• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Mochileando sin barreras

Vuelta al mundo signada

  • VUELTA AL MUNDO
    • DIARIO DE VIAJE
    • CONSEJOS VIAJEROS
      • PETSITTING
      • CÓMO AHORRAR PARA VIAJAR
      • CÓMO SOLICITAR UNA EXCEDENCIA
      • MATERIAL DE ACAMPADA PARA MOCHILEROS
      • JORNADAS DE LOS GRANDES VIAJES
    • DESTINOS
      • RUSIA
      • KAZAJISTÁN
      • UZBEKISTÁN
      • INDIA
      • LÍBANO
      • TAILANDIA
  • ACERCA DE
  • SORDOMUNDO
    • ¿QUÉ ES?
    • LUGARES EXPLORADOS
      • RUSIA
      • KAZAJISTÁN
      • UZBEKISTÁN
      • TAILANDIA
    • VIAJANDO CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
      • SOLICITAR ASISTENCIA EN AEROPUERTO
      • A LA PLAYA CON HIPOACUSIA Y AUDÍFONOS
      • QUÉ LLEVAR EN EL EQUIPAJE DE MANO VIAJANDO CON AUDÍFONOS
      • TREN TRANSIBERIANO CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
      • ACCESIBILIDAD EN MOSCÚ PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
    • ENTREVISTAS
  • RECURSOS
    • VUELOS BARATOS
    • DESCUENTOS ALOJAMIENTO
    • TARJETAS DE CRÉDITO
    • ELECTRÓNICA VIAJERA
    • MATERIAL PARA SORDOS
    • APLICACIONES MÓVILES
    • SEGURO DE VIAJE
  • COLABORA
    • CAMISETAS SIN BARRERAS
    • POSTAL + MICRORRELATO
    • TRABAJEMOS JUNTOS
  • CONTACTO

Qué ver en Astana en 2 días

Kazajistan · marzo 4, 2019

Qué ver en Astana en 2 días

Qué ver en Astana en 2 días

Estamos seguros que si Dan Brown sabe de la existencia de esta ciudad, no dudará en utilizarla como escenario de su próxima novela. 

Y es que ciertamente existe una teoría conspiradora sobre su simbolismo y diseño arquitectónico. Fue fundada en 1998 y reformada con uno de los planes de urbanización más caros del mundo. 

Hay quienes piensan que Astana significa Satanás, entidad diabólica idolatrada por las élites de poder que quieren establecer un Gobierno mundial totalitario en el futuro, utilizando esta ciudad como campamento base para ejecutar sus planes. 

¿ Será verdad que estamos dentro de un plan maestro? 

Desde luego, esta ciudad no deja indiferente a nadie. Actualmente, unos meses más tarde de nuestra visita, el Presidente del país renunció a su cargo y han cambiado el nombre de la ciudad por el suyo. Ahora Astana se llama NurSultan.

Nosotros no la categorizaríamos como bonita. Es más bien una ciudad muy friki. Totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados a ver. Solo por eso merece la pena. Sus construcciones extravagantes mezcladas con los antiguos edificios soviéticos la hacen parecer más que una ciudad futurista, una ciudad bastante absurda. 

Es perfectamente factible ver lo destacado de la ciudad en 2 días. Todo se puede visitar andando. Aquí os dejamos una lista de lo que no os podéis perder. 

Contenido

  • 1 Que ver
    • 1.1 Bayterex
    • 1.2 El Palacio de Paz y Conciliación 
    • 1.3 Palacio de la Independencia
    • 1.4 Mezquita Hazret Sultan
    • 1.5 Palacio Presidencial 
    • 1.6 El centro comercial Shatyry Khan
    • 1.7 Monumento de los defensores de la Patria 
    • 1.8 Puente Arkhar 
  • 2 Como llegar a Astana
    • 2.1 Aeropuerto
    • 2.2 Tren
  • 3 Donde comer
  • 4 Dónde dormir 
  • 5 Seguridad y seguro de viaje

Que ver

Bayterex

El símbolo de la ciudad junto con el pájaro de la felicidad “Smaruk». Es una torre de observación que representa el árbol de la vida. La bola cilíndrica de arriba  representa un huevo del pájaro. La entrada a su mirador es de 500 tenges.  Merece la pena subir para ver la panorámica de la ciudad desde una altura de 105 metros.

Bayterex, Astana
Bayterex, Astana

En el interior, encontrarás en un pedestal, la mano derecha impresa del primer presidente del país orientada al Palacio Presidencial y al Palacio de La Paz y Conciliación. Hay quién piensa que forma parte de un simbolismo oculto. Desde luego el nivel de friky es de película.  La gente frente a toda absurdez, pone su mano, se hace una foto y pide un deseo. 

