• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Mochileando sin barreras

Vuelta al mundo signada

  • VUELTA AL MUNDO
    • DIARIO DE VIAJE
    • CONSEJOS VIAJEROS
      • PETSITTING
      • CÓMO AHORRAR PARA VIAJAR
      • CÓMO SOLICITAR UNA EXCEDENCIA
      • MATERIAL DE ACAMPADA PARA MOCHILEROS
      • JORNADAS DE LOS GRANDES VIAJES
    • DESTINOS
      • RUSIA
      • KAZAJISTÁN
      • UZBEKISTÁN
      • INDIA
      • LÍBANO
      • TAILANDIA
  • ACERCA DE
  • SORDOMUNDO
    • ¿QUÉ ES?
    • LUGARES EXPLORADOS
      • RUSIA
      • KAZAJISTÁN
      • UZBEKISTÁN
      • TAILANDIA
    • VIAJANDO CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
      • SOLICITAR ASISTENCIA EN AEROPUERTO
      • A LA PLAYA CON HIPOACUSIA Y AUDÍFONOS
      • QUÉ LLEVAR EN EL EQUIPAJE DE MANO VIAJANDO CON AUDÍFONOS
      • TREN TRANSIBERIANO CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
      • ACCESIBILIDAD EN MOSCÚ PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
    • ENTREVISTAS
  • RECURSOS
    • VUELOS BARATOS
    • DESCUENTOS ALOJAMIENTO
    • TARJETAS DE CRÉDITO
    • ELECTRÓNICA VIAJERA
    • MATERIAL PARA SORDOS
    • APLICACIONES MÓVILES
    • SEGURO DE VIAJE
  • COLABORA
    • CAMISETAS SIN BARRERAS
    • POSTAL + MICRORRELATO
    • TRABAJEMOS JUNTOS
  • CONTACTO

Visitamos la Sociedad de Sordos de Astana

Kazajistan, sordomundo · febrero 28, 2019

Visitamos la Sociedad de Sordos de Astana

Toda nuestra suerte cambió cuando visitamos la Sociedad de Sordos de Astanaen Kazajistán. Íbamos con miedo después de los episodios que habíamos tenido en Siberia, la verdad, pero todo fue mejor que bien.

Para conocer este centro, nos ayudamos de nuestro Couchsurfing, Rafkhat, que además de hospedarnos en su casa sin pedir nada a cambio, nos acompañó hasta la asociación para ayudarnos con el proyecto y hacernos de intérprete. Con este gesto, os podéis imaginar como son los kazajos 😀.

La Asociación de Sordos de Astana, tiene un centro de trabajo industrial para personas con discapacidad auditiva. Y allí nos dirigimos.

Entrada Asociación de personas sordas de Astana
Entrada Asociación de personas sordas de Astana

Cuando llegamos, nuestro amigo habló con el personal del centro de nuestro proyecto. Menos mal que vino él porque no sabían inglés. Enseguida vimos caras de aceptación y muy amablemente nos dirigieron hasta el despacho del director del centro.

Zhaneyel´dy Rakhmanovic, es el actual Director de la asociación. Nos invitó a tomar asiento y estuvo encantado de respondernos a todas nuestras preguntas.

Si quieres conocer datos de primera mano sobre la comunidad sorda de Kazajistán, no te pierdas esta entrevista.

Contenido

  • 1 ¿Cuántas personas con discapacidad auditiva hay en Kazajistán?
  • 2 ¿Qué función y actividades se desarrollan en vuestra asociación?
  • 3 ¿El gobierno ofrece algún tipo de ayuda?
  • 4 ¿La comunidad sorda recibe algún tipo de ayuda en aeropuertos, estaciones de tren, etcétera?
  • 5 ¿Disponéis de centros sanitarios especializados para personas con problemas auditivos?
  • 6 ¿Los precios de los audífonos e implantes son accesibles?
  • 7 ¿Qué lengua de signos se utiliza en Astana?
  • 8 ¿Qué barreras encontráis en la educación?
  • 9 ¿Disponéis de intérpretes en los canales de televisión?
  • 10 Comunidad sorda en Kazajistán
  • 11 Cultura sorda en Kazajistán

Visatamos la Asociación de personas Sordas de Astaná

¿Cuántas personas con discapacidad auditiva hay en Kazajistán?

En Kazajistán hay mas de 200.000 personas con algún tipo de discapacidad auditiva.

