Voluntariado en Tailandia. Orfanato y Escuela de sordos de Pattaya
Si buscas un voluntariado en Tailandia deberías leer esto.

Hace tan solo unos días estuvimos visitando el orfanato y la escuela de sordos Sotpattana school for deaf de Pattaya, en Tailandia, como parte de nuestro proyecto Sordomundo.

Todavía tenemos las emociones a flor de piel recordando el cariño y los abrazos sinceros de las niñas y niños con los que pudimos compartir nuestro tiempo.

Hemos podido ver de primera mano, la buena organización de esta institución dedicada en cuerpo y alma a sacar adelante a aquellos niños que los necesitan.
Pattaya Orphange es muy querida por la comunidad de voluntarios, sencillamente por hacer las cosas bien. La avalan los miles de seguidores que tiene en redes sociales y además, es una de las ONG más recomendadas en guías de viajes de renombre como por ejemplo, Lonely Planet.

Si estás buscando alguna ONG para hacer un voluntariado en Asia, quieres apadrinar a un niño o ayudar con una donación anónima, esta es una opción más que recomendable. Nosotros hemos visto el funcionamiento desde dentro y podemos asegurar que es una organización local, seria y sin intermediarios.
Contenidos
ToggleFundación del Orfanato de Pattaya
El orfanato de Pattaya es fundado por un sacerdote redentorista Fr. A Raymond Allyn en 1972.

Pattaya es conocida por sus fiestas y prostitución. Durante la guerra de Vietnam, la ciudad se convirtió en el lugar de ocio y desenfreno para los soldados americanos. Fue entonces cuando el aumento de niños abandonados en la calle se convirtió en un problema social.
El padre Raymond, que en esas fechas estaba en Pattaya ayudando a la iglesia de San Nicolás temporalmente, se ofreció voluntario para fundar el orfanato. Lleva recogiendo niños de la calle durante más de 40 años. Se encargan de su educación preescolar y de sus procesos de adopción a nivel internacional.
¿Cómo nace Sotpattana school for deaf de Pattaya?
La escuela para niños sordos se funda 10 años después, cuando llega al orfanato el primer niño sordo.
El padre Raymond decide abrir una escuela que se encargue de la educación de las niñas y los niños sordos en la primera etapa de su educación. En esta escuela hay niños huérfanos pero también acuden a ella niños de familias sin recursos.

Actualmente, hay 40 alumnos, de 3 a 9 años, de los cuales algunos tienen también otro tipo de discapacidades como síndrome de down.

La escuela está dividida en 3 aulas donde se organizan los niños por edad y condiciones especiales del alumnado. En el centro empiezan a aprender lengua de signos tailandesa desde los 3 años de edad. También dan nociones de lengua de signos americana.

Es la única escuela para niñas y niños sordos de la región. Cuando los niños cumplen 10 años pasan a otras instituciones gubernamentales. También se encargan de formar a los padres mediante talleres y cursos de formación en lengua de signos.
En conversaciones con la directora, nos indica que, aunque faltan muchas medidas de accesibilidad, los autobuses públicos de la ciudad cuentan con pantallas visuales y todos los canales de la televisión tienen intérpretes en lengua de signos.

El Gobierno tailandés ofrece audífonos gratuitos para los niños registrados con discapacidad auditiva. En la escuela, la fundación Rose cubrió el coste de audífonos para el alumnado. La marca Siemens también colaboró generosamente con la donación.