Nosotros como Vicente, hicimos lo que hacía la gente 😂.

Poniendo la mano en el interior del Bayterex
Poniendo la mano en el interior del Bayterex

El Palacio de Paz y Conciliación 

Este palacio se construyó para celebrar el Congreso Mundial de Dirigentes de Religiones. El mensaje en su interior es claro y va en consonancia con lo que el gobierno del país quiere transmitir. Armonía de todas las religiones del mundo porque todas vienen a decir lo mismo. 

Con Couchsourfing en la Paz y la Conciliación
Con Couchsourfing en la Paz y la Conciliación

Mensaje muy acorde con el supuesto plan totalitario de los “iluminatis” de querer tener una única religión para todo el mundo. Además, hay personas que no se creen que el edificio esté construido en forma de piramidal al azar, ya que la pirámide se asocia a las ciencias ocultas. 

Interior del Palacio de la Paz y la Conciliación
Interior del Palacio de la Paz y la Conciliación

La entrada a su interior cuesta 600 tenges. La visita deja mucho que desear. Una guía super arreglada y uniformada con los colores de la bandera del país le hará un recorrido por el interior haciendo una breve explicación sobre su construcción y el mensaje del país. Es todo muy surrealista. En la segunda planta hay una especie de centro de interpretación donde tienen cabida todas las religiones del mundo. Y en la última planta la sala de congresos donde se celebraron las reuniones de dirigentes. El decorado es bastante peculiar. No es que sea estrictamente necesaria esta visita. Pero es bastante curiosa.

Palacio de la Independencia

Salvo una maqueta de la ciudad en su interior, este palacio no tienen nada de atractivo. Le enseñarán salas diáfanas y cuadros presidenciales. El precio de la entrada es de 600 tenges. Si no se dispone de tiempo, no es necesario entrar a verlo.

Maqueta, palacio de Independencia
Maqueta, palacio de Independencia

Mezquita Hazret Sultan

Es la mezquita más grande de Asia central. Está justo al lado del Palacio de la Independencia y del Palacio de Paz y Conciliación desde donde se obtiene una bonita vista desde su interior. Impresionante también la Mezquita Nur. 

Mezquita Hazret Sultan
Mezquita Hazret Sultan

Palacio Presidencial 

Paseando por una avenida ajardinada, dejando atrás la torre Byterek  te encuentras de frente el Palacio Presidencial coronado por las torres doradas. En medio de este paseo tendrás mirando atrás las vista del Skyline de Astana y mirando hacía adelante el palacio. Sus pilares y cúpula no están exentas tampoco de interpretación masónica. 

Palacio Presidencial
Palacio Presidencial

El centro comercial Shatyry Khan

Es el centro comercial más grande y friki del mundo. Tiene aspecto de platillo volante y en su interior alberga hasta una playa cubierta. Nosotros no entramos. Somos muy tristes, pero estábamos cansados y nos dio pereza. Si entráis nos contáis que nos perdimos. 

Centro comercial Shatyry Khan
Centro comercial Shatyry Khan

Monumento de los defensores de la Patria 

Este monumento simboliza la gloria y reconoce el esfuerzo para la independencia de Kazajistán. 

Puente Arkhar 

Puente que une la ciudad de un lado y otro del Ishim. Si vas en invierno como nosotros, podrás bajar al río helado para patinar, montarte en una banana o tirarte por toboganes helados. Toda una experiencia. 

Como llegar a Astana

Aeropuerto

El aeropuerto de Astana está a 15 km del centro por lo que en autobús público no te llevará más de 50 minutos. Los autobuses que llegan al centro de la ciudad son el nº 10 y 12 y vale 150 tenges el trayecto largo y unos 100 tenges el trayecto corto. 

Tren

Hay 2 estaciones de tren en Astana. La viaje y la nueva. 

Para llegar al centro de la ciudad desde la estación vieja hay que coger los autobuses  nº 10  o 12. Las paradas de autobús se sitúan enfrente de la puerta de la estación. No tiene pérdida. 

Si llegas a la nueva estación de tren. Te valdrá el autobús nº50. 

Donde comer

En Astana encontrarás todo tipo de restaurantes de toda clase de comida y muy baratos. 

Para comer comida local buena y a buen precio, recomendamos: 

  • Lagman´s house. Preparan noodles realizados a mano. Muy típico en el país y aquí están muy buenos. El sitio es muy acogedor.
Lagman's House
Lagman’s House
  • Izbushka. Enfrente de la mezquita Nur. Buffet libre muy variado y de buena calidad de comida local. Precio muy asequible. Muy recomendado.
Buffet libre en Astana
Buffet libre en Astana

Dónde dormir 

Nosotros hicimos Couchsurfing en Astana, y la verdad que funciona bastante bien en esta ciudad,  por lo que no podemos dar una referencia de ningún hostel de donde hayamos estado. Pero cada vez hay más oferta hotelera para todos los bolsillos aunque todavía te encuentras muchos hostales que no son mixtos. 

