6 cosas gratis qué ver en Khiva que transportan a las «Mil y una noches»
Khiva es otra de las ciudades principales del enclave turístico de Uzbekistán. Ciudad amurallada, formaba parte de la legendaria Ruta de la Seda.
Dentro de las murallas de adobe, perfectamente conservada, la ciudad está repleta de bazares y pequeños comercios acomodados con un orden brillante.
Con su laboriosa e impecable reconstrucción, puede dar la impresión de ser una ciudad bastante maquillada al turismo.
Pero el lugar va ganando fuerza cuando te pierdes entre las casas de adobe, donde aún vive gente y se mantiene en unas condiciones excelentes.
Contenidos
ToggleQué ver en Khiva. ¿Cuántos días necesito?
La ciudad amurallada puede visitarse en 1 día. Si se dispone de tiempo, mejor en 2 para ir más relajado.
En Khiva, como en Samarcanda, hay que pagar para entrar en el interior de algunas de las atracciones turísticas. Existe un ticket general que se puede comprar en la entrada del recinto y vale para entrar en todos los edificios. Cuesta 150.000 Soms (15 €).
Ya os avisamos que nosotros no lo pagamos. Nuestro presupuesto mochilero no nos lo permitía. Así que utilizamos el ingenio.
No obstante, hay muchas cosas que ver sin pagar. Aquí os dejamos los 6 lugares que no te puedes perder y que encima son gratis.
Calles declaradas Patrimonio de la Humanidad
Sí, pasear por el complejo arquitectónico de la ciudad antigua es gratis. Os parecerá evidente pero después de pagar por entrar en la plaza de Resgistán de Samarcanda, a una ya no le extraña nada.
Calles empedradas de barro, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se llenan de vida mientras admiras los numerosos minaretes que se abren en el cielo a lo lejos.
Definitivamente, estás en un mundo pasado de ensueño seducido por el exotismo más remoto de Oriente.
Contemplar la vida local
Nada más enriquecedor en un viaje. Somos lo que hacemos, ¿qué mejor manera de aprender sobre el país y sus costumbres?
Y si encima tienes este escenario merecedor de película medieval, hace volar tu imaginación a miles y miles de siglos atrás.
Minarete Kalta minor
Es el monumento más fotografiado de Khiva. Sus colores azules y dorados intensos y su gran tamaño contracta con el color adobe suave que caracteriza a toda la ciudad.
El minarete nunca acabó de construirse. El khan murió sin ver acabada su obra y nadie la continuó. Estaba pensado para que se viera desde desde la ciudad de Bujará, con la que estaban peleados. Vamos, que era una cuestión de fuerzas, de a ver «quién la tiene más grande», cosas que no cambian por los siglos de los siglos.
Minarete de Islam Khodja
Como el anterior minarete se quedó inacabado, este quedó en el top 1 de minarete más alto de la ciudad. Es mucho menos grueso con colores anaranjados y dorados dando todo su protagonismo visual a su cúspide azulada.
Está justo al lado de una madrasa que lleva su mismo nombre. Es una calle muy agradable de pasear donde podrás observar a los locales como acuden a la oración.
Al minarete se puede subir con el ticket general para ver las vistas panorámicas de toda la ciudad. Nosotros como no pagamos, las vimos desde otro punto gratuito.
Fortaleza Kunya
La fortaleza que rodea la ciudad merece un especial protagonismo. La muralla es del siglo XIX y se conserva en casi su totalidad.
¿Vistas gratis, atardecer y pipas? Planazo
Si te sitúas en el puerta y sigues la calle que hay a la derecha, encontrarás un pequeño cementerio con tumbas de ladrillo cocido. Sube la pendiente hasta la muralla y podrás obtener unas vistas gratuitas de toda la ciudad antigua y unos atardeceres de ensueño. Compra unos frutos secos en los bazares de la ciudad y sube a contemplar el atardecer y cielo estrellado sacado un cuento de las «Mil y una noches».
