Qué ver en Turquestán. Kazajistán y la Ruta de la Seda
Turquestán fue un ciudad importante por su comercio en los años prósperos de la Ruta de la seda y es uno de los pocos recuerdos intactos que conserva Kazajistán de esa época.
Si viajas a Asia central siguiendo el camino de los antiguos comerciantes, Turquestán es un buen comienzo para abrir puertas a este enclave legendario.
Nosotros habíamos leído que para que esta ciudad impresionara era mejor visitarla antes que otras ciudades mejor conservadas, como por ejemplo Samarcanda, Bujará y Khiva. Y así hicimos.
Lo cierto es que aunque no sea tan impresionante arquitectónciamente, nos gustó incluso más que algunas otras ciudades del país vecino. Es verdad que es menos espectacular, pero en autenticidad no le gana ninguna otra.
En Uzbekistán algunas de las ciudades están reformadas o muy maquilladas para el turismo. Sin embargo Turquestán fue capaz de transportarnos a época de caravanas y comercios.
Solo hay que sentarse a observar la vida local en la plaza principal de la ciudad para comprender que el tiempo pasa más despacio aquí.
Desde luego su estado de abandono y la soledad que se respira solo hace que se me venga a la cabeza…
[bctt tweet=»Esta es la primera de las mil y una noche que pasé contigo. Quiero mil noches más. – Las mil y una noches»]
Si tu intención es cruzar la frontera de Kazajistán a Uzbekistán por tierra esta ciudad te caerá a un paso. No te llevará más de un día o dos recorrerla. Todas las atracciones turísticas están cerca.
Además, en sus alrededores guarda ruinas de ciudades milenarias de la Ruta de la Seda. Aquí os dejamos toda la información que pudimos recopilar nosotros durante nuestro viaje. También podréis consultar en la oficina de turismo de la ciudad sobre las últimas novedades y atracciones turística. Hasta donde sabemos, querían reformar el complejo y hacerlo como la plaza de Registán de Samarcanda. Ahí es cuando se le acabará la magia.
Contenidos
ToggleQué ver
Mausoleo de Khoja Ahmad Yasawi
Para los Kazajos y Turcos musulmanes , Turquestán es una ciudad sagrada ya que conserva la verdadera tumba de Ahmed Yassawi. Dicen que si visitas 3 veces su tumba es como hacer el peregrinaje a la Meca.
Es uno de los edificios medievales mejor conservados de la Dinastía Timúrida. La inmensidad de su cúpula azulada y los mosaicos de su fachada destacan frente a su diáfana plaza color ocre. Fuera de la plaza, son todo excavaciones quedando una vista limpia y desnuda del edificio si paseas a unos metros de distancia.
Se puede visitar su interior donde podrás encontrar objetos, joyas y libros de la época y además mosaicos en las paredes originales y no reconstruidos. El precio de la entrada es de 300 Tenges (0,70 €).
En la misma plaza se encuentra el Mausoleo Sultan Rabigha, de menor tamaño pero no por eso menos bonito.
Murallas de la ciudad
Aunque reconstruidas, aún se conservan zonas amuralladas de la antigua ciudad medieval. Muy recomendable subir al caer la tarde para ver el atardecer.
Mezquita blanca y azul
Detrás de la plaza del Mausoleo han construido recientemente una impresionante mezquita de origen turco. Los ojos se te irán a ella aunque no quieras.
Con su majestuosidad y esos colores llena todo el espacio a su alrededor. Es de reciente construcción por lo que no tiene mucha historia que la preceda.
Reserva arqueológica de Azret Sultán
Alrededor de los Mausoleos y mezquita está todo lleno de conjuntos arqueológicos de la antigua ciudad medieval de Turquestán.
Se sigue trabajando para recuperar parte del patrimonio arqueológico en la zona. Todo se puede visitar gratuitamente.
Incluso puede dar un aire de abandono. Nosotros lo vimos completamente solos.
Museo de Historia
Cerca del Mausoleo principal hay un museo de historia regional. Su entrada cuesta 500 Tenges. En su interior se albergan objetos, esculturas y pinturas desde principios de la historia. También cuentan con una maqueta del Mausoleo Yasawi.
Mezquita subterránea Hilvet
No pudimos entrar porque estaba cerrada por obras. Se sitúa detrás del Mausoleo de Yasawi.
Como llegar
Desde Almaty
La mejor opción es el tren cama. Se tarda 23 horas y el precio es de 44€.
Desde Shymkent
La mejor opción es el autobús. Cuesta 400 Tenges menos de 1€ solo ida. Ida y vuelta 800 Tenges, casi 2€. Pero como todo en Asia central, el precio será negociable.