¿Qué función y actividades se desarrollan en vuestra asociación?

La Sociedad de Sordos de Kazajistán que tiene una empresa de educación y fabricación y el Proyecto del Teatro de Sordos.

Nuestro objetivo es la inserción al mundo laboral de las personas con discapacidad auditiva. La asociación lleva funcionando desde 1947, con la antigua República Soviética.

El grupo con discapacidad más vulnerable para la inserción laboral suelen ser mujeres de más de 40 años. Por eso nuestro foco está centrado en ellas, creando espacios de trabajo equipados.

Taller de trabajo de la asociación
Taller de trabajo de la asociación

¿El gobierno ofrece algún tipo de ayuda?

Sí, Existen diversos tipos de ayuda. El gobierno ofrece 30 horas al año de intérpretes gratuito para la persona que lo solicite. Lo que significa 2 horas y media al mes. Esta medida no es suficiente.

También es posible obtener ayudas del Gobierno para audífono.  Hay descuentos para visitas turísticas. Depende de si van solos o con grupos, así que entiendo que lo más normal es formar un grupo, y tienen sus propios guías, que les explican qué es lo que ven en cada momento.

A parte tienen su propio smartwatch para escribir un pequeño mensaje, y también tienen su propio sistema de alarma cuando se está haciendo una evacuación: fuego, el sistema de agua se ha roto, y una ayuda extra para las visitas a museos, por ejemplo.

El Gobierno también está interesado en que la gente discapacitada participe en competiciones deportivas, bien sean locales, o internacionales, por lo que así tienen la oportunidad de ir a España, Francia, Bielorrusia y otros países.

¿La comunidad sorda recibe algún tipo de ayuda en aeropuertos, estaciones de tren, etcétera?

Sí. Las personas con discapacidad auditiva pueden recibir ayuda durante la a sitios con mucha confluencia de gente, como estaciones de tren, aeropuertos, paradas de bus. Solo se prestan estos servicios si la gente los solicita con antelación.

¿Disponéis de centros sanitarios especializados para personas con problemas auditivos?

Hay centros de salud públicos. Sin embargo, en estos entornos, los neurólogos y los médicos no son lo suficientemente competitivos para hacer los diagnósticos correctos y proporcionar el tratamiento adecuado no solo para personas sordas, sino para cualquier tipo de paciente.

¿Los precios de los audífonos e implantes son accesibles?

Los audífonos e implantes pueden ayudar a que las personas con discapacidades auditivas puedan vivir en un mundo auditivo. Los dispositivos son costosos en Kazajstán. Muchas personas no quieren hacerse un implante y rechazan la operación.

¿Qué lengua de signos se utiliza en Astana?

Se utiliza la lengua de signos ruso, porque es más conocido y se estableció hace muchos más años. Ahora, nuestro gobierno está tratando de establecer por su cuenta su propio lenguaje de signos Kazajo universal. En cada región hay una lengua de signos no oficial, digamos. Por eso la universal para nosotros en la rusa. El director se levantó y nos regaló un mapa con un dactilológico ruso.

Dactilológico ruso
Dactilológico ruso

¿Qué barreras encontráis en la educación?

El proceso de enseñanza es bastante difícil para los jóvenes kazajos, ya que muchos niños sordos no reciben suficiente atención de sus padres. Ellos no conocen el lenguaje de signos y, como consecuencia, los jóvenes pueden ser conducidos a sectas religiosas o ambientes problemáticos. Es muy importante que los padres tengan mas capacitación con especialistas interpretes de lengua de signos.

Entrevistando al director de la Sociedad de Sordos de Astana
Entrevistando al director de la Sociedad de Sordos de Astana

¿Disponéis de intérpretes en los canales de televisión?

En la televisión central solo las noticias gubernamentales están asistidas por traductor. Algunas películas tienen subtítulos, pero no hay un traductor. Pero en otros países como Finlandia, Suecia o algunos estados de Rusia sí que tienen traductor.

Muchísimas gracias a ti y a toda la asociación por concedernos la entrevista y abrirnos las puertas de vuestra casa. También agradecida por el detalle de regalarnos un plato decorativo de la ciudad de Astana. En la mochila va con nosotros.

Con el director y subdirectora de la Asociación de sordos de Astana.
Con el director y subdirectora de la Asociación de sordos de Astana.

Esperamos que os haya gustado la entrevista. Nos sirve para entender que el problema de la comunidad sorda de Kazajistán no difiere mucho de las de otros países europeos. A ver que tal en su vecino Uzbekistán.

