• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Mochileando sin barreras

Vuelta al mundo signada

  • VUELTA AL MUNDO
    • DIARIO DE VIAJE
    • CONSEJOS VIAJEROS
      • PETSITTING
      • CÓMO AHORRAR PARA VIAJAR
      • CÓMO SOLICITAR UNA EXCEDENCIA
      • MATERIAL DE ACAMPADA PARA MOCHILEROS
      • JORNADAS DE LOS GRANDES VIAJES
    • DESTINOS
      • RUSIA
      • KAZAJISTÁN
      • UZBEKISTÁN
      • INDIA
      • LÍBANO
      • TAILANDIA
  • ACERCA DE
  • SORDOMUNDO
    • ¿QUÉ ES?
    • LUGARES EXPLORADOS
      • RUSIA
      • KAZAJISTÁN
      • UZBEKISTÁN
      • TAILANDIA
    • VIAJANDO CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
      • SOLICITAR ASISTENCIA EN AEROPUERTO
      • A LA PLAYA CON HIPOACUSIA Y AUDÍFONOS
      • QUÉ LLEVAR EN EL EQUIPAJE DE MANO VIAJANDO CON AUDÍFONOS
      • TREN TRANSIBERIANO CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
      • ACCESIBILIDAD EN MOSCÚ PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
    • ENTREVISTAS
  • RECURSOS
    • VUELOS BARATOS
    • DESCUENTOS ALOJAMIENTO
    • TARJETAS DE CRÉDITO
    • ELECTRÓNICA VIAJERA
    • MATERIAL PARA SORDOS
    • APLICACIONES MÓVILES
    • SEGURO DE VIAJE
  • COLABORA
    • CAMISETAS SIN BARRERAS
    • POSTAL + MICRORRELATO
    • TRABAJEMOS JUNTOS
  • CONTACTO

9 viajeros sordos nos cuentan cómo superan barreras viajando por el mundo

entrevistas sordomundo, viajeros discapacidad auditiva · diciembre 13, 2018

9 viajeros sordos nos cuentan cómo superan 

barreras viajando por el mundo

Me encantaría viajar más. A mi aire, libre y en solitario. Pero el miedo me paraliza. Esa pregunta me la he hecho yo muchas veces años atrás.
Viajar con discapacidad auditiva puede llegar a ser más complicado. Sin embargo, hay «súper personas» que parecen no tener miedo a nada. Se enfrentan a la vida con decisión y coraje hasta alcanzar sus sueños.

Buceo en playas paradisíacas, deportes extremos, vacaciones en familia, senderismo en volcanes, viajar sin billete de vuelta… No importa el tamaño del reto. Consiguen enfrentar cualquier desafío que se propongan.

Pero, ¿cómo lo consiguen?

Actualmente, decidí hacerles dos preguntas a estos viajeros con discapacidad auditiva que me inspiran a diario y por los que siento una profunda admiración.

¿Cuál ha sido la mayor barrera que te has encontrado viajando y cómo le has puesto solución?

Me he sentido identificada con muchas respuestas y otras me han puesto los pelos de punta. Saber que no estoy sola en esto y que hay personas que, como yo, comparten la misma pasión y lucha a diario, me ha ayudado a seguir trabajando en este blog que acaba de salir a la luz.

Si estás leyendo esto, es porque, seguramente, tú también quieres romper barreras y lanzarte al mundo.

En este post, tengo el honor de compartir contigo como estos grandes aventureros consiguen enfrentarse a ellas y salir airosos de la situación.
¡Espero que te sirva de inspiración!

ADA. Polonia. Vive en EEUU.

Ver esta publicación en Instagram

My Phoenix City❤️ Warsaw was completely destroyed in WWII, but today it is a UNESCO World Heritage Site. Since today is Thanksgiving in the USA, I am thankful that my job allows me to travel more often, and most especially that this year it allowed me to travel to Poland during a beautiful time of the year. I am thankful that Poland welcomed me with opened arms and continues to teach me the importance of coming together to build something amazing. And most importantly, I am thankful to my family in Poland who showed me the real meaning of family and holidays—how to share a meal and dinner in peace and joy despite their differences and disagreements. What are you thankful for?

