• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Mochileando sin barreras

Vuelta al mundo signada

  • VUELTA AL MUNDO
    • DIARIO DE VIAJE
    • CONSEJOS VIAJEROS
      • PETSITTING
      • CÓMO AHORRAR PARA VIAJAR
      • CÓMO SOLICITAR UNA EXCEDENCIA
      • MATERIAL DE ACAMPADA PARA MOCHILEROS
      • JORNADAS DE LOS GRANDES VIAJES
    • DESTINOS
      • RUSIA
      • KAZAJISTÁN
      • UZBEKISTÁN
      • INDIA
      • LÍBANO
      • TAILANDIA
  • ACERCA DE
  • SORDOMUNDO
    • ¿QUÉ ES?
    • LUGARES EXPLORADOS
      • RUSIA
      • KAZAJISTÁN
      • UZBEKISTÁN
      • TAILANDIA
    • VIAJANDO CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
      • SOLICITAR ASISTENCIA EN AEROPUERTO
      • A LA PLAYA CON HIPOACUSIA Y AUDÍFONOS
      • QUÉ LLEVAR EN EL EQUIPAJE DE MANO VIAJANDO CON AUDÍFONOS
      • TREN TRANSIBERIANO CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
      • ACCESIBILIDAD EN MOSCÚ PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
    • ENTREVISTAS
  • RECURSOS
    • VUELOS BARATOS
    • DESCUENTOS ALOJAMIENTO
    • TARJETAS DE CRÉDITO
    • ELECTRÓNICA VIAJERA
    • MATERIAL PARA SORDOS
    • APLICACIONES MÓVILES
    • SEGURO DE VIAJE
  • COLABORA
    • CAMISETAS SIN BARRERAS
    • POSTAL + MICRORRELATO
    • TRABAJEMOS JUNTOS
  • CONTACTO

Qué ver en Samarcanda. El corazón de la ruta de la seda

Uzbekistán · mayo 8, 2019

Qué ver en Samarcanda. El corazón de la ruta de la seda

Se dice que la antigua Samarcanda, es una de las ciudades aún habitadas más antiguas del planeta.

Por ella pasaron antiguas civilizaciones muy importantes para la humanidad; griegos, persa, mongoles… Fue uno de los enclaves principales de la mítica Ruta de la Seda dónde viajeros europeos, como Marco Polo, quedaban maravillado ante las majestuosas construcciones de palacios y jardines del gran Imperio Tumúrida. Finalmente, antes de su independencia, cayó en manos de la antigua Unión Soviética.

Disfrutando de la plaza de Registán
Disfrutando de la plaza de Registán

A día de hoy, Samarcanda guarda en su poder joyas arquitectónicas y esa huella cultural tan diversa que caracteriza a toda la ciudad. A monumental no le hace sombra ninguna de la ciudades vecinas.

Eso sí, que nadie espere encontrar una ciudad medieval con callejones estrechos y bazares, sacados de las «Mil y una noche», como en las ciudades de Bujará o Khiva porque saldrá defraudado.

La antigua Markanda tiene los más bellos mausoleos y palacios, pero desde mi punto de vista, no es la ciudad más bonita del Uzbekistán. Su paisaje exterior es la de una ciudad moderna cualquiera.

Bienvenido a Samarcanda
Bienvenido a Samarcanda

Además de ser la ciudad más cara del país, para visitar todos los atractivos turísticos hay que pagar. En este post os dejamos lo que nos pareció imprescindible qué ver en Samarcanda y si merece la pena o no pagar la entrada.

