Qué ver en Uzbekistán. Itinerario 1 o 2 semanas
Cuántas veces habíamos soñado con pisar estas tierras de Asia Central, enclave principal de la Ruta de la Seda, centro académico del Islam durante siglos dónde personajes como Marco Polo o Alejandro Magno habían quedado maravillados por sus comercios, palacios y jardines.

Y por fin, decidimos cumplir un sueño y apuntar a Uzbekistán en la lista para convertirse en nuestro tercer país de la vuelta al mundo.
Tras un mes recorriéndolo a dedo, os dejamos en este post las mejores cosas que ver en Uzbekistán. Para más información detallada del país, puede leer nuestra Guía completa para viajar a Uzbekistán.
Tashkent. Día 1 y 2
La gran urbe de Asia Central. La capital de Uzbekistán mezcla lo nuevo con lo viejo y lo islámico con lo soviético. Una ciudad que sorprende al viajero por ser muy cosmopolita.

Está llena de centros comerciales, museos y teatros. Merece la pena dedicarle al menos dos días. Para saber más puede leer nuestro 8 lugares imprescindibles qué ver Tashkent
Dónde dormir:
Samarcanda. Día 3 y 4
Sumérgete en el corazón de la Ruta de la Seda. Samarcanda fue la capital del Imperio Timur y un centro de reunión para artistas, poetas y pensadores de la época.

La ciudad está habitada desde hace más de 2500 años y ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Para saber más puede leer nuestro post Qué ver en Samarcanda. El corazón de la Ruta de la Seda.
Dónde dormir: Hostel Amir.
Bujará. Día 5 y 6
Definitivamente nuestra ciudad favorita de Uzbekistán. Pequeña, acogedora, mágica.

Perderte por las calles del centro antiguo hace que retrocedas a épocas pasadas. Tiene una magia especial y su gente es la más hospitalaria que hemos conocido en el país. Es una ciudad que tienes que ver en Uzbekistan obligatoriamente.
Para más información puedes leer nuestro post Qué ver en Bujará. La ciudad más romántica de Uzbekistán.
Puedes encontrar tu alojamiento pinchando aquí.
Khiva. Día 7 y 8
Khiva transporta al Oriente Medio más remoto y mágico. La última maravilla del «Triángulo de Oro» de Uzbekistán. Sus casas de adobe, sus altos minaretes y los mercados artesanales persas hacen volar la imaginación hasta aventuras, amores y desamores propios de los cuentos de Sherezade. Para más información leer nuestro post 6 cosas gratis qué ver en Khiva que transportan a las «Mil y una noche».
Donde dormir: Hostel Laliopa.

Mar Aral de Moynaq. Un mar sin agua que tienes que ver en Uzbekistán. Día 9 y 10
Obligatorio para los mochileros más intrépidos que busquen aprender mientras viajan. Una catástrofe sin precedentes en la historia de la humanidad.

Aventura que sin duda, invita a reflexionar. ¿Puede el hombre secar un mar? Para más información puedes leer nuestro post Viajar al Mar Aral de Moniaq en Uzbekistán.
Donde dormir: Hotel Dosliq.
Desierto Kyzyl Kum. Obligatorio de ver en Uzbekistán. Día 11 y 12
Si viajas a Uzbekistán en primavera o verano no puedes dejar de visitar el 11º desierto más grande del mundo y dormir en una yurta bajo un cielo estrellado. Dejar los últimos días para la vuelta a Tashkent. Nosotros en febrero no pudimos hacerlo, así que si alguien va, que nos deje en comentarios que tal fue la experiencia. Irse de Uzbekistan sin ver este desierto es pecado.
Recuerda que en Uzbekistan es obligatorio tener un registro de cada lugar donde te alojes, para consultar más información. Puedes leer en nuestro post Uzbekistán y el registro en alojamiento obligatorio para el viajero 2019.
Aquí te dejamos nuestro post Autostop en Uzbekistán.
Reserva el mejor seguro de viaje. Mondo es el buscador que mejor póliza te buscará según el viaje que realices. Si lo reservas a través de esta página, obtendrás un 5% de descuento.
Deja una respuesta