Una publicación compartida de Ada (@justadasb) el 22 Nov, 2018 a las 5:54 PST

«Un desafío más que una barrera para mí es el idioma. Es difícil seguir el habla cuando alguien tiene un acento diferente al que estoy acostumbrada.
Probablemente, la mejor manera de explicarte esto es usar el español. Por ejemplo, el español de Madrid, la forma en que se pronuncian ciertas cosas es muy diferente a la forma en que alguien de América Latina o incluso un gallego las puede pronunciar. Y por eso tiendo a confundirme.
Una cosa que me ayuda es leer sus labios y comprender la mecánica detrás de cómo funcionan los idiomas. A veces, sólo para ayudarme a aprender más rápido, imito el acento para sentir como se forman las palabras en la boca. Ayuda a ajustar mi propia comprensión del idioma, al mismo tiempo que facilita que los demás me entiendan.»

Sandra González. Perú.

Ver esta publicación en Instagram

Muchos me decían que no podía viajar sola por ser mujer y siendo sorda es muy complicado y peligroso. Lo dicen porque no han experimentado la felicidad 😊😋 Confíe en mi instinto, compré mi pasaje y viví uno de los momentos más felices de mi vida 💞🙌😉💪👈 ... .. #cusco #machupicchu #aguascalientes #hidroelectrica #chicatraveler #happiness #deaftravelworld_ #deaftravel #canonsx710hs #canonphotography #canon #photography #photographer #fotografia #adventuretime #hiking #natgeoadventure #sordosviajeros #

Una publicación compartida de Alma Libre (@almalibre29.17) el 7 Dic, 2018 a las 5:01 PST

«Mi mayor barrera fue en el pueblo de Machu Picchu cuando tenía que entrar en dos túneles del tren que no estaban iluminado y estaba completamente sola. Tenía que “oír” el sonido del tren para ingresar a ese túnel, pero no captaba el sonido. La solución fue confiar en mi instinto y no perder la confianza en mí. Logré pasar los dos túneles sin problemas en plena noche. Mientras seguía esta ruta, me topé con un puente que quería pasar caminando por los rieles del tren. (Muchos de los mochileros caminan por los rieles del tren) pero mi instinto me decía que no. Igual no podía captar el sonido del tren si estaba cerca o no. Acepté confiar en mi instinto y no cruzar. A los dos minutos… el tren pasó.»

Jill. Inglaterra.

Ver esta publicación en Instagram

Cheeky animal Sat inside tent as it is raining at the moment. My dog has stolen my bed. #dog #camping #lakesdistrict #tent #outdoors #nature #Buttermere #thelife #deaf #deafgirl #deafgal #deaflady #deafphotographer #deaftraveller

Una publicación compartida de Jill Sorda (@jillsorda) el 30 May, 2018 a las 11:40 PDT

«Comunicación. Uso gestos y ayudas visuales para enfrentarme a las barreras. Una muy buena solución es usar el traductor de Google con mi teléfono móvil.»

Passi. Alemania.

Ver esta publicación en Instagram

Kate & Passi with Che Guevara #che #cheguevara #cuba #travel #travelling #toptags #visiting #traveler #instatravel #instago #wanderlust #trip #holiday #photooftheday #lifeofadventure #tourism #blogger #bloggerlife #bloggerlifestyle #bloggers #lifestyle #lifestyleblogger #vloger #bloggergirl #bloggersgetsocial #vloggers #vlogging #vloglife #vlogger #vloggerlife

Una publicación compartida de Passi‘s Travel (@passistravel) el 7 May, 2018 a las 12:00 PDT

«Las personas con discapacidad auditiva nos encontramos con muchas barreras cuando viajamos. Yo trabajo en Deaftechnik, (una empresa de asesoramiento en lengua de signos para sistemas de señalización de tráfico, detectores de humo y relojes de alarma) y en Deaftravel (una agencia de viajes para personas sordas con idioma alemán).
En mi compañía, hay un conjunto de hoteles ofertados con reloj de alarma, transmisor de timbre y detector de humo para personas sordas. Yo nunca lo he experimentado.
Cuando estoy en la puerta de embarque, a menudo miro la pantalla para ver si el vuelo, se queda o cambia (por miedo a que anuncien un cambio por megafonía). Si la pantalla cambia de repente, tengo que ir a preguntar al personal del aeropuerto.
Si por ejemplo voy a un museo, no puedo hacer una visita guiada. De lo contrario, me documento a través de libros o pregunto a otros viajeros sordos que me encuentro para informarme mejor.»

