Tailandia es uno de esos países que se te quedan grabados. Tiene ese equilibrio perfecto entre caos y calma, espiritualidad y diversión, naturaleza salvaje y modernidad. Un día estás tomando un pad thai por 1 € en un puesto callejero y al siguiente navegando por aguas turquesa entre islas que parecen sacadas de una película.
Si es tu primer viaje al Sudeste Asiático, Tailandia es un destino ideal: seguro, económico y con una infraestructura turística que hace que moverte sea sencillo. Además, la amabilidad de su gente y la diversidad de experiencias que ofrece lo convierten en un país al que muchos viajeros vuelven una y otra vez.
En esta guía te voy a contar todo lo que necesitas para organizar tu viaje en 2025, desde cuándo ir y qué ver, hasta cuánto gastar y cómo moverte. Todo basado en experiencia real, datos actualizados y consejos prácticos para que no pierdas tiempo rebuscando en mil webs.
Y por el camino, te compartiré herramientas que yo misma uso en mis viajes:
eSIM de Holafly para tener internet desde que aterrizas.
Seguro de viaje Heymondo que ya me ha salvado más de una vez.
Tarjeta N26 para pagar y sacar dinero sin comisiones.
Booking para encontrar alojamiento con cancelación gratuita.
Prepárate, porque después de leer esta guía, lo único que te faltará será hacer la maleta.
Contenidos
ToggleTailandia se puede visitar durante todo el año, pero elegir bien la fecha puede marcar la diferencia entre unas vacaciones pasadas por agua o días de sol perfecto.
El país tiene un clima tropical con tres estaciones principales:
Temporada seca (noviembre a marzo): la más popular y con mejor clima. Ideal para casi todo el país, aunque también es temporada alta y los precios suben.
Temporada calurosa (abril a junio): temperaturas muy altas, especialmente en el centro y norte. Es cuando se celebra el Songkran (Año Nuevo tailandés).
Temporada de lluvias (julio a octubre): monzones, sobre todo en el sur y el Golfo de Tailandia. Las lluvias suelen ser intensas pero cortas, y hay menos turistas.
Mes | Norte (Chiang Mai) | Centro (Bangkok) | Sur – Andamán (Phuket/Krabi) | Sur – Golfo (Koh Samui) |
---|---|---|---|---|
Ene–Mar | Seco y fresco | Seco y cálido | Seco y soleado | Seco y soleado |
Abr–Jun | Caluroso seco | Muy caluroso | Soleado con calor | Lluvias ligeras |
Jul–Oct | Lluvias moderadas | Lluvias intensas | Monzones fuertes | Menos lluvia que Andamán |
Nov–Dic | Fresco y seco | Seco y templado | Seco y soleado | Seco y soleado |
Si quieres saber exactamente cuándo viajar, no te pierdas nuestra guía sobre la mejor época para viajar a Tailandia. Allí encontrarás información detallada sobre el clima por regiones, temporadas turísticas y festivales para que elijas las fechas perfectas para tu aventura.
Viajar a Tailandia es relativamente fácil en cuanto a trámites, pero hay que estar al día para no tener sorpresas.
En 2025, los españoles y ciudadanos de la mayoría de países de la UE pueden entrar sin visado para estancias de hasta 45 días por vía aérea y 30 días por vía terrestre.
Si necesitas más tiempo, puedes prorrogar tu estancia 30 días adicionales en una oficina de inmigración.
Si planeas quedarte más de 45 días o tienes otro pasaporte, puedes solicitar la E-visa antes de viajar. El proceso se hace en la web oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de Tailandia y suele tardar unos 3-5 días laborables.
Pasaporte con mínimo 6 meses de validez.
Billete de salida del país.
Prueba de fondos suficientes (no siempre lo piden, pero es mejor tener un extracto).
En algunos casos, reserva de hotel para los primeros días.
💡 Consejo importante: Aunque no es un requisito oficial, tener un seguro de viaje es muy recomendable. En Tailandia, la sanidad privada es de muy buena calidad, pero carísima. Una visita al hospital por algo tan común como una gastroenteritis puede costarte cientos de euros.
Yo viajo con Heymondo, que me permite chatear con un médico en español y cubre hospitalización, robos y retrasos. Además, aquí tienes un 5% de descuento exclusivo.
Una de las grandes ventajas de Tailandia es que puedes adaptarlo a tu bolsillo. Puedes vivir con 25 € al día o gastarte 200 €, según tu estilo de viaje.