Comunidad sorda en Kazajistán

  • Nº de personas con discapacidad auditiva: Más de 200.000 personas registradas.
  • Lengua de signos utilizada: Lengua de signos Ruso. Existen múltiples lenguas de signos kazajas divididas en regiones, pero todos conocen la de Rusia. El gobierno está intentando establecer una lengua de signos Kazajo para toda la región.
  • Educación: no se imparte educación bilingüe. Numerosas escuelas para niños sordos y asociaciones de trabajo.
  • Deporte: Existe la “Unión deportiva de sordos de Kazajistán”. Destacan muchos deportistas que compiten a nivel nacional e internacional en certámenes como el Deaflympic. Destacan los equipos de hockey y natación.
  • Ayudas del estado: Interprete 30 horas al año para el uso de la persona sorda que lo solicite. Ayudas y subvenciones a empresas que contraten personas con discapacidad.

Cultura sorda en Kazajistán

  • Literatura: Poesías de Marina Baikova.
  • Arte: A destacar las obras de Galiya y Bota Kussainovs. Graduadas en St Petersburgo en la Escuela de Bellas Artes para personas sordas
  • Educación: no se imparte educación bilingüe. Numerosas escuelas para niños sordos y asociaciones de trabajo.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on google
Google+
Share on pinterest
Pinterest
AUTORA DEL POST
autora cris

Soy hipoacúsica de ambos oídos y desde bien pequeñita vivo entre dos mundos.
He aprendido a estar en equilibrio entre mi mundo natural, en el que veo voces difusas y encuentro paz en los silencios. Y el mundo de oyentes, al que me transporto cuando enciendo mis audífonos. Puede saber mas sobre mi aquí.

imagen del logo mochileando sin barreras

Suscríbete al blog y recibe gratis nuestro ebook de 7 consejos para viajar por libre y barato con pérdida auditiva.

ebook regalo
* indicates required

Responsables: Equipo de Mochileando Sin Barreras, siendo la Finalidad; el envio de nuestras publicaciones así como correos informativos y cormeciales. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en nuestra plataforma de email marketing MailChimp, puedes consultar sus condiciones en Condicines MailChimp. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en equipo@mochileandosinbarreras.com. Para más información consulta nuestra política de privacidad
También te puede interesar
A la playa con hipoacusia y audífonos. ¡Cuidado con el agua!

A la playa con hipoacusia y audífonos. ¡Cuidado con el agua! Cuantas veces en mi infancia me habrá gritado mi madre: ¡Cristina, cuidado con el

LEER MÁS
Voluntariado en Tailandia. Orfanato y Escuela de sordos de Pattaya

Voluntariado en Tailandia. Orfanato y Escuela de sordos de Pattaya Si buscas un voluntariado en Tailandia deberías leer esto. Hace tan solo unos días estuvimos

LEER MÁS
Visita a la Sociedad Regional de Sordos de Uzbekistán en Tashkent

Visita a la Sociedad Regional de Sordos de Uzbekistán en Tashkent A los pocos días de llegar a Uzbekistán nos pusimos como locos a buscar

LEER MÁS
Fracaso entrevista Siberia
Cómo fracasamos al visitar un centro cultural de personas sordas en Siberia

Cómo fracasamos al visitar un centro cultural de personas sordas en Siberia Primer intento fallido Conocer la comunidad sorda siberiana. Esa era la primera “misión”

LEER MÁS

Filed Under: Kazajistan, sordomundo Tagged With: comunidades sordas, deaftravel, sordomundo, viajar siendo sordo, vuelta al mundo

Previous Post: « Vuelta al Mundo: 2 mes de viaje. Diario + Presupuesto
Next Post: Turismo accesible en España explicado por Fani de Más mochila y menos rutina »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

nosotros

DANDO LA VUELTA AL MUND🌍

📍Nueva Zelanda

¡Suscríbete y no te pierdas ninguna de nuestras aventuras 😉!

camisetas mochileando sin barrera
Booking.com

La mejor cuenta para viajar

5% de descuento en el mejor seguro de viajes

Soy un viajero responsable banner

Colaboramos con:

Worldkers
Copyright © 2018 · Mochileando sin Barreras
Contenido a cargo de Cristina y Sergio · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
COLABORAMOS CON:

Worldkers
Soy un viajero responsable banner
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer política de cookies