Sumieko. Japón.

Ver esta publicación en Instagram

【Travel ✈︎】 📍Limone Sul Garda 🇮🇹   #italy #deaftravel #nortitaly #italytown #passport_travel #イタリア #北イタリア #portrait #girlportrait #絶景 #superbview #旅スタグラム #travelgram #travelphotography #traveltheworld #travelingram #travelgirl #travellover #travelworld #travelportrait #travelportraitphotography #travelportraitsinstagram #limonesulgarda

Una publicación compartida de SumieKobayashi (@sumiekobayashi_photolife) el 14 Dic, 2018 a las 3:00 PST

«Las personas sordas conocemos la información por los ojos en lugar de los oídos.
Así que el locutor no puede entender…
En el menú de establecimientos de comida y bebida en Japón, hay muchas fotos de muestra en él. Sin embargo, en los Estados Unidos y Europa era difícil elegir solo con letras. Creo que eso debería mejorar.»

Rocío Tato. España.

Ver esta publicación en Instagram

📍 Chefchaouen 🇲🇦 The Blue Pearl #chefchaouen #morroco #marruecos #africa #fly #travel #backpack #world #happy #livefree #lgbt #instagood #freedom #retrato #beautiful #actorslife #actores #actriz #cineespañol #picoftheday #photography #photographer #sorda #deaf #artist #photo #fotografia #foto

Una publicación compartida de Rocío Tato (@rocio_tato) el 3 Sep, 2018 a las 4:06 PDT

«Una barrera muy fuerte para mí es el idioma. Me es imposible comunicarme, pero siempre tengo solución para entendernos. Una solución es escribir en inglés. Es muy importante saber escribir en inglés. De momento, mis viajes anteriores fueron bien. Con los extranjeros me hago entender.»

Aslan. Irán.

Ver esta publicación en Instagram

این چه حرفی است که در عالم بالاست بهشت هر کجا وقت خوش افتاد، همانجاست بهشت از درون سیه توست جهان چون دوزخ دل اگر تیره نباشد همه دنیاست بهشت عمر زاهد همه طی شد به تمنای بهشت او ندانست که در ترک تمناست بهشت گم شده 🌹🌲🏊‍♂️

Una publicación compartida de Aslan (@aslan_deaf) el 11 Sep, 2018 a las 9:48 PDT

«La primera barrera es que no existe un cuerpo en el aeropuerto para ayudarnos o hablar con nosotros.
Lo segundo, si fuera posible, emitir una tarjeta de identificación para todas las personas sordas.
Yo puedo escribir o leer. Me gradúo en la Universidad de Shiraz, como maestro en educación física. Pero el 99% de los sordos no saben hablar inglés.»

Martoni Labanda. Italia.

Ver esta publicación en Instagram

Life is either daring adventure, or nothing. Abundant of success or failures. Full of happiness or misery. Filled with love or emptiness. . We all have a choice. ------------------------- Visit Deaftrip Bali & Komodo @thesoundofsmile ------------------------- Taken by @where.is.gio In corp with @travass.life @seektheworld_ Edited by @martonilabanda -------------------------- In next days there are more pictures to tell. Let's be curious. . . . #balitrip #komodotrip #visitbali #explorebali #baliindonesia #wonderfulbali #mytripmyadventure #balidaily #thebalibible #folkindonesia #balinese #kuta #balilife #explorewildly #thattravelblog #huntingforviews #letsgosomewhere #travellifestyle #travelbook #travelgram #travelstories #goprohero6 #deafbali #deaftravel #deaf #deafphotographer #deaftravelworld_

Una publicación compartida de Martino | Dream Chaser (@martoni_labanda) el 19 Ago, 2018 a las 11:22 PDT

«Soy sordo desde los 4 años y estoy acostumbrado a viajar por todo el mundo. Mi mayor problema es con el altavoz o el anuncio en el aeropuerto, ya que no lo puedo detectar. Así que, mantengo una vigilancia visual constante con lo que aparece en pantalla o en el tablero. En la caja o en la puerta, siempre intento comunicarme con papel y lápiz (o teléfono móvil). El programa de voz de Google es una muy buena herramienta para comprender.
A veces, no me gustaría decirles a los oficiales de la puerta que soy sordo. A veces, necesito mi relajación mientras espero el abordaje. El servicio para discapacitado es útil, pero quizás exagerado para mí.»