Tipo de viajero | Alojamiento | Comida | Transporte | Actividades | Total/día |
---|---|---|---|---|---|
Mochilero | 8-12 € | 5-8 € | 2-4 € | 5-8 € | 20-30 € |
Estándar | 20-35 € | 10-15 € | 5-10 € | 10-20 € | 45-80 € |
Lujo | 60 €+ | 20 €+ | 10 €+ | 30 €+ | 120 €+ |
La ruta dependerá de cuánto tiempo tengas y qué te apetezca: ciudades, playas, naturaleza o un mix.
Días 1-3: Bangkok
Días 4-6: Chiang Mai
Días 7-10: Krabi o Phuket
Días 1-3: Bangkok
Días 4-6: Chiang Mai + excursión a Pai
Días 7-10: Krabi y Railay
Días 11-14: Koh Lanta o Koh Lipe
Semana 1: Bangkok + Ayutthaya
Semana 2: Chiang Mai + Chiang Rai
Semana 3: Krabi, Railay, Phi Phi
Semana 4: Koh Lipe o Koh Tao según temporada
La capital es caótica y fascinante. Visita el Gran Palacio, Wat Pho y Wat Arun, y recorre mercados como Chatuchak o los nocturnos de Chinatown.
Montañas, templos y un ambiente relajado. Ideal para cursos de cocina, visitar santuarios de elefantes éticos y explorar pueblos como Pai.
Antiguas capitales del reino, perfectas para recorrer en bicicleta entre ruinas y templos.
Koh Samui, Koh Phangan y Koh Tao, cada una con su personalidad: lujo, fiesta y buceo, respectivamente.
Phuket y Krabi son las más accesibles, pero joyas como Koh Lipe y Koh Lanta ofrecen playas más tranquilas.
Moverse por Tailandia es fácil y hay opciones para todos los presupuestos.
Las aerolíneas low cost como AirAsia, Nok Air o Thai Lion Air conectan las principales ciudades y destinos de playa por precios que empiezan en 20-30 €.
💡 Tip: Para encontrar ofertas, compra con antelación y paga con tu N26 para evitar comisiones.
Son baratos y una experiencia en sí mismos, especialmente las rutas nocturnas con literas entre Bangkok y Chiang Mai.
Cubren casi todo el país, desde buses VIP con asientos reclinables hasta opciones más básicas.
Para saltar entre islas, compañías como Lomprayah o Seatran son rápidas y fiables.
Grab (tipo Uber) es la forma más cómoda y segura de moverse en ciudades. Los taxis deben poner taxímetro.
Tailandia es un país con tradiciones muy arraigadas. Respetarlas no solo es de sentido común, sino que hará que tu experiencia sea mucho más rica.
Viste con hombros y rodillas cubiertos.
Quítate los zapatos antes de entrar.
No toques las imágenes de Buda.
El “wai” consiste en juntar las palmas a la altura del pecho e inclinar ligeramente la cabeza.
En restaurantes turísticos se suele dejar un 5-10 %. El regateo es común en mercados, pero siempre con una sonrisa.
Comer en Tailandia es una experiencia sensorial única.
Pad Thai: fideos salteados con gambas o pollo.
Tom Yum: sopa picante y ácida con marisco.
Green Curry: curry verde con leche de coco.
Mango Sticky Rice: postre de arroz glutinoso con mango.
Bangkok, Chiang Mai y casi cualquier ciudad tienen mercados donde cenar por 1-3 €.
Tailandia es uno de los países más seguros del Sudeste Asiático, pero no está exento de riesgos.
Las áreas turísticas son tranquilas, pero cuidado con tus pertenencias en lugares concurridos.
Bebe siempre agua embotellada.
Evita el hielo en puestos callejeros (a menos que lo veas preparado con agua filtrada).
Protégete del sol y los mosquitos.
La eSIM de Holafly te permite llegar y tener datos al instante sin buscar tiendas ni cambiar tu tarjeta física.
La mayoría de cajeros cobran comisión fija (unos 220 THB). La N26 te devuelve algunas comisiones y te permite pagar en baht sin sobrecostes.
Enchufes tipo A, B y C. Voltaje 220V.
Grab (transporte), Google Maps, XE Currency, Thai Dictionary.
Haz zoom, toca un marcador y abre la ubicación en Google Maps.
Tailandia es un país que tiene la capacidad de enamorar a cualquier viajero. Ya sea por sus playas, sus templos, su comida o la calidez de su gente, siempre hay un motivo para volver.
Con esta guía, ya tienes todo lo que necesitas para organizar tu viaje en 2025 de forma sencilla, segura y adaptada a tu presupuesto.