Familia Vazquez TV. Los Youtubers sordos más famosos de Internet
Es un gran honor para nosotros y nuestro proyecto SordoMundo, contar con la participación de la familia que más conciencia social aporta al mundo de la accesibilidad para personas sordas en España.
Se atreven con todo y llenan las calles, las redes sociales, youtube e incluso los teatros de España de lengua de signos. ¿Su objetivo? Romper barreras.
Contenidos
TogglePara quién no os conoce, ¿Quienes forman la familia Vázquez?
Somos una familia de personas sordas (madre, padre e hijo), unida y llena de alegría. Somos Youtubers y hablamos Lengua de Signos.
¿Cómo y para qué nace vuestro canal de La familia Vázquez TV? ¿Qué puede encontrar una persona que acceda a él y a qué público está dirigido?
Hace 10 años el padre y hijo de la Familia Vázquez TV crearon un signoblog. Funciona como un blog, pero con vídeos en Lengua de Signos. Queríamos dar información a personas sordas, los vídeos no tenían subtítulos. Hubo un tiempo de parón en el blog.
Hace 3 años decidieron retomar la idea de signoblog, pero incluyendo a la madre. Lo llamamos La Familia Vázquez TV. Empezamos a grabar vídeos de broma, cómicos y así. Vimos que cada vez más y más gente nos seguía.
Cuando empezamos en ningún momento se nos ocurrió que tendríamos tanto éxito. Alguno de los vídeos llega a las 300.000 reproducciones.
Habéis quedado finalistas como Youtubeir@s 2018, ¿Cómo fue vivir esa experiencia?
Sí. Fue una experiencia inolvidable y muy bonita. Enviamos un vídeo a un concurso sobre las cinco preguntas más absurdas sobre la comunidad sorda. Para nosotrxs lo importante era participar. Fueron al casting 100 personas y para nosotrxs acabar entre los primeros finalistas fue un orgullo y un honor.
También os animáis con el teatro. ¿Qué tipo de actuación hacéis y dónde? ¿Tenéis alguna representación a la vista?
Si. Queremos sensibilizar nuestra actuación cómica a la sociedad para reflexionar sobre las desigualdades sociales. Hicimos nuestras actuaciones en Vigo y Madrid.
¿Os gusta viajar? ¿ Creéis que hace falta más medidas de turismo accesible para personas sordas? ¿Cómo por ejemplo?
Nos encanta viajar. Creemos que hace muchísima falta accesibilidad para personas sordas. Por ejemplo, los trabajadores/as trabajan en hoteles y no saben hablar Lengua de Signos. Tampoco había pantallas de transportes con subtitulado. En conclusión, mucha gente no sabe hablar nuestro idioma. Pensamos que es una gran barrera.
Muchas gracias familia por compartir con todos nosotros un pedacito vuestro, por contestar tan rápido y activamente a nuestra propuesta y por hacer la gran labor de crear conciencia en una sociedad que parece estar dormida. Os admiramos muchísimo.
Y a vosotros ¿ Qué os parece la familia Vázquez, la conocíais? ¿A qué son geniales?
Soy hipoacúsica de ambos oídos y desde bien pequeñita vivo entre dos mundos.
He aprendido a estar en equilibrio entre mi mundo natural, en el que veo voces difusas y encuentro paz en los silencios. Y el mundo de oyentes, al que me transporto cuando enciendo mis audífonos. Puede saber mas sobre mi aquí.
Únete a nuestra comunidad y recibe GRATIS TU GUÍA
para viajar por libre y barato con dificultad auditiva
Eres la unica guia oficial de turismo en lengua de signos en Espana. ¿Por que solo una persona? ¿Hay poca demanda de este servicio?
Entrevistamos a Stacey. Una viajera sorda que recorrió el mundo sin billete de vuelta Todos los viajeros aquí presentes saben que viajar te cambia. Qué
Eunate Arraiza, primera jugadora sorda del Athletic y de la selección española de fútbol femenino: «En esta vida no hay nada imposible» «En esta vida
Turismo accesible en España explicado por Fani de Más mochila y menos rutina ¿Es el turismo accesible en España para todas y todos?. Hoy, otra
Rocio Tato, la actriz sorda que ha trabajado con Paco León, ha recorrido más de 20 países No hay mejor manera de estrenar las entrevistas
9 viajeros sordos nos cuentan cómo superan barreras viajando por el mundo Me encantaría viajar más. A mi aire, libre y en solitario. Pero el
2 respuestas
¡No los conociamos y ahora los seguimos! Que caña de familia. Que viva la diversidad ?
Son un gran ejemplo a seguir. Más gente así por favor. Gracias por leernos chicos. Un abrazo.