Kaye Faith EEUU.

Ver esta publicación en Instagram

Greetings from San Francisco! ☁️

Una publicación compartida de 𝕂 𝐀 𝓨 𝐄 🕊 (@kaye.faith) el 13 Nov, 2018 a las 2:26 PST

«Este verano estuve en Grecia y quería visitar las islas. Para comprar el ticket del crucero, ellos tienen pequeños puestos de compras separados. Hacía mucho calor. Unos 35 grados.
Yo estaba buscando ticket para visitar la isla de Chiania. Todas las oficinas me decían que era el puesto equivocado. Y no sabían explicarme a dónde tenía que dirigirme para comprar el pasaje. ¿Cómo podría saber cuál era el puesto correcto? ¿A quién preguntaba? Deben colocar letreros visuales. Fue muy frustrante. Tuve que caminar un largo camino para encontrar el billete correcto y comprarlo en el último minuto.»

¡Gracias a todas y todos por vuestras respuestas!

Vuestras historias nos revelan una realidad. Una realidad, en muchos ámbitos, olvidada. Sois un ejemplo de superación constante.
Ahora es tu turno…

¿Te has encontrado con barreras viajando debido a alguna discapacidad? ¿Conoces a alguien que le haya pasado o no eras consciente de esta realidad?

Puedes escribir tu historia o tu opinión en los comentarios. Tu aportación será de gran valor para la comunidad viajera. Muchas gracias.
¿Te has inspirado con los relatos de estos grandes viajeros? Si la respuesta es afirmativa, por favor, comparte este post con las personas a las que estos testimonios puedan servirles de ayuda con los botones que están aquí.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on google
Google+
Share on pinterest
Pinterest

AUTORA DEL POST

autora cris

Soy hipoacúsica de ambos oídos y desde bien pequeñita vivo entre dos mundos.
He aprendido a estar en equilibrio entre mi mundo natural, en el que veo voces difusas y encuentro paz en los silencios. Y el mundo de oyentes, al que me transporto cuando enciendo mis audífonos. Puede saber mas sobre mi aquí.

imagen del logo mochileando sin barreras

Suscríbete al blog y recibe gratis nuestro ebook de 7 consejos para viajar por libre y barato con pérdida auditiva.

ebook regalo
* indicates required

Responsables: Equipo de Mochileando Sin Barreras, siendo la Finalidad; el envio de nuestras publicaciones así como correos informativos y cormeciales. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en nuestra plataforma de email marketing MailChimp, puedes consultar sus condiciones en Condicines MailChimp. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en equipo@mochileandosinbarreras.com. Para más información consulta nuestra política de privacidad

También te puede interesar
Cómo Solicitar asistencia en aeropuerto con discapacidad auditiva
que llevar en el equipaje de mano viajando con audífonos e implantes
que hacer para conseguir 2 años de excedencia y dar la vuelta al mundo

Filed Under: entrevistas sordomundo, viajeros discapacidad auditiva Tagged With: comunidades sordas, deaf travel, hipoacusia, lengua de singos, sin barreras, turismo accesible, viajar, viajar sordo

Next Post: Qué hacer para conseguir 2 años de excedencia y dar la vuelta al mundo »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

nosotros

DANDO LA VUELTA AL MUND🌍

📍Nueva Zelanda

¡Suscríbete y no te pierdas ninguna de nuestras aventuras 😉!

camisetas mochileando sin barrera
Booking.com

La mejor cuenta para viajar

5% de descuento en el mejor seguro de viajes

Soy un viajero responsable banner

Colaboramos con:

Worldkers
Copyright © 2018 · Mochileando sin Barreras
Contenido a cargo de Cristina y Sergio · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
COLABORAMOS CON:

Worldkers
Soy un viajero responsable banner
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer política de cookies