• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Mochileando sin barreras

Vuelta al mundo signada

  • VUELTA AL MUNDO
    • DIARIO DE VIAJE
    • CONSEJOS VIAJEROS
      • PETSITTING
      • CÓMO AHORRAR PARA VIAJAR
      • CÓMO SOLICITAR UNA EXCEDENCIA
      • MATERIAL DE ACAMPADA PARA MOCHILEROS
      • JORNADAS DE LOS GRANDES VIAJES
    • DESTINOS
      • RUSIA
      • KAZAJISTÁN
      • UZBEKISTÁN
      • INDIA
      • LÍBANO
      • TAILANDIA
  • ACERCA DE
  • SORDOMUNDO
    • ¿QUÉ ES?
    • LUGARES EXPLORADOS
      • RUSIA
      • KAZAJISTÁN
      • UZBEKISTÁN
      • TAILANDIA
    • VIAJANDO CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
      • SOLICITAR ASISTENCIA EN AEROPUERTO
      • A LA PLAYA CON HIPOACUSIA Y AUDÍFONOS
      • QUÉ LLEVAR EN EL EQUIPAJE DE MANO VIAJANDO CON AUDÍFONOS
      • TREN TRANSIBERIANO CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
      • ACCESIBILIDAD EN MOSCÚ PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
    • ENTREVISTAS
  • RECURSOS
    • VUELOS BARATOS
    • DESCUENTOS ALOJAMIENTO
    • TARJETAS DE CRÉDITO
    • ELECTRÓNICA VIAJERA
    • MATERIAL PARA SORDOS
    • APLICACIONES MÓVILES
    • SEGURO DE VIAJE
  • COLABORA
    • CAMISETAS SIN BARRERAS
    • POSTAL + MICRORRELATO
    • TRABAJEMOS JUNTOS
  • CONTACTO

Cómo solicitar asistencia en el aeropuerto con discapacidad auditiva

derechos viajeros · enero 3, 2019

Cómo solicitar asistencia en el aeropuerto con discapacidad auditiva

Cuando compras un vuelo, tanto el aeropuerto como la compañía aérea con la que vas a volar tienen el deber de poner a tu disposición un servicio de asistencia al pasajero con discapacidad o movilidad reducida, siempre y cuando lo hayas solicitado previamente. 

A continuación encontrarás toda la información necesaria que debes saber para solicitar la asistencia en un aeropuerto de la Unión Europea. 

Contenido

  • 1 Normativa Europea. Pasajeros con discapacidad
    • 1.1 Cómo solicitar el servicio de asistencia en el aeropuerto
    • 1.2 Asistencia que tienen que prestar las entidades gestoras del aeropuerto
    • 1.3 Asistencia que tienen que prestar las compañías aéreas
  • 2 Reclamación por vulneración de tus derechos

Normativa Europea. Pasajeros con discapacidad

icons8-europe-news-100 copia

La normativa comunitaria protege a los pasajeros con discapacidad o movilidad reducida en el transporte aéreo siempre que tengan contratado un vuelo que salga, transite o llegue a un aeropuerto situado en un Estado Miembro de la Unión Europea.

El Reglamento regula las asistencias que deben llevar a cabo tanto la propia compañía aérea con la que se tenga contratado el vuelo como las propias entidades gestoras del aeropuerto.

Para cualquier tipo de ventas de vuelo (por Internet, por teléfono, presencial…) las compañías aéreas, o sus agentes, deben adoptar todas las medidas accesibles necesarias para recibir las notificaciones de los pasajeros que necesiten asistencia por discapacidad o movilidad reducida.

Cómo solicitar el servicio de asistencia en el aeropuerto

La solicitud de asistencia la tiene que solicitar el pasajero a la compañía aérea con al menos 48 horas de antelación a la hora de salida prevista del vuelo. Puede hacerse directamente desde la página web de la compañía. Debemos indicar específicamente el tipo de discapacidad que tenemos y cuáles son los servicios que necesitamos. Por ejemplo, solicitamos servicio de intérprete o técnico de ayuda para pasar los controles aeroportuarios debido a una falta de comprensión de la lengua oral por tener una discapacidad auditiva. 

La compañía aérea a su vez, tendrá que poner esta información en conocimiento de las entidades gestoras del aeropuerto donde tendrá lugar la salida, el tránsito (si lo hubiera) y la llegada del vuelo. Así como comunicar cuales son las peticiones de asistencia de sus pasajeros.

También puedes solicitarlo a través de este enlace desde la página web de AENA, pero si eliges esta opción, deberás solicitarlo doblemente a la compañía.

Si un pasajero solicita asistencia en menos del plazo anteriormente mencionado, las entidades gestoras del aeropuerto harán todo lo que esté en sus manos para atender sus necesidades, pero no están obligados a asegurarle todas las medidas de asistencia.

Asistencia que tienen que prestar las entidades gestoras del aeropuerto

A los pasajeros que hayan notificado la necesidad de asistencia dentro del plazo legal establecido, se les indicará por escrito un punto de atención al que deben dirigirse a una hora determinada previamente.