Contenido

  • 1 Qué ver en Samarcanda. ¿Cuántos días necesito?
    • 1.1 Plaza de Registán
    • 1.2 Madrasas Tilli Kari, Sher Dor y Ulug Beg.
    • 1.3 Mausoleo de Tamerlán. Amir Timur
    • 1.4 Mausoleo Oq Saroy
    • 1.5 Mezquita y Mausoleo Bibikhanum
    • 1.6 Complejo Hazrati Hizr. Tumba del Presidente Islam Karimov
    • 1.7 Necrópolis Shah-i- Zinda
  • 2 Cómo llegar a Samarcanda
    • 2.1 Desde Tashkent
    • 2.2 Desde Bujará
  • 3 Dónde dormir
    • 3.1 Hotel Amir
  • 4 ¿Es seguro viajar a Samarcanda?
  • 5 Cuándo ir a Samarcanda

Qué ver en Samarcanda. ¿Cuántos días necesito?

Todo el atractivo turístico de Samarcanda se puede hacer andando. Puede verse bien en 2 días completos o más tranquilamente en 3.

Plaza de Registán

El principal atractivo turístico de la ciudad. Esta plaza es la más grande y bella que se conserva de la Dinastía Tumúrida en Uzbekistán. Fue un centro cultural que atraía a miles de artistas, poetas y pensadores de la época.

Sólo en su interior, se puede apreciar los grandes mosaicos que decoran las puertas de las madrasas. Ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Y no me extraña.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Deaf Traveller🌍Vuelta Al Mundo (@mochileandosinbarreras) el 10 Feb, 2019 a las 7:08 PST

Para entrar dentro de esta plaza hay que pagar. Cuesta 40.000 Soms (4€). Como decía, se paga por todo, pero es más que obligatoria la visita.

Albergan preciosos patios llenos de pequeños comercios artesanales escondidos entre sus arcos y cúpulas azules sacados de cuentos.

Interior de la plaza Registán
Interior de la plaza Registán

A parte de visitar las 3 madrasas que tiene en su interior, contemplar la plaza llena de vida y entablar amistad con todos los locales que irán a pedirte una foto, es un planazo.

Boda local en Registán
Boda local en Registán
Vida en la plaza de Registán
Vida en la plaza de Registán

Madrasas Tilli Kari, Sher Dor y Ulug Beg.

Todas ellas se encuentran dentro de la plaza de Registán por lo que con la entrada de 40.000 Soms, que cuesta entrar al recinto, está incluida su visita.

Todas las puertas de entradas son para estar horas contemplando y maravillándose.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Deaf Traveller🌍Vuelta Al Mundo (@mochileandosinbarreras) el 26 Feb, 2019 a las 3:06 PST

Pero sin duda alguna, merece especial mención el interior de la madrasa Tilli Kari.

Cúpula interior madrasa Tilli Kari
Cúpula interior madrasa Tilli Kari

No podéis iros de la ciudad sin ver sus cúpulas doradas y azules que dejan sin aire a cualquiera. Impresionante.

Madrasa Killi Kari
Madrasa Killi Kari

Mausoleo de Tamerlán. Amir Timur

Tamerlán fue el último de los temídos líderes nómadas de Asia Central qué cruzó con su ejército desde Delhi a Moscú arrasando y reconquistando ciudades. Junto con sus hijos, descansa en este mausoleo.

Exterior Mausoleo Tamerlán
Exterior Mausoleo Tamerlán

Nada más llegar, la puerta de entrada ya te deja más que impresionado.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Deaf Traveller🌍Vuelta Al Mundo (@mochileandosinbarreras) el 12 Feb, 2019 a las 3:30 PST

Pero su interior tampoco se queda atrás. Por lo que también merece pagar el precio de la entrada. Cuesta 25.000 Soms. (2,5€).

Interior mausoleo Tamerlán
Interior mausoleo Tamerlán

Mausoleo Oq Saroy

Justo detrás del mausoleo de Tarmerlán, saliendo por su puerta trasera, se encuentra un pequeño mausoleo que pasa totalmente desapercibido para el turista.

Mausoleo Oq Saroy
Mausoleo Oq Saroy
Entrada al Mausoleo
Entrada al Mausoleo

La entrada cuesta 800 Soms (0,08 €). Sí, no llega ni a 10 céntimos de euros y en su interior alberga esta cúpula preciosa.

