¡Bienvenid@s a un viaje único y emocionante! ¿Alguna vez te has preguntado cómo sería explorar una ciudad donde la accesibilidad universal es el núcleo de su diseño? ¿Dónde la cultura, el transporte y todas las experiencias turísticas están diseñadas considerando las diferentes necesidades de todas las personas, incluyendo aquellas con discapacidades de todo tipo? En este artículo, te guiaré a través de la maravillosa Comunidad Valenciana, donde la inclusión y la accesibilidad son el corazón del turismo. ¡Prepárate para descubrir un destino que te sorprenderá y te llenará de inspiración!
Contenidos
ToggleDescubriendo la Comunidad Valenciana: Un Destino Universalmente Accesible
La Comunidad Valenciana es un lugar lleno de encanto y diversidad, que se ha convertido en un referente en turismo accesible. Aquí, los visitantes tanto locales como internacionales encuentran un entorno acogedor y diseñado considerando sus necesidades. En colaboración con la Plataforma de Representación de las Personas con Discapacidad Física (PREDIF), Tur4all y Turisme Comunitat Valenciana, se ha llevado a cabo un Famtrip accesible para destacar las iniciativas de accesibilidad implementadas en toda la región.

Durante este Famtrip, tuve el privilegio de participar como usuaria de audífonos, con el propósito de concienciar y visibilizar en mis redes sociales y en este blog, las diferentes medidas de accesibilidad disponibles. A lo largo de nuestra experiencia, exploramos una variedad de destinos accesibles en la Comunidad Valenciana, desde hermosos castillos hasta patrimonios de la humanidad, sin dejar de lado las experiencias gastronómicas y naturales.
Conmigo, viajaron dos creadores de contenido muy inspiradores, Marta Bustos Góngora y Enrique Bernabéu, cada uno con su propia historia de superación y amor por el viaje. Juntos, pudimos visibilizar y concienciar sobre las medidas de accesibilidad implementadas en la Comunidad Valenciana.


Patrimonio Cultural Adaptado para Todas las Personas
La Comunidad Valenciana alberga un impresionante patrimonio cultural que ha sido adaptado para garantizar la accesibilidad universal. Durante nuestro viaje, tuvimos la oportunidad de visitar lugares emblemáticos como el Castillo de Onda en Castellón y la Catedral de Castellón, donde se han implementado medidas específicas para facilitar la movilidad y la comprensión de todas las personas.


Uno de los aspectos más destacados de nuestra experiencia fue la visita a los Patrimonios de la Humanidad en la ciudad de Valencia. Desde la Plaza del Ayuntamiento hasta la Plaza de la Virgen, recorrimos las calles históricas mientras disfrutábamos de explicaciones en lectura fácil y lengua de signos española, disponibles a través de la aplicación «NaviLens Go» disponible para Android e Iphone. Esto nos permitió sumergirnos en la rica historia de la ciudad sin ninguna barrera comunicativa.

Naturaleza y Aventura para todas las personas
Además de su patrimonio cultural, la Comunidad Valenciana también ofrece impresionantes parajes naturales que han sido adaptados para la accesibilidad. Un ejemplo destacado es la Vía Verde del Mar en Benicàssim, donde pudimos disfrutar de un agradable paseo gracias a las handbikes adaptables para sillas de ruedas manuales proporcionadas por Batec Mobility.
También exploramos el hermoso paraje natural de L’Estany en Nules, donde el birdwatching se convierte en una experiencia única. Aquí, las personas con discapacidad pueden disfrutar de la observación de aves en un entorno accesible y seguro.


Experiencias Gastronómicas y Enológicas para Todos los Sentidos
La Comunidad Valenciana no solo cautiva con su patrimonio cultural y su naturaleza, sino también con su deliciosa gastronomía y sus excelentes vinos. Durante nuestro viaje, tuvimos la oportunidad de visitar las bodegas accesibles de Monóvar y Vera de Estenas en Utiel, donde degustamos vinos de alta calidad y aprendimos sobre los procesos de producción.










Además, saboreamos el aceite premiado como el más saludable del mundo en la almazara OliOliBiodinamic en Requena. Estas experiencias gastronómicas y enológicas nos permitieron descubrir los sabores auténticos de la región mientras disfrutábamos de entornos accesibles y amigables para todos.
Sumergiéndonos en la Cultura de la Comunidad Valenciana
Durante nuestro Famtrip, también visitamos fascinantes museos que han sido adaptados para garantizar la accesibilidad de todas las personas. El Museo del Títere en Albaida nos sorprendió gratamente con su enfoque inclusivo, exhibiendo piezas de todas partes del mundo.

Otro destacado fue el VilaMuseu en Villajoyosa, galardonado con el prestigioso premio internacional de mejores prácticas de la Design for All Foundation. Este museo no deja atrás a ninguna persona con discapacidad, incluso las que tienen discapacidad intelectual. Cuenta con recursos accesibles como lectura fácil, pictogramas, consignas y baños accesibles, puertas de contrastes, sillas portátiles, sillas de ruedas de préstamo, bebederos para perros guías, lengua de signos en todas las explicaciones y bucle magnético.

