Rocio Tato, la actriz sorda que ha trabajado con Paco León, ha recorrido más de 20 países

No hay mejor manera de estrenar las entrevistas de SordoMundo que con esta pedazo de viajera.

Rocío Tato es sorda pero para ella la mayor barrera es la de la mente y desde los 15 años está viajando por el mundo.

Además de ser una gran aventurera y soñadora, es una magnífica actriz de Lengua de Signos. Ella cree firmemente que, con trabajo y constancia se consiguen las cosas. Y así fue como acabó trabajando en la película de “Carmina y Amén” de Paco León.

Un gran ejemplo de mujer luchadora que persigue sus sueños sin descanso.

Si queréis saber más sobre ella, no dejéis de leer su entrevista. En los vídeos, podéis encontrar sus respuestas en lengua de signos española.

¿Cómo es ser una actriz sorda? ¿Te encuentras con muchas barreras para conseguir proyectos?

Hola mi nombre es Rocío Tato, nací en Madrid y soy una actriz sorda. Mi signo es «este» (ver en el video).

Antes de mi primer rodaje nunca había pensado en ser actriz. Mi primera película se titula: «Carmina y Amén» y el director es una persona muy famosa que se llama Paco León. En esta película fui actriz secundaria especial y a partir de esa experiencia la verdad es que me gustó muchísimo este mundo.

La película se hizo famosa a nivel mundial, y la verdad que los proyectos desde ese momento hasta ahora han sido muy difíciles para mí por ser una persona sorda, me he encontrado muchas barreras por ser sorda ya que el resto de personas ven a los sordos con miedo y desconfianza ya que puede ser un fracaso o puede que tenga menos audiencia en sus películas.

Parece que el director y las compañías nos ven a nosotros como si fuéramos un tiburón que les vamos a comer pero eso no es así, nosotros podemos seguir rodando.

Yo sigo esforzándome y continuando con la lucha para conseguir ser actriz, estoy muy tranquila porque no quiero abandonar quiero seguir en este camino y seguir esforzándome hasta conseguir el éxito.

Es cierto que hay personas sordas que ya son actrices o actores con la ayuda de la publicidad de la ONCE o Ilunion pero estas personas sólo aparecen en series muy cortas o anuncios de televisión español y no son los protagonistas, es muy difícil ser protagonista en una película o serie española siendo sordo, es difícil pero nosotros vamos a seguir luchando y seguir trabajando para conseguirlo.

¿Cómo fue tu experiencia en el rodaje como actriz secundaria de la película Carmina y Amén, de Paco León?

Mi experiencia en la película Carmina y Amén con el director Paco León fue maravillosa.

Al principio al llegar allí, sentí miedo al ver tantas personas importantes. Sin embargo comenzamos a rodar y entre risas y tomas falsas, sufrimiento y horas de rodaje, creamos una familia junto al equipo de Paco León donde siempre me trataron con mucho cariño y respeto.

Me preguntaban acerca de mi comunicación con la Lengua de Signos y la verdad que fue un antes y un después que cambió mi vida.

Al finalizar esa etapa quise seguir con estos proyectos del mundo del cine y así he seguido hasta ahora.

Esta película suponía un gran avance para mí, dado que los anteriores proyectos que había realizado eran pequeños cortos de bajo coste económico y no tenían nada que ver con la importancia del rodaje de esta película lleno de cámaras, luces, escenarios, atrezos, maquillaje etcétera. Había de todo. Si comparaba lo anterior donde éramos voluntarios y sin apenas recursos es cierto que ganábamos algunos premios pero con ese premio se podía rodar el siguiente corto.

Experiencias totalmente diferentes pero me han gustado las dos.

Sabemos que te gusta el buceo y te has sacado el carnet recientemente. ¿Qué consejo le darías a otras personas sordas que quieran empezar esta actividad para combatir la presión en los oídos?

¡El buceo me encanta! Es algo que me gusta muchísimo, sobre todo la presión que se crea. (o se siente) y no es algo complicado ni genera ningún problema, simplemente hay dos formas de verlo.
Uno sería el tipo de persona sorda que no quiere o tiene miedo a que le entre agua en los oídos y pueden sienten dolor, pero se pueden poner tapones.
Otro sería las personas sordas que no tienen ningún temor a ese problema, por ejemplo yo misma no tengo ningún problema con el agua.