Cúpula del mausoleo Oq Saroy. Samarcanda
Cúpula del mausoleo Oq Saroy. Samarcanda

No es tan exuberantes y famoso como otros, pero merece la pena. Guarda en su interior algunos objetos de la época y las tumbas están en una parte subterránea que se accede a través de una puerta escalonada. Me gustó mucho y lo recomiendo porque por ese precio es una sorpresa.

Mezquita y Mausoleo Bibikhanum

La mezquita se remonta a la Dinastía Tumúrida. Se construyó en honor a Tamerlán y recientemente ha sido reconstruida.

Exterior Mezquita
Exterior Mezquita

La entrada cuesta 20.000 Soms (2 €). En su interior alberga un patio y al menos cuando nosotros fuimos, solo era accesible una parte.

Desde fuera ya se puede apreciar su belleza. No mucho más desde dentro. Nosotros no la hubiéramos pagado de haberlo sabido. No merece la pena.

Enfrente se encuentra un pequeño mausoleo dedicado a una de las esposas de Tamerlán que supuestamente fue quién mandó a construir la mezquita en honor de su esposo.

Mausoleo
Mausoleo

La entrada hay que pagarla aparte. Otros 20.000 Soms (2€). Directamente no entramos, no podemos opinar.

Complejo Hazrati Hizr. Tumba del Presidente Islam Karimov

Karimov fue el primer Presidente y fundador de la República Uzbeka después de su independencia.

El complejo se encuentra cruzando el puente que hay justo después de pasar la Mezquita Bibikhanum en dirección al este.

Tumba del Primer Presidente de Uzbekistán
Tumba del Primer Presidente de Uzbekistán

La entrada cuesta 2.000 Soms (2€). Además de la tumba del Presidente, el recinto tiene una pequeña mezquita y un patio que termina en un mirador con vistas a la ciudad en general, y en particular ,a la mezquita Bibikhanum.

Vistas dede Hazrati Hizr
Vistas dede Hazrati Hizr

Pagar su entrada solo merece la pena pagarla por las vistas. Si no hay mucho tiempo o dinero, se puede saltar la visita. El interior es bonito pero nada asombroso en comparación con otras atracciones de la ciudad. No es un imprescindible, bajo mi punto de vista.

Vistas desde el complejo
Vistas desde el complejo

Necrópolis Shah-i- Zinda

Es otro must de la ciudad. Justamente esto es lo que yo me imaginaba que iba a ser el casco viejo de Samarcanda. Calles rodeadas de arquitectura islámica donde pasear libremente.

Cúpulas de la necrópolis. Samarcanda
Cúpulas de la necrópolis. Samarcanda

Pues existe, pero es un complejo cerrado. Para creerte en mitad de una ciudad de la antigua Ruta de la Seda tienes que pagar. Cuesta 15.000 Soms (1,5 €).

Ya que estás allí hay que entrar, porque bonito es, pero es un complejo maquillado.

Necrópolis Samarcanda
Necrópolis Samarcanda

No forma parte de la ciudad en sí. Me recordó más a un museo arquitectónico al aire libre que a otra cosa.

Cómo llegar a Samarcanda

Desde Tashkent

De Tashkent a Samarcanda hay 311 km, unas 4 horas en coche. La forma más rápida de llegar es con taxi compartido. Se cogen al lado de la estación de metro Olmazor y cuesta alrededor de 50.000 Soms (5€).

Desde Bujará

De Bujará a Samarcanda hay 278 km, unas 3 horas en coche. Los taxis compartidos se cogen en la Estación central de autobuses en la calle Gijduvon.  Precio 40.000 Soms (4 €).

Dónde dormir

Hotel Amir

Los alojamientos en Samarcanda no tienen precio mochilero. Los hostel con habitación compartida no salen a menos de 10€ la noche por persona. Eso sí, la mayoría tienen desayuno incluido. Nosotros nos alojamos en este hostel por su buen precio. Las habitaciones no eran muy grandes. El wifi funcionaba solo en las zonas comunes. Estaba limpio y el desayuno aceptable. No está en todo el centro pero andando no se tarda mucho.

