Cañon Charyn de Kazajistán. Todo lo qué necesitas saber
Uno de los principales atractivos naturales y turísticos de Kazajistán es el Cañón Charyn.
Es una visita más que obligatoria si viajas a Kazajistán. Este Parque Nacional se encuentra casi en la frontera con China, a unas 4 horas en coche desde Almaty. Durante años, el agua del río Charyn ha esculpido las rocas tras su paso, creando formaciones anaranjadas, con diferentes tonos, según la hora del día, que parecen sacadas de otro planeta.
Aunque mucho más pequeño que su hermano mayor, el Gran Cañón del Colorado, maravilla a cualquiera que lo tenga de frente. Tiene 154 km de largo, aunque la parte abierta al público puede recorrerse en uno o dos días.
La zona más famosa es el Valle de la luna y se puede hacer en una excursión de ida y vuelta desde Almaty. Recomendamos ir por libre y dormir dentro del parque para verlo completo, sin prisas y disfrutar de una noche estrellada en mitad de la nada.
Nosotros visitamos el cañón en enero y como no es habitual el turismo en esas fechas por el clima frío, tuvimos la suerte de tenerlo para nosotros solos y cubierto de nieve.
Contenidos
ToggleComo llegar desde Almaty
Autobús público
Es la opción más barata pero no la más cómoda ni rápida. Se coge desde la estación de Sayahat y su precio es de 3000 Tenges (8€). El bus para en una intersección de la carretera a 10 km de la puerta del Parque Nacional Charyn. A partir de ahí tendrás que continuar andando o en autostop. Antes de tomar la decisión piensa que luego tendrás que recorrer kilómetros y kilómetros de Cañón para disfrutar de todos sus ángulos. Sumar más kilómetros es una paliza. En verano será fácil hacer autostop pero en invierno no pasa ni un alma. Lo sabemos a ciencia cierta.
Taxi compartido
Es la opción más común. El precio se negocia. A nosotros nos llevaron por 5000 Tenges por persona pero sabemos de otros viajeros que lo han conseguido hasta por 3000 Tenges. Tenéis que dejar claro al taxista que queréis llegar a la puerta del Parque Charyn para que no os deje en la intersección.
Tanto si hacéis la vuelta en el mismo día o al día siguiente, en invierno no hay casi posibilidades de autostop. Nosotros tuvimos que recorrer los 10 km andando a la vuelta. El paisaje es espectacular y el camino es recto sin complicaciones, pero cansa. Lo mejor es acordar la recogida con otro taxista en la puerta del parque.
Como llegar desde los lagos Kolsai
Taxi compartido
Si estás en los lagos Kolsai, desde Saty podrás contactar con algún taxi compartido para llegar al cañón Charyn. Si te hospedas en alguna casa local, te conseguirán ellos el taxi sin problema. También es fácil hacerlo en autostop.
Para ir en sentido inverso, del Cañón Charyn a Saty, nosotros fuimos en autostop hasta Kegen y desde ahí taxi compartido a Saty. (No encontramos ningún coche directo).
Precio entrada
Entrar en el parque natural cuesta 750 Tenges (2 €) y está abierto durante todo el día, todos los días del año.
Dormir dentro del Parque nacional Charyn. Eco Park Resort
Si visitas el cañón en primavera, verano. Existe la posibilidad de hacer acampada libre dentro del parque por unos pocos tenges más. Los viajeros que lo han hecho dicen que es una experiencia inolvidable.
Si lo tuyo no es la acampada o visitas el parque en invierno, hay una empresa que gestiona alojamientos dentro del parque, Eco Park Resort. A partir de marzo, tienen abiertas tanto yurtas, cabañas como Bungalows de interior. Todo está en un espacio muy acogedor al lado de un río.
En verano ponen merenderos y un bar donde sirven comida.
Si viajas en invierno, las posibilidades se reducen, pero no es imposible. Nosotros fuimos en enero y estaba todo cerrado. Insistimos y fuimos hasta las oficinas de Eco Park en Almaty. Nos dijeron que las yurtas y cabañas solo estaban disponibles en verano y los bungalows abrían a petición. Hicimos la reserva de una habitación en un bungalow y nos salió bastante cara para lo que era, la verdad, pero era de esperar porque lo abrieron solo para nosotros. El precio fue de 10.000 Tenge por persona (23,5 €) Eso sí estar dentro del parque solos en una noche fría y estrellada fue mágico. Muy recomendable.
No sabemos el precio del resto de alojamientos ni de las tarifas en verano pero podéis echar un ojo a su página web. Su número de contacto es Eco Park Tlfno +7727 3495424
Consejos prácticos
- No lleves mucho peso en la mochila. Ve con lo justo porque son muchos km andando.
- Usa ropa cómoda, buen calzado y protección solar tanto en inverno como en verano.
- Lleva comida y agua, sobre todo si viajas en invierno porque es puro desierto. No hay nada ni nadie alrededor.
- Lleva dinero en efectivo para moverte por la zona. Será difícil encontrar un cajero cerca.
- No vayas sin seguro de viaje. Nunca sabes que te puede pasar y este no es un lugar muy accesible.
- Ve sin prisas y disfruta del atardecer y amanecer dentro del parque. Es maravilloso.
Descuentos Y RECURSOs para tus viajes
- Reserva tu alojamiento en Kazajistán desde aquí y ahorrate el 10% de tu reserva.
- Llévate 25€ para tu cuenta de Airbnb.
- No viajes sin seguro de viaje. 5% de descuento con Mondo por ser lector nuestro.
- Viaja con la tarjeta de Bnext para no pagar comisiones en el extranjero. Llévate 10€ de regalo al activar tu cuenta con nosotros.
- Consigue el mejor vuelo para tu viaje desde aquí.
- Consigue el alquiler de vehiculos al mejor precio desde aquí.
Soy hipoacúsica de ambos oídos y desde bien pequeñita vivo entre dos mundos.
He aprendido a estar en equilibrio entre mi mundo natural, en el que veo voces difusas y encuentro paz en los silencios. Y el mundo de oyentes, al que me transporto cuando enciendo mis audífonos. Puede saber mas sobre mi aquí.
Únete a nuestra comunidad y recibe GRATIS TU GUÍA
para viajar por libre y barato con dificultad auditiva
¿Por qué viajar a Kazajistán? Kazajistán es el país más grande de Asia central y el menos turístico. Algo que no podemos entender después de
Guía completa para viajar a Kazajistán Si has llegado hasta aquí, es porque has decidido viajar a Kazajistán. ¡No te vas a arrepentir! Es uno
¿Es seguro viajar a Kazajistán? Desde el 2011 los occidentales tendemos a asociar los países que terminan en “Stan” como peligrosos. Pero lo cierto es que
Qué ver y hacer en Kazajistán. Itinerario 15 días Después de estar durante un mes haciendo turismo y recorriendo Kazajistán, os dejamos los que para
Aksu Zhabagly. Trekking por la reserva natural más antigua de Kazajistán La reserva natural de Aksu es la más antigua que se conoce en Kazajistán.
Cruce de frontera de Kazajistán a Uzbekistán Como ya sabrás, hace unos meses recorrimos Asia central desde Siberia hasta Uzbekistán. Cruzar las fronteras por tierra