistan

Previous Post: « Viajar al Karlag de Dolinka. Campos de trabajo soviéticos borrados de la historia
Next Post: Eunate Arraiza, primera jugadora sorda del Athletic y de la selección española de fútbol femenino: «En esta vida no hay nada imposible» »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

nosotros

DANDO LA VUELTA AL MUND🌍

📍En casa

¡Suscríbete y no te pierdas ninguna de nuestras aventuras 😉!

camisetas mochileando sin barrera
Booking.com

La mejor cuenta para viajar

5% de descuento en el mejor seguro de viajes

Soy un viajero responsable banner

Colaboramos con:

Worldkers
Copyright © 2018 · Mochileando sin Barreras
Contenido a cargo de Cristina y Sergio · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
COLABORAMOS CON:

Worldkers
Soy un viajero responsable banner
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer política de cookies