Desde Tashkent
Desde Uzbekistán a Turquestán no hay transporte público directo. Hay que cruzar la frontera y viajar hasta Shymkent en autobús. Cuesta 1200 tenges (2,8€). Después, hay que coger otro autobús a Turquestán.
Donde dormir
Hotel Sabina
No es un hotel moderno pero está bien de precio, es céntrico y limpio. Lo regenta un matrimonio mayor que son encantadores.
El precio es de 3000 Tenges por habitación y noche. Puedes reservar desde aquí.
Booking.comQué ver alrededor de Turquestán
Desde luego la belleza de Turquestán no acaba solo en su ciudad. Si te gusta la arqueología y quieres sentirte como un autentico explorador de civilizaciones antiguas, no puedes pasar por alto estas ciudades en ruinas prácticamente abandonadas y sin turismo masivo.
Excavaciones de la ciudad de Otrar
Se encuentra a menos de 40 minutos de Turquestán y su entrada es gratuita. Cuando se entra al reciento a atravesando una verja descuidada que más parece que vas a robar que a ver excavaciones, uno puede imaginarse el estado de abandono del lugar.
Pero la verdad es que tiene muchas partes reconstruidas y se encuentra en mejor estado que otros conjuntos arqueológicos de la zona.
Otrar estuvo entre las ciudades más famosas de la Ruta de la Seda por su comercio y manufactura.
Acuñaron sus propias monedas y la biblioteca de la ciudad atraía a académicos de toda Asia Central.
Fue saqueada y dejada en ruinas por mongoles en una campaña de conquista por orden del antiguo Khan.
Aún así, consiguió salir a flote de nuevo, pero con el paso del tiempo acabó desapareciendo.
Mausoleo Arystan Baba
A unos 75 km de la ciudad, de camino a las ruinar de Otrar, está construido este mausoleo donde se está la tumba del Arystan Baba. El precio de la entrada es de 300 Tenges.
Es posible llegar en taxi compartido y se puede negociar para ver las ruinas de Otrar y el Mausoleo por unos 1000 Tenges (5€).
A parte del Mausoleo, el reciento también y también alberga una mezquita en su memoria. Tanto hombres y mujeres pueden entrar descalzándose.
El mausoleo es muy visitado por la gente local y tiene unas normas de vestimenta para la visita.
Ruinas Sauran
Resulta asombroso ver como no queda nada de una ciudad que era capital regional en el siglo XIV y muy famosa en la Ruta de la Seda por su producción de azulejos y cerámica.
Actualmente está en estado de abandono. Lo que más impacta del lugar es la cantidad de vasijas, platos y trozos de objetos de cerámica de siglos pasado, que cubren el suelo sin que nadie los estudie y le otorgue un valor en la historia.
Nosotros estuvimos recorriendo el recinto en plena soledad. Muy pocos son los turistas que se acercan hasta aquí. Son unas excavaciones fantasmas en mitad del campo donde es común ver pastar vacas.
Se pueden encontrar varios carteles explicativos a lo largo del recorrido. Todavía se conservan las murallas de adobe que rodeaban la ciudad. La entrada es gratuita evidentemente. Se puede llegar desde Turquestán en taxi compartido en unos 20 minutos. A nosotros nos cobraron 1000 Tenges (5€) por persona.
Descuentos Y RECURSOs para tus viajes
- Reserva tu alojamiento en Turquestán desde aquí y ahorrate el 10% de tu reserva.
- Llévate 25€ para tu cuenta de Airbnb.
- No viajes sin seguro de viaje. 5% de descuento con Mondo por ser lector nuestro.
- Viaja con la tarjeta de Bnext para no pagar comisiones en el extranjero. Llévate 10€ de regalo al activar tu cuenta con nosotros.
- Consigue el mejor vuelo para tu viaje desde aquí.
- Consigue el alquiler de vehiculos al mejor precio desde aquí.
Soy hipoacúsica de ambos oídos y desde bien pequeñita vivo entre dos mundos.
He aprendido a estar en equilibrio entre mi mundo natural, en el que veo voces difusas y encuentro paz en los silencios. Y el mundo de oyentes, al que me transporto cuando enciendo mis audífonos. Puede saber mas sobre mi aquí.
Únete a nuestra comunidad y recibe GRATIS TU GUÍA
para viajar por libre y barato con dificultad auditiva
Guía completa para viajar a Kazajistán Si has llegado hasta aquí, es porque has decidido viajar a Kazajistán. ¡No te vas a arrepentir! Es uno
¿Es seguro viajar a Kazajistán? Desde el 2011 los occidentales tendemos a asociar los países que terminan en “Stan” como peligrosos. Pero lo cierto es que