Podéis buscar alojamientos desde aquí. 

Booking.com

Seguridad y seguro de viaje

Astana es una ciudad muy segura, como el resto del país. Para saber más puedes leer ….. Es muy recomendable viajar con seguro de viaje. Cuenta con buenos hospitales pero todos hay que pagarlos. Para evitar sustos, escoge el seguro que mejor se adapte a tus necesidades. Puedes buscarlo a través de este buscador. 

Descuentos Y RECURSOs para tus viajes

  • Reserva tu alojamiento en Astana desde aquí y llevate 15€ de regalo.
  • Llévate 25€ para tu cuenta de Airbnb.
  • No viajes sin seguro de viaje. 5% de descuento con Mondo por ser lector nuestro.
  • Viaja con la tarjeta de Bnext para no pagar comisiones en el extranjero. Llévate 10€ de regalo al activar tu cuenta con nosotros.
  • Consigue el mejor vuelo para tu viaje desde aquí.
  • Consigue el alquiler de vehiculos al mejor precio desde aquí.
Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
AUTORA DEL POST
autora cris

Soy hipoacúsica de ambos oídos y desde bien pequeñita vivo entre dos mundos.
He aprendido a estar en equilibrio entre mi mundo natural, en el que veo voces difusas y encuentro paz en los silencios. Y el mundo de oyentes, al que me transporto cuando enciendo mis audífonos. Puede saber mas sobre mi aquí.

imagen del logo mochileando sin barreras

Suscríbete al blog y recibe gratis nuestro ebook de 7 consejos para viajar por libre y barato con pérdida auditiva.

ebook regalo
* indicates required

Responsables: Equipo de Mochileando Sin Barreras, siendo la Finalidad; el envio de nuestras publicaciones así como correos informativos y cormeciales. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en nuestra plataforma de email marketing MailChimp, puedes consultar sus condiciones en Condicines MailChimp. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en [email protected]. Para más información consulta nuestra política de privacidad
También te puede interesar
KAZAJISTÁN

¿Por qué viajar a Kazajistán? Kazajistán es el país más grande de Asia central y el menos turístico. Algo que no podemos entender después de

LEER MÁS
Guía completa para viajar a Kazajistán 2020

Guía completa para viajar a Kazajistán Si has llegado hasta aquí, es porque has decidido viajar a Kazajistán. ¡No te vas a arrepentir! Es uno

LEER MÁS
¿Es seguro viajar a Kazajistán?

¿Es seguro viajar a Kazajistán? Desde el 2011 los occidentales tendemos a asociar los países que terminan en “Stan” como peligrosos. Pero lo cierto es que

LEER MÁS
Qué ver y hacer en Kazajistán en 2020. Itinerario 15 días

Qué ver y hacer en Kazajistán. Itinerario 15 días Después de estar durante un mes haciendo turismo y recorriendo Kazajistán, os dejamos los que para

LEER MÁS
Aksu Zhabagly. Trekking por la reserva natural más antigua de Kazajistán

Aksu Zhabagly. Trekking por la reserva natural más antigua de Kazajistán La reserva natural de Aksu es la más antigua que se conoce en Kazajistán.

LEER MÁS
Cruce de frontera de Kazajistán a Uzbekistán

Cruce de frontera de Kazajistán a Uzbekistán Como ya sabrás, hace unos meses recorrimos Asia central desde Siberia hasta Uzbekistán. Cruzar las fronteras por tierra

LEER MÁS

Filed Under: Kazajistan Tagged With: astana, deaf travel, itinerario, kazajistan, que hacer en astana, turismo responsable, viajar, vuelta al mundo

Previous Post: « Autostop en Kazajistán
Next Post: Viajar al Karlag de Dolinka. Campos de trabajo soviéticos borrados de la historia »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

nosotros

DANDO LA VUELTA AL MUND🌍

📍En casa

¡Suscríbete y no te pierdas ninguna de nuestras aventuras 😉!

camisetas mochileando sin barrera
Booking.com

La mejor cuenta para viajar

5% de descuento en el mejor seguro de viajes

Soy un viajero responsable banner

Colaboramos con:

Worldkers
Copyright © 2018 · Mochileando sin Barreras
Contenido a cargo de Cristina y Sergio · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
COLABORAMOS CON:

Worldkers
Soy un viajero responsable banner