El precio es de 100.000 Soms (10€) por habitación y noche, con desayuno incluido. Puedes reservar desde aquí.

¿Es seguro viajar a Samarcanda?

Samarcanda es una ciudad completamente segura. Es la segunda ciudad más desarrollado de Uzbekistán. Una moderna y gran urbe con grandes parques, buenas universidades e instalaciones. Para más información sobre seguridad en Uzbekistán puede leer nuestro post ¿Es seguro viajar a Uzbekistan en 2019?.

Desde aquí puedes conseguir un 5% en tu seguro de viaje.

Cuándo ir a Samarcanda

Nosotros la visitamos en febrero, pleno invierno. Veníamos de Siberia a -28C por lo que no nos pareció tan terrorífico el frío. Entre 10 -13 ºC.

En esta época el turismo se reduce, pero la mejor época para visitarla es en primavera tanto por el clima como por las festividades.

Descuentos Y RECURSOs para tus viajes

  • Reserva tu alojamiento en Uzbekistán desde aquí y ahorrate el 10% de tu reserva.
  • Llévate 25€ para tu cuenta de Airbnb.
  • No viajes sin seguro de viaje. 5% de descuento con Mondo por ser lector nuestro.
  • Viaja con la tarjeta de Bnext para no pagar comisiones en el extranjero. Llévate 10€ de regalo al activar tu cuenta con nosotros.
  • Consigue el mejor vuelo para tu viaje desde aquí.
  • Consigue el alquiler de vehiculos al mejor precio desde aquí.
Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
AUTORA DEL POST
autora cris

Soy hipoacúsica de ambos oídos y desde bien pequeñita vivo entre dos mundos.
He aprendido a estar en equilibrio entre mi mundo natural, en el que veo voces difusas y encuentro paz en los silencios. Y el mundo de oyentes, al que me transporto cuando enciendo mis audífonos. Puede saber mas sobre mi aquí.

imagen del logo mochileando sin barreras

Suscríbete al blog y recibe gratis nuestro ebook de 7 consejos para viajar por libre y barato con pérdida auditiva.

ebook regalo
* indicates required
Responsables: Equipo de Mochileando Sin Barreras, siendo la Finalidad; el envio de nuestras publicaciones así como correos informativos y cormeciales. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en nuestra plataforma de email marketing MailChimp, puedes consultar sus condiciones en Condicines MailChimp. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en [email protected]. Para más información consulta nuestra política de privacidad

También te puede interesar

Guía completa para viajar a Uzbekistán 2020

Guía completa para viajar a Uzbekistán 2020 Uzbekistán es uno de los países más turísticos de Asia Central. Fue enclave de la mítica Ruta de

LEER MÁS
Uzbekistán y el registro del viajero obligatorio. Actualizado en 2020

Uzbekistán y el registro de alojamiento obligatorio para el viajero en 2020 Aunque los ciudadanos de la UE ya no necesitan visado, el registro en

LEER MÁS

Filed Under: Uzbekistán Tagged With: asia central, ruta de la seda, uzbekistan

Previous Post: « Cómo conseguir tarjeta SIM con internet para viajar por India
Next Post: Qué ver en Bujará. La ciudad más romántica de Uzbekistán »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

nosotros

DANDO LA VUELTA AL MUND🌍

📍En casa

¡Suscríbete y no te pierdas ninguna de nuestras aventuras 😉!

camisetas mochileando sin barrera
Booking.com

La mejor cuenta para viajar

5% de descuento en el mejor seguro de viajes

Soy un viajero responsable banner

Colaboramos con:

Worldkers
Copyright © 2018 · Mochileando sin Barreras
Contenido a cargo de Cristina y Sergio · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
COLABORAMOS CON:

Worldkers
Soy un viajero responsable banner
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer política de cookies