Comercio de artesanos
Khiva siempre fue una ciudad de dónde se desarrollaban las artes y el comercio. A día de hoy, las calles se llenan de talleres artesanales donde trabajan la madera, el cuero, hacen marionetas y todo tipo de souvenirs para el viajero del siglo XXI.
Aunque no compres nada, contemplar los trabajos manuales a pleno pie de calle, rodeada de mausoleos y palacios, es algo que te hará regresar a aquella época persa en todo su esplendor.
Otros lugares de interés de pago son el Mausoleo Pahlavan Mahmud y el Palacio Tash Hovli.
Cómo llegar a Khiva
Desde Bujará
De Bujará a Khiva hay 455 km, unas 6 horas en coche. Este trayecto es más largo y hay que atravesar el desierto. Los taxis compartidos y el tren llegan a la ciudad de Urgech. Precio de taxi compartido por persona son 110.000 Soms (11 €). Después, hay que tomar otro taxi de Urgech a Khiva. No está muy lejos y cuesta
Desde Taskent
Es un trayecto largo. No hay taxi compartido. Las opciones son avión o tren.
Desde Nukus
De Khiva a Nukus hay 203 km. Unas 2 horas de viaje. Se puede llegar en taxi compartido hasta Urgech y luego coger otro taxi hasta Khiva.
Autostop
Nosotros recorrimos el país de este a oeste en autostop. Para saber los mejores puntos para levantar el dedo puedes leer nuestro post Autostop en Uzbekistán. He de decir que esta última parte de Khiva a Nukus se hace más complicada a dedo porque es básicamente un desierto.
Dónde dormir
Hostel Laliopa
Este alojamiento está a unos 15 o 20 minutos del casco antiguo. Pero el más barato que encontramos. Khiva no tiene alojamientos de presupuesto mochilero. En este hostel, disponen de bicis en verano. Lo regenta una familia encantadora. Sin duda volveríamos.
El precio es de 118.000 Soms (12€) por habitación compartida y noche, con desayuno incluido. Como fuimos en temporada baja, disfrutamos de la habitación para nosotros solos. Puedes ver los precios actuales y reservar desde aquí.
¿Es seguro viajar a Khiva?
Es una ciudad segura y muy ambientada. Fuera de la ciudad antigua hay zonas poco alumbradas. Tenedlo en cuenta. Para más información sobre seguridad en Uzbekistán puedes leer nuestro post ¿Es seguro viajar a Uzbekistan en 2019?.
Consigue 5% de descuento en tu seguro de viaje.
Cuándo ir a Khiva
Nosotros visitamos la ciudad en febrero, pleno invierno. La temperatura oscila entre los 10 y 13 ºC.
En esta época el turismo se reduce, pero la mejor época para visitarla es en primavera tanto por el clima como por las festividades.
Descuentos Y RECURSOs para tus viajes
- Reserva tu alojamiento en Uzbekistán desde aquí y ahorrate el 10% de tu reserva.
- Llévate 25€ para tu cuenta de Airbnb.
- No viajes sin seguro de viaje. 5% de descuento con Mondo por ser lector nuestro.
- Viaja con la tarjeta de Bnext para no pagar comisiones en el extranjero. Llévate 10€ de regalo al activar tu cuenta con nosotros.
- Consigue el mejor vuelo para tu viaje desde aquí.
- Consigue el alquiler de vehiculos al mejor precio desde aquí.
Soy hipoacúsica de ambos oídos y desde bien pequeñita vivo entre dos mundos.
He aprendido a estar en equilibrio entre mi mundo natural, en el que veo voces difusas y encuentro paz en los silencios. Y el mundo de oyentes, al que me transporto cuando enciendo mis audífonos. Puede saber mas sobre mi aquí.
Únete a nuestra comunidad y recibe GRATIS TU GUÍA
para viajar por libre y barato con dificultad auditiva
Guía completa para viajar a Uzbekistán 2020 Uzbekistán es uno de los países más turísticos de Asia Central. Fue enclave de la mítica Ruta de
Uzbekistán y el registro de alojamiento obligatorio para el viajero en 2020 Aunque los ciudadanos de la UE ya no necesitan visado, el registro en