Estos puntos estarán disponibles tanto fuera como dentro de las terminales.

Las entidades gestoras de los aeropuertos son las responsables del buen funcionamiento de estos puntos y serán las encargadas de que estén bien señalizados y en formatos accesibles.

Los servicios que se deben prestar en estos puntos, dependiendo de las necesidades de cada persona son:

  • Prestar información sobre el vuelo, comprobación del billete de avión y documentación necesaria.
  • Acompañamiento u orientación en todos los desplazamientos que el pasajero necesite desde que llega al punto de atención de salida hasta que lo dejen en el punto de atención de llegada en el aeropuerto de destino. (Facturación, control de seguridad, emigración, sale de equipajes, embarques, desplazamientos desde la puerta del avión al asiento, desplazamientos en tránsitos…).
  • Ayuda para facturar y recuperar su equipaje.
  • Uso de perro guía o manejo en tierra de todos los equipos de movilidad. Hay que solicitarlo obligatoriamente en un plazo de 48 horas o superior. 
banner skyscanner

Asistencia que tienen que prestar las compañías aéreas

Por otro lado, las compañías aéreas tendrán que:

  • Comunicar de forma accesible toda la información relevante de los vuelos.
  • Hacer todos los esfuerzos necesarios para conseguir un asiento adecuado a la persona con discapacidad o movilidad reducida que así lo haya solicitado.
  • Ayuda para desplazarse dentro del avión durante el vuelo y comunicarse de manera accesible.
  • Si la persona con discapacidad o movilidad reducida va acompañada, se le deberá ofrecer en la medida de lo posible, un asiento para su acompañante al lado.
  • Transportes de perros guías en cabina conforme a la normativa nacional de cada país.
  • Transportar equipo médico y hasta dos aparatos de equipo de movilidad de forma gratuita siempre que se haya comunicado en plazo y se cumplan con las limitaciones de espacio.

Reclamación por vulneración de tus derechos

Si después de solicitar la asistencia, no tienen preparados los servicios solicitados o estos resultan deficientes, puedes pedir una hoja de reclamaciones y presentarla rellena tanto en el mostrador de la aerolínea como en cualquier punto de información del aeropuerto. En la hoja de reclamaciones, debe explicarse minuciosamente qué derechos han sido vulnerados sin justificación alguna. Si tienes prueba documental, apórtala pero quédate una copia. 

Si no contestan a tu reclamación o no quedas satisfecho con la respuesta, deberás dirigir otra reclamación al organismo nacional. En el caso de España, la AESA. Esta reclamación, puede hacerse online mediante el siguiente el enlace.

Paralelamente, puedes acudir a los Tribunales de Justicia si lo consideras necesario. 

Esperamos que os haya servido de ayuda. Para cualquier duda puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro correo o desde nuestra pagina de contacto.

También puedes consultar la página web de tu compañía aérea y el programa Sin Barreras de Aena desde esta url para más información. 

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on google
Google+
Share on pinterest
Pinterest

AUTORA DEL POST

autora cris

Soy hipoacúsica de ambos oídos y desde bien pequeñita vivo entre dos mundos.
He aprendido a estar en equilibrio entre mi mundo natural, en el que veo voces difusas y encuentro paz en los silencios. Y el mundo de oyentes, al que me transporto cuando enciendo mis audífonos. Puede saber mas sobre mi aquí.

imagen del logo mochileando sin barreras

Suscríbete al blog y recibe gratis nuestro ebook de 7 consejos para viajar por libre y barato con pérdida auditiva.

ebook regalo
* indicates required
Responsables: Equipo de Mochileando Sin Barreras, siendo la Finalidad; el envio de nuestras publicaciones así como correos informativos y cormeciales. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en nuestra plataforma de email marketing MailChimp, puedes consultar sus condiciones en Condicines MailChimp. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en equipo@mochileandosinbarreras.com. Para más información consulta nuestra política de privacidad
También te puede interesar
que llevar en el equipaje de mano viajando con audífonos e implantes
que hacer para conseguir 2 años de excedencia y dar la vuelta al mundo
9 viajeros sordos nos cuentan como superan barreras viajando por el mundo

Filed Under: derechos viajeros Tagged With: asistenciaenelaeropuerto, deaftravel, derechosviajeros, discapacidadauditiva, mochileandosinbarreras

Previous Post: « Qué llevar en el equipaje de mano viajando con audífonos e implantes
Next Post: Turismo accesible para personas sordas en Moscú »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

nosotros

DANDO LA VUELTA AL MUND🌍

📍Nueva Zelanda

¡Suscríbete y no te pierdas ninguna de nuestras aventuras 😉!

camisetas mochileando sin barrera
Booking.com

La mejor cuenta para viajar

5% de descuento en el mejor seguro de viajes

Soy un viajero responsable banner

Colaboramos con:

Worldkers
Copyright © 2018 · Mochileando sin Barreras
Contenido a cargo de Cristina y Sergio · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
COLABORAMOS CON:

Worldkers
Soy un viajero responsable banner
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer política de cookies