El acceso a la universidad y la vida laboral de estos jóvenes sigue siendo difícil, por eso el gobierno da incentivos a las empresas que contraten a personas discapacitadas. Esto puede parecer un hecho, pero en muchos países como en India, estas medidas están a años luz de nacer. Aún así, los trabajos que suelen ocupar las personas con discapacidad auditiva, suelen ser trabajos no cualificados.
¿Cómo puedo ayudar desde casa?
Desde casa puedes ayudar para seguir manteniendo la educación de estos niños. La organización ofrece varios canales de ayuda.
- Apadrinar un niño y hacerlo sentir de tu familia.
- Donación monetaria a través de transferencia o pago seguro por paypal. Se emiten recibo de todas las donaciones. Para conseguirlos hay que enviar un correo a info@thepattayaorphanage.org con tu nombre, apellidos y hora exacta de la transferencia.
- Donación de artículos, como material escolar, ropa, juguetes, libros etc.
- Patrocinar comida o donar alimentos al orfanato.
Para más información puede consultar su web oficial Pattaya Orphanage o enviar un email a infor@thepattayaorphanage.org.
Quiero ser voluntario
Muchos nos preguntáis si conocemos algún voluntariado sin intermediarios, local y serio. Siempre recomendamos organizaciones por las que hemos pasado y comprobado que funcionan transparentemente, o que por lo menos, esa sea la impresión que nos de, después de trabajar con ellos.
Si tu idea es hacer un voluntariado en Tailandia, no dudes en aplicar para este centro, si cumples los requisitos que nombramos a continuación.

El orfanato no cobra por hacer el voluntariado, faltaría más, pero los gastos de alojamiento y manutención deben ser sufragados por uno mismo. Ellos pueden darte el contacto de casas de voluntarios a un precio económico. Pero es totalmente opcional.
Lo que necesita el orfanato:
- Profesores de inglés básico a niños de 5 a 10 años durante los meses lectivos y vacaciones escolares.
- Monitores para actividades extraescolares como baile, música, deportes, en las vacaciones escolares.
- Asistencia y acompañamiento a personas discapacitadas y en silla de ruedas.
Requisitos
Ser mayor de 18 años y tener disponibilidad mínima de 4 semanas.
Como aplicar para ser voluntario.
Tendrás que enviar un correo a voluntario@thepattayaorphanage.org con tu CV. Si eres estudiante, indícalo. No es necesario que hayas trabajado previamente. También deberás explicar los detalles de tu viaje, el por qué de tu voluntariado y enviar un certificado de antecedentes penales, junto a varias fotografías tamaño carnet. Si tu intención es ir como profe de inglés, te pedirán una prueba oral.
Para ir de voluntarios a la escuela de sordos, se exige como mínimo, conocimiento en lengua de signos internacional o americano.
Si estás interesado en alguna forma de ayudar y tienes alguna duda no dudes en consultarnos o ponerte en contacto con el orfanato. Contestarán enseguida.
¿Te animas?

Soy hipoacúsica de ambos oídos y desde bien pequeñita vivo entre dos mundos.
He aprendido a estar en equilibrio entre mi mundo natural, en el que veo voces difusas y encuentro paz en los silencios. Y el mundo de oyentes, al que me transporto cuando enciendo mis audífonos. Puede saber mas sobre mi aquí.
Únete a nuestra comunidad y recibe GRATIS TU GUÍA
para viajar por libre y barato con dificultad auditiva

Viajar no es solo recorrer lugares, también es vivir culturas. Como viajera alternativa y defensora del turismo inclusivo, esta semana tuve una experiencia única que
El mundo financiero ha cambiado radicalmente en los últimos años, y los bancos digitales han tomado el protagonismo. En este escenario, Imagin de CaixaBank se

Viajar conectado se ha convertido en una necesidad básica, ya sea para compartir momentos en redes sociales, utilizar mapas o acceder a aplicaciones útiles en

Elegir la tarjeta correcta para viajar puede marcar la diferencia entre ahorrar dinero y gastar de más en comisiones ocultas. En este artículo, desglosaremos todas

En la era digital, donde nuestra vida cotidiana está íntimamente conectada a internet, la seguridad y la privacidad en línea se han convertido en aspectos

Si estás buscando las mejores cosas que ver y hacer en Liubliana, esta guía te ayudará a organizar tu visita a la encantadora capital eslovena