Lo que pasa cuando te pones tapones es que al sumergirte la presión es muy fuerte. A mi me ha pasado que al bucear siento una presión muy fuerte y la solución es ir subiendo a la superficie lentamente para que poco a poco el oído se vaya adaptando al cambio de nivel y puedas salir del agua con normalidad y coger aire, si subes de forma rápida es imposible además de peligroso.

Pero en este aspecto no hay diferencia entre oyentes y sordos. La presión es la misma para ambos, sin embargo los sordos disfrutan de una ventaja y es que debajo del agua se pueden comunicar en lengua de signos, y los oyentes se limitan a un código ya establecido como son los siguientes: gestos cortos y precisos sin posibilidad de conversación por el contrario los sordos pueden estar hablando por ejemplo: «Mira ese pez tan bonito». En estos casos los oyentes en alguna ocasión llevan herramientas de comunicación que se pueden sumergir para dar alguna explicación más.

Resumiendo, para mi el buceo es una experiencia fantástica que me gustaría repetir en el futuro.
En el Instituto creamos un proyecto que se presentó a una empresa de buceo y nos dieron una pequeña subvención para que las personas sordas pudieran aprender y practicar el buceo, en una piscina practicamos el bautismo y después ya pasamos al mar. Esto fue en La Manga, en Murcia.
Tiempo después hice otro curso donde conseguí el carnet de buceo nivel básico ya que mi objetivo no era ser profesional.

Eres una gran viajera. ¿Cuál ha sido el país que más te ha gustado de todos los que has visitado?

He viajado alrededor del mundo en varias ocasiones pero la vez que más me ha gustado y la que más he sentido una atracción fuerte ha sido Marruecos. No sé porqué pero este país me tiene enamorada, es una cultura totalmente diferente, es verdad que no es muy turístico y que es un país pobre pero momento es el viaje que más me ha gustado.

¿Qué consejo le darías a una persona con discapacidad auditiva que quiere empezar a viajar por libre pero le da miedo?

Hay personas que tienen miedo a viajar.

Mi primera experiencia gracias a que mis padres me permitieron viajar sola con mis amigos y compañeros fue a Italia.

En ese momento yo era una adolescente de 15 años y cada día iba a una cabina de teléfono y cuando veía que se encendía la luz haciéndome ver que había comunicación por el otro lado, le decía a mi madre que todo estaba bien y colgaba el teléfono y así mi madre se quedaba tranquila sabiendo que yo estaba bien.

Y así poco a poco fui viajando a diferentes lugares con diferentes grupos de amigos…un grupo de 8 personas, en otra ocasión un grupo de 6, luego un grupo de cuatro, y el último hemos ido 2 personas y la verdad que ha sido suficiente porque siendo solo dos hemos ganado tiempo para poder ver más cosas.

Mi consejo es que las personas que tengan miedo a viajar por primera vez no vayan a un país pobre o peligroso.. eso sí que no lo aconsejo.

Esperamos que os haya cautivado la simpatía y la positividad de Rocío como a nosotros. 

Muchísimas gracias por colaborar en SordoMundo.  Y sobre todo, gracias por mostrarnos otra realidad. ¿Eras consciente de las barreras que tienen los actores y actrices sordas? Deja tu opinión en los comentarios. 

Juntos, podemos crear una sociedad mejor. ¿Nos ayudas a romper barreras? 

Facebook
Twitter
Pinterest
AUTORA DEL POST
autora cris

Soy hipoacúsica de ambos oídos y desde bien pequeñita vivo entre dos mundos.
He aprendido a estar en equilibrio entre mi mundo natural, en el que veo voces difusas y encuentro paz en los silencios. Y el mundo de oyentes, al que me transporto cuando enciendo mis audífonos. Puede saber mas sobre mi aquí.

imagen del logo mochileando sin barreras

Suscríbete al blog y recibe gratis nuestro ebook de 7 consejos para viajar por libre y barato con pérdida auditiva.

ebook regalo
* indicates required
Responsables: Equipo de Mochileando Sin Barreras, siendo la Finalidad; el envio de nuestras publicaciones así como correos informativos y cormeciales. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en nuestra plataforma de email marketing MailChimp, puedes consultar sus condiciones en Condicines MailChimp. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en equipo@mochileandosinbarreras.com. Para más información consulta nuestra política de privacidad
También te puede interesar