Descanso y Hospitalidad Adaptada
Durante nuestra estancia en la Comunidad Valenciana, nos alojamos en hoteles que ofrecen comodidades adaptadas para personas con discapacidad física y sensorial. Los hoteles Ilunion, Helios e Intur Orange nos brindaron la tranquilidad y la seguridad de saber que nuestras necesidades de accesibilidad serían atendidas.

Además de contar con habitaciones adaptadas, estos hoteles también ofrecen recursos accesibles sensoriales, como el bucle magnético, alarmas de incendio luminosas, despertadores vibradores y sistemas de comunicación vía chat para personas con discapacidad auditiva.
Sensibilización y Compromiso
El Famtrip en la Comunidad Valenciana culminó con un Workshop en Benidorm, donde se enfatizó la importancia de la accesibilidad en el turismo. Durante el evento, participamos junto a instituciones públicas y agentes privados del sector turístico. Como usuarios con discapacidad, tuvimos la oportunidad de expresar nuestras necesidades y debatir sobre la importancia de seguir trabajando en un turismo inclusivo.

Este encuentro demostró el compromiso de la Comunidad Valenciana y sus colaboradores, como PREDIF, Tur4all y Turisme Comunitat Valenciana, en promover un turismo accesible y en crear oportunidades tanto desde una perspectiva de justicia social como de desarrollo económico.
Influencers y Participantes del Famtrip
En este Famtrip, tuve el honor de compartir experiencias con otros influencers comprometidos con la accesibilidad y la inclusión. Marta Bustos Góngora, con discapacidad visual, y Enrique Bernabéu, con parálisis cerebral, también formaron parte de este emocionante viaje.

Además, contamos con la presencia de representantes de importantes agencias de viaje que trabajan día a día por un mejor turismo accesible, como Alberto Mascaraque y Mª del Mar Hernández Ferrandiz de Grupo Viajes El Corte Inglés, Irina Martinez de Travel Xperience, Benjamin Kirby de Enable Holidays Ltd, Anabela Figueiredo de Fundação INATEL, Stephanie Xeuxet Grandmaire y Franck Maille Robert de Action Handicap France, entre otros.
Agradecer a PREDIF y a todo su equipo humano por esta oportunidad:
- Miguel Carrasco Hernández – Director Técnico del Área de Accesibilidad Universal, Turismo y Cultura Inclusivos
- Maria Hernandez Izquierdo – Responsable de comunicación
- Luz Marina Gil López de Pablo – Técnica del Área de Accesibilidad Universal, Turismo y Cultura Inclusivos
- Iván López Guerrero – Técnico de accesibilidad
Quiero agradecer especialmente a La Morenilla Audiovisuales por su invaluable colaboración en la grabación y documentación de todo el famtrip. Gracias a su trabajo, podremos revivir y compartir los momentos inolvidables de nuestra estancia en la Comunidad Valenciana. Su dedicación y profesionalidad nos brindarán un recuerdo duradero de esta experiencia única.
Sin lugar a dudas, la Comunidad Valenciana se posiciona como uno de los destinos más inclusivos y accesibles de España. Desde su patrimonio cultural hasta sus parajes naturales, pasando por su oferta gastronómica y enológica, todo ha sido adaptado para garantizar una experiencia enriquecedora para todas las personas.
Agradecemos a todos los involucrados por su compromiso en hacer del turismo accesible una realidad. El ocio, el descanso digno y el acceso a la cultura son derechos universales, y la Comunidad Valenciana lo ha demostrado al colocar a las personas con discapacidad en el centro de su oferta turística.

¡Anímate a descubrir la Comunidad Valenciana y a ser parte de un viaje único e inclusivo! Juntos, podemos construir un mundo donde todas las personas puedan disfrutar de las maravillas del turismo sin barreras.
8 respuestas
Muchas gracias por el post! Es un viaje bastante completo para poder ir con toda la familia.
Que interesante todo lo que cuentas en el artículo, cuanto nos queda por aprender. Quiero darte la enhorabuena por el trabajo que haces dando visibilidad a los problemas que se encuentran las personas con algún tipo de discapacidad sensorial.
Que curioso lo de los despertadores con vibrador. No lo hubiera imaginado nunca…
Me ha parecido muy interesante este post. Muy necesario dar visibilidad para ser conscientes de la importancia que tiene.
Un gran trabajo equipo !! Gracias a vuestro post he sabido de cosas que siempre pasan desapercibidas .
Increible contenido! Que bueno que deis visibilidad a esto!
Gran trabajo por dar la visibilidad que se merece y luchar por un mundo más fácil para todos, sin exclusión
Dating is a truly joyful experience. Sometimes we lose sight of this truth